Con el objetivo de beneficiar a más de 12.000 personas con servicios de Atención Primaria en Salud (APS) a través de consultas de medicina, odontología, enfermería, con acciones de salud sexual y reproductiva, talleres de educación y difusión de mensajes claves a la comunidad que contribuyen a disminuir la presencia de enfermedades en las comunidades, además del fortalecimiento de la red local de salud y los comités comunitarios de salud, la Cruz Roja Colombiana desarrolla el proyecto Asistencia y protección para cubrir las necesidades humanitarias urgentes de la población vulnerable afectada por conflictos internos y violencia armada en Colombia.

Durante los últimos 5 meses a través de este proyecto se han brindado 7.632 de servicios de APS contribuyendo a facilitar el acceso de las poblaciones a las consultas y tratamientos de acuerdo con los requerimientos individuales, en comunidades de los departamentos:

  • Chocó:
    Alto Baudó: Chachajo
    Medio Baudó Boca de Pepé, Guadualito
  • Antioquia:
    Caucasia: Puerto Colombia, Cacerí, Palomar, La Ilusión, Puerto Triana, Villa del Socorro, El Pando, Campo Alegre, Paraguay)
    Cáceres: Puerto Belgica, Guarumo, Manizales, Nicaragua, Los Comuneros, Los Azules, Anará, Piamonte, La Esmeralda)
    Taraza: El Tahamí, Doradas Bajas, Puerto Antioquia, Kilometro 12, La Caucana, El Guaimaro
  • Córdoba:
    Montelíbano: Semana Andina
    Tierralta: El Diamante, Corinto y San Clemente
    Ayapel: El Totumo, La Coquera, Los Nudos

Galería

Mediante la articulación con las secretarias de Salud municipales y hospitales de los departamentos de Córdoba y Antioquia se apoya el programa de vacunación en comunidades rurales y/o con difícil acceso, de igual manera en el departamento de Chocó se realizan los esfuerzos necesarios para apoyar en la identificación y enrutamiento de pacientes con Malaria.

Con estas acciones la Cruz Roja Colombiana con el apoyo de la Unión Europea – ECHO, la Cruz Roja Española y la Cruz Roja Alemana, seguirán contribuyendo en la respuesta a las necesidades humanitarias más urgentes en salud y protección de esta población.

 #SomosCruzRoja