En conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Cruz Roja Colombiana ratifica su compromiso inquebrantable con la prevención, protección y asistencia a las víctimas de esta forma de violación grave de los derechos humanos, catalogada como la tercera actividad criminal más grande del mundo.

La Trata de Personas (TdP) es un fenómeno humanitario causado por diferentes condiciones de vulneración de los derechos humanos y que, simultáneamente, reproduce nuevas vulneraciones. Ante este desafío, la Cruz Roja Colombiana ha hecho grandes esfuerzos para atender y luchar contra este flagelo. En 2020, en ejercicio de nuestra misión de “prevenir y aliviar el sufrimiento humano y proteger la dignidad y los derechos de todas las personas, especialmente de las más vulnerables”, implementamos la Línea Técnica Nacional de Protección frente a la Trata de Personas. Esta iniciativa busca consolidar el abordaje humanitario de la Trata de Personas como un tema prioritario de Protección.

Desde 2018, hemos ofrecido protección y asistencia a víctimas sobrevivientes de la trata de personas. A su vez, nos hemos enfocado en la prevención comunitaria y hemos desarrollado acciones de abogacía humanitaria, interactuando activamente con los Comités Territoriales de Lucha Contra la Trata de Personas establecidos por el Estado colombiano a nivel nacional, departamental y municipal.

Estas acciones, consolidadas en nuestra Línea Técnica Nacional de Protección frente a la Trata de Personas, han posicionado a la Cruz Roja Colombiana como la Sociedad Nacional líder en la región de Latinoamérica y el Caribe, en el abordaje humanitario de este fenómeno. En este Día Mundial contra la Trata de Personas, instamos a todos los actores sociales a unirse a nuestra lucha contra esta grave violación de los derechos humanos. La trata de personas no tiene cabida en nuestra sociedad y juntos podemos hacer la diferencia para erradicarla.