Con éxito se llevó a cabo el inicio del II Seminario “Consecuencias humanitarias de la falta de respeto y protección a los servicios de salud en Latinoamérica y el Caribe”, la instalación de este evento  contó con la presencia del Ministerio de Salud, la Cruz Roja Colombiana , la Cruz Roja Noruega y el CICR quienes fueron los organizadores, así también, se cuenta con la participación de referentes de diferentes Estados de Latinoamérica y el Caribe, de las Sociedades Nacionales, las oficinas de la región del CICR, la OPS, los CRUES, entre otros invitados especiales.

Este importante encuentro inició con las palabras de la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana, quien socializó las acciones humanitarias que se han realizado para la protección y el respeto a la Misión Médica, los proyectos que se han implementado  en los lugares más apartados del país, así como el contexto y los impactos humanitarios. 

La Dra. Judith Carvajal de Álvarez mencionó: “Quiero agradecer el apoyo y gestión del Ministerio de Salud de Colombia, al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Cruz Roja Noruega, la OPS y a todo el equipo de la Cruz Roja Colombiana, por  la preparación de este espacio que pretende promover el intercambio de experiencias y el trabajo colaborativo de los países de la región de Latinoamérica y el Caribe, enfocándonos a mejorar el respeto y protección de la asistencia en salud y de los beneficiarios de esta, en particular los que habitan en zonas afectadas por la violencia”

Por su parte la Dra. Carolina Corcho, Ministra de Salud, en su intervención, resaltó la labor de la Misión Médica en la construcción de la Paz total, así como el objetivo del Ministerio, en realizar una reforma, que logre que el sistema de salud retome su presencia en Colombia, con búsqueda activa, prevención y atención oportuna y que garantice el derecho a la salud. 

Esta instalación también contó con la intervención del Dr. Francisco Moreno Carrillo, Director Ejecutivo Nacional de la Cruz Roja Colombiana y el Dr. Lorenzo Caraffi, Jefe de la Delegación del CICR, el señor Andres Kruesi, Representante regional de la Cruz Roja Noruega y la Dra. Gina Tambini, Representante de la Organización Panamericana de la Salud. 

Seguido a estas intervenciones, se firmó el memorando de entendimiento entre el Ministerio de Salud y la Cruz Roja Colombiana para fortalecer la gestión del riesgo en desastres de salud y desarrollar capacidades para la respuesta en situaciones de emergencia o desastres de carácter humanitario, epidémico o de origen natural.

Así mismo, se realizó la rueda de prensa con diversos medios de comunicación y con la participación del Dr. Francisco Moreno Carrillo, Director ejecutivo Nacional de la Cruz Roja Colombiana,  la Dra. Carolina Corcho, Ministra de Salud y el Dr. Lorenzo Caraffi, Jefe de la Delegación del CICR, en la cual se analizaron temas relacionadas a las acciones humanitarias enfocadas en proteger la Misión Médica, promoviendo el derecho fundamental a la salud.

Este evento que se desarrollará durante 3 días permitirá el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los compromisos de las instituciones participantes en la protección de la misión médica como un requisito fundamental para garantizar el derecho a la salud de la población en general y especialmente de la población con mayores dificultades de acceso.