Bogotá D.C., 16 de julio de 2020. La Contaminación por Armas (CpA) en Colombia, entendida como la presencia de minas antipersonal y otros artefactos explosivos en gran parte del territorio nacional, ha generado grandes consecuencias humanitarias para la población civil, por lo anterior la Cruz Roja Colombiana ha emprendido desde 1996 labores de Educación en el Riesgo de Minas – ERM, metodología enmarcada en la prevención, que busca mitigar el riesgo de accidentes por cualquiera de estos artefactos.
Debido a que en Colombia todas las organizaciones que abordan la ERM deben estar acreditadas para poder desarrollar acciones de este tipo, la Cruz Roja Colombiana desde el mes de junio dio inicio al proceso para renovar su acreditación en el modelo de la ERM en situaciones de emergencia, el cual finalizará en el mes de noviembre del presente año.
La acreditación es el conjunto de actividades y procesos que busca garantizar la calidad de las acciones de las organizaciones en el marco de la ERM y la implementación de los criterios establecidos en el Estándar Nacional. Toda organización que desarrolla esta metodología, sin importar su tamaño o conformación, debe realizar sus acciones en esta materia con los siguientes criterios de calidad: adecuación, eficiencia, eficacia, conectividad, cobertura, coherencia, coordinación y acción sin daño. Esta acreditación es otorgada a una organización por dos años y es un ciclo continuo.
DESCONTAMINA, entidad creada por el Estado Colombiano, es la encargada de establecer los lineamientos para el correcto desarrollo de las acciones de ERM. En 2020 esta entidad a través de UNICEF, llevará a cabo el proceso de acreditación de organizaciones, certificación de personas y control de calidad a las actividades de ERM desarrolladas por los operadores, de acuerdo a lo establecido en el Estándar Nacional de ERM. Una vez finalizado el proceso, la Autoridad Nacional (Oficina del Alto Comisionado para la Paz OACP) otorga el reconocimiento de acreditación a cada organización postulada que demuestre que cuenta con las capacidades para la adecuada implementación de la metodología ERM, así como su experiencia que le ha permitido generar aprendizajes y mejoras progresivas en sus actividades y proyectos de ERM.
Cabe resaltar que la Cruz Roja Colombiana obtuvo esta acreditación en el año 2018 y lo que busca durante este 2020 es renovar este proceso para poder seguir desarrollando acciones de ERM por dos años más, bajo los criterios de calidad establecidos en los estándares nacionales, durante este tiempo deberá continuar con un ciclo de autoevaluación y mejoramiento el cual se describe en la siguiente gráfica:

Con estas acciones cada vez más, afirmamos nuestro compromiso de ser la Institución con más sentido humanitario encaminado a subsanar las consecuencias de emergencias ocasionadas por conflictos armados y otras situaciones de violencia dando acompañamiento a las víctimas de la contaminación por armas, dejando siempre en alto nuestro accionar.

Comentarios recientes