La Cruz Roja Colombiana reitera la importancia del respeto absoluto y en todas las circunstancias, del emblema de la cruz roja, del personal vinculado a esta institución humanitaria, de sus instalaciones y medios de transporte; el respeto y la confianza que genera la Cruz Roja en las comunidades permite desarrollar las acciones a favor de las poblaciones más vulnerables.

El emblema de la cruz roja es símbolo de acción humanitaria, imparcial, neutral e independiente. Su uso indebido en contextos de conflicto armado y otras situaciones de violencia, movilizaciones sociales, desastres causados por fenómenos naturales, entre otras, puede poner en riesgo la vida del personal autorizado, así como la de las personas y comunidades que requieran sus servicios humanitarios. Este emblema está protegido por los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales y, en Colombia, a través de las leyes 142 de 1937 y 875 de 2004. El emblema de la cruz roja en ninguna circunstancia puede ser utilizado por instituciones o personas que no estén autorizadas, conforme lo establecen las leyes relacionadas.

Así mismo, la Cruz Roja Colombiana reitera la necesidad del respeto por la Misión Médica.

La Misión Médica está para asistir a quienes lo necesitan cuando lo necesitan. Bloquear o atacar su labor, además de ser una violación a las normas humanitarias, afecta a quienes más lo requieren. Respetar la Misión Médica es proteger a ambulancias y otros vehículos de atención en salud, permitiendo su libre tránsito para que puedan atender a quienes lo necesitan en situaciones en las que está en riesgo la vida, la salud y la integridad de las personas.

La Misión Médica está compuesta por el personal de salud, las instalaciones de salud, los medios de transporte sanitarios y las actividades que desarrolla este personal. En Colombia, está regulada por la Resolución 4481 de 2021.

Como institución humanitaria, expresamos nuestra preocupación por la afectación a la vida e integridad de las personas, que se ha presentado alrededor de las movilizaciones sociales (disturbios, enfrentamientos, bloqueos) en diferentes ciudades del país y, muy especialmente, en el departamento del Valle del Cauca. Ante los sucesos ocurridos en Buga y los municipios aledaños desde que iniciaron los bloqueos y los enfrentamientos, la Cruz Roja Colombiana, en nombre del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en Colombia, manifiesta que:

  • No acompañamos caravanas humanitarias que también acompañe la Fuerza Pública.
  • El helicóptero que aterrizó en Buga, Valle del Cauca, con personal armado no llevaba emblemas de la Cruz Roja.
  • La Cruz Roja no tiene helicópteros actualmente en Colombia.
  • En ninguna circunstancia hacemos parte de acciones militares. Somos neutrales, imparciales e independientes.

La Cruz Roja Colombiana continúa desarrollando acciones humanitarias a favor de las víctimas y la población vulnerable.

La Cruz Roja Colombiana ha dispuesto más de:  600 voluntarios, 123 empleados, 55 vehículos de transporte personal y 28 ambulancias en todo al país para apoyar la labor de salvar vidas. Durante los últimos días, acompañamos más de 27 caravanas humanitarias con 47 vehículos para el transporte de suministros médicos, gases medicinales y distribución de vacunas.

Brindamos atención prehospitalaria, primeros auxilios y apoyo con ambulancias para el traslado de pacientes y orientado sobre rutas de atención frente a casos de protección de derechos humanos.

#SomosCruzRoja

Conoce el material gráfico

Haciendo clic en las cajas podrás conocer todo el material gráfico de nuestra campaña. Descarga, comparte y sobre todo aplica estos mensajes que nos permiten realizar la misión humanitaria de prevenir y aliviar el sufrimiento humano.