Guainía, 04 de octubre de 2022 | Corrían las 5 de la mañana, nuestra Balsa Humanitaria recorría el río Orinoco. En el municipio de Cumaribo, Vichada, Nohemí Sánchez, una mujer de 20 años de edad proveniente de Sabana-Venezuela, llegó hasta el lugar donde se encontraba la balsa con 39.6 semanas de gestación solicitando atención debido a su avanzado estado de embarazo.
Inmediatamente el personal médico brindó asistencia a la madre, a quien le realizaron las maniobras de Leopold; en obstetricia, estas maniobras consisten en cuatro acciones que ayudan a determinar la posición del bebé y junto con la evaluación de la pelvis materna, pueden prever si el parto será complicado o no.
Allí se identificó que el bebé de Nohemí estaba ubicado en posición podálica, es decir con los pies o la cola por delante. Ante la complejidad de la posición del bebé se consideró iniciar el proceso de remisión al hospital más cercano; sin embargo, a veces la vida no da espera y con un trabajo de parto muy avanzado llegó el momento de recibir al bebé; una hora después el recién nacido masculino logró estar en los brazos de su madre en buenas condiciones de salud.
El equipo conformado por médicos y enfermeros realizó la verificación del estado de salud de la madre y el recién nacido para finalmente remitirlos al hospital Manuel Elkin Patarroyo en Puerto Inírida- Guainía, donde se les realizaría el monitoreo médico postparto correspondiente. Antes de ser trasladada al hospital y gratamente agradecida, Nohemí le ofreció el mejor de los regalos a la Cruz Roja Colombiana; un gesto noble, solidario y memorable nombrando a su primer hijo Mateo como el doctor Mateo Cortés, quien recibió en sus manos al recién nacido de 3.000 gramos y 51 centímetros, ¡Mateo es un niño sano!
Así una mañana, la alegría de la vida la vivieron la madre su hijo y el equipo de médicos de la Balsa Humanitaria dispuesta por el proyecto Provisión de Asistencia Humanitaria a Población Vulnerable en Colombia, que cuenta con el apoyo de la Cruz Roja Española, la Cruz Roja Alemana y EU Civil Protection & Humanitarian Aid, quienes todos los días hacen realidad la misión humanitaria de la Cruz Roja Colombiana de salvar vidas en las comunidades más vulnerables y en cada rincón de Colombia.







#SomosCruzRoja
Comentarios recientes