Durante el presente año se han venido presentando grandes afectaciones en el territorio colombiano, por causa de la temporada de lluvias, generando que la población se vea afectada por los vendavales, deslizamientos, avenidas torrenciales y los cientos de familias damnificadas que se han presentado.

Por este motivo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, hace un llamado a la prevención durante la segunda temporada de lluvias que avanza en el país, teniendo en cuenta que el Fenómeno de la Niña alcanzó su etapa de madurez con un 95% y esto ha aumentado considerablemente las precipitaciones en gran parte del territorio nacional y ha generado que se presenten eventos de mayor impacto en algunos municipios del país.

Reporte de emergencias del 01 de enero al 30 de noviembre de 2020

La Cruz Roja Colombiana ha desarrollado diversas acciones en los territorios afectados, con el fin de brindar asistencia humanitaria a la comunidad, a continuación, se detalla la afectación por departamento y la respuesta de la Institución.

Departamento del Atlántico

La Cruz Roja Colombiana retoma labores de empaque de donaciones y sellado de cajas para envío a la Escuela Naval, se presentan demoras en el traslado de las ayudas a San Andrés. Los elementos que no sean enviados a la Isla se entregarán en coordinación con CGRD de Atlántico.

Departamento de Magdalena

Se reporta el desbordamiento del río Guachaca afectando el casco urbano y el Puesto de Salud, sectores que se encuentran sin energía por precaución. Se presenta creciente en el río Guachaca con 450 familias afectadas, se decretó Alerta Roja en los ríos provenientes de la Sierra Nevada. Al momento se cuenta con 10 voluntarios en terreno y dos camionetas 4×4.

Departamento de Caldas

En referencia a la ola invernal han disminuido las lluvias, sin afectaciones recientes.

Departamento de Chocó

Se presentan afectaciones en 18 municipios por ola invernal, participación activa de la Seccional en reunión con CGRD. Se busca dotación de EPP para 7 de los municipios.

Departamento del Huila

El sur del departamento se encuentra afectado por lluvias. El municipio de Pitalito declaró emergencia pública en Bruselas.

Departamento de Nariño

No se reportan novedades, la Secretaría Municipal de Salud de Pasto informa que, en noche de velitas persona lesionada (quemadura) con pólvora, el IDSN reporta 3 personas quemadas con pólvora en el Departamento.

Departamento del Quindío

La Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío reporta alistamiento en sede con ambulancia APH y respectiva tripulación, para prestar atención a posibles novedades en la ciudad, así mismo, las Unidades Municipales de Montenegro, Salento y Pijao, cada una con 5 voluntarios en servicio.

Se confirma participación en la reunión del Consejo Departamental de Acción del Riesgo del Departamento del Quindío, donde se tratan temas de ola invernal y turismo, debido a que se espera afluencia de personas en al departamento y se debe mantener la alerta para manejo de la pandemia.

Se realiza apoyo al Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia en atención a una persona de género femenino quién está lesionada e inhaló humo en el incendio estructural en una vivienda. Al momento móvil con su respectiva tripulación realizan las intervenciones pertinentes.

Departamento de Santander

Seccional Santander reporta alerta amarilla por incendios forestales en Villanueva, Zapatoca y Jordán, heladas en Tona, información del PMU de la Gobernación. En San Gil se presenta accidente de tránsito entre camión y motociclista. En seguimiento por CITEL Seccional Santander y el equipo de respuesta por festividades y día festivo.

Departamento del Tolima

Persona accidentada en el Nevado del Tolima por la cara sur de la montaña, hombre de 34 años sufre herida en la cabeza y recibe varios golpes, ya en tránsito (a caballo acompañado de dos montañistas), médico de la Seccional ofrece valoración por telemedicina, para establecer situación, se tomarán decisiones en conjunto con el CMGRD.

*Recomendaciones Temporada de lluvias

  • Estar atento a la información proveniente de IDEAM, UNGRD, Consejos Departamentales y Municipales de Gestión de Riesgo y entidades operativas.
  • Monitorear en su comunidad, si tiene un riachuelo o canal cercano, verifique el cambio de nivel y notifíquelo; si vive en zona de ladera verifique cualquier cambio en el terreno y de aviso.
  • Reportar cualquier novedad al número único de Emergencias 123.
  • Motivar a sus vecinos a desarrollar Planes de Emergencia, donde establezcan quien será el responsable de informar a la comunidad y dirigir las actividades.
  • Estimular la consolidación de planes familiares de emergencia de manera que se conozca por todos los integrantes de la familia y que les permitan actuar de manera rápida en cualquier situación. Tenga a mano un maletín familiar de emergencia.
  • Realizar campanas de limpieza de canales o ríos que crucen por la comunidad y en las viviendas verifique el estado de las canaletas, realice la limpieza requerida, recolección de residuos solidos y reforzamiento en techos, de manera que puedan soportar las lluvias y vientos fuertes.
  • Realizar mantenimiento preventivo de acueductos veredales y los sistemas de recolección de aguas Lluvias y/o alcantarillados.
  • Verificar el estado de la infraestructura de su comunidad, de manera que pueda servir de apoyo en algún momento.
  • Establecer mecanismos comunitarios de soporte de agua potable y vigile el estado y la limpieza de tanques de almacenamiento, de manera que no se genere un riesgo mayor para la salud.
  • Informar a las autoridades señales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas.
  • No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
  • Garantizar el uso permanente de los EPP y protocolos bioseguridad, así como tomar todas las medidas de protección, para evitar el contagio de COVID-19.

*En caso de tormenta eléctrica

  • Aléjese de animales, arboles protéjase en lugares seguros dentro de las edificaciones o vehículos, evite zonas a campo abierto.
  • Quédese resguardado en un edificio y no salga menos que sea absolutamente necesario, Salga del agua o de botes pequeños. Los mástiles de los veleros atraen los rayos con facilidad.
  • Manténgase alejado de las ventanas y puertas abiertas, y artefactos eléctricos que se encuentren enchufados
  • Durante una tormenta no use artefactos eléctricos, tales como secadores de pelo, planchas, afeitadoras eléctricas, televisores, etc.
  • No use el teléfono. Los rayos pueden alcanzar la línea telefónica exterior durante la tormenta.
  • No retire la ropa tendida de los tendederos.
  • No se acerque a cercas, alambrados, rejas de metal, líneas telefónicas o eléctricas, cañerías y estructuras de acero.
  • Si usted está viajando, quédese en el interior del automóvil. Los automóviles ofrecen una excelente protección contra los rayos.
  • Evite permanecer en lo alto de colinas, sierras, galpones, silos, o estructuras metálicas o cualquier otro objeto elevado que sea buen conductor de electricidad.
  • Si usted siente una descarga eléctrica (su cabello se erizará o sentirá un hormigueo en la piel), es posible que un rayo este próximo a caer sobre usted. Tírese de inmediato al suelo.

*Fuente: https://bogota.gov.co/asi-vamos/recomendaciones-del-idiger-para-afrontar-la-temporada-de-lluvias


Galería