¿Dónde me puedo inscribir?
¿Cuál es el proceso para ser parte del voluntariado?

El proceso para ser parte del voluntariado es el siguiente:

  • Debes pagar los derechos de inscripción: incluye prueba psicotécnica y entrevista.
  • Recibes la inducción.
  • Pagas el curso de formación de voluntario el cual incluye:
    • Primeros auxilios.
    • Conocimientos básicos de gestión del riesgo.
    • Conocimientos básicos en salud.
    • Servicio voluntario.

Vida institucional en la Cruz Roja Colombiana.

Te consagras como voluntario.

El proceso puede cambiar de acuerdo al contexto de la seccional

¿Cuáles son las agrupaciones voluntarias?
¿Dónde puedo consultar si soy voluntario de la institución?

Puedes dirigirte a la seccional en la cual te consagraste como voluntario y solicitar el estado de tu vinculación.

¿Si deseo ser voluntario en otro departamento donde me puedo comunicar?

Puedes comunicarte a la seccional en la cual te consagraste como voluntario y solicitar a tu director de gestión el traslado a la seccional donde vas a residir.

¿Qué incompatibilidades existen para ser voluntario de la Cruz Roja Colombiana?

La condición de Miembro de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana es incompatible: 

  • Con el ejercicio de cargos de representación política, entendidos por tales los de elección popular o los de dirección y gestión en Directorios de partidos o movimientos políticos.
  • Con toda intervención o participación en política, salvo el derecho al sufragio. 
  • Con la calidad de miembro de cualquier fuerza armada y de policía.
  • Con toda actividad contraria a los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y con el Código de Ética de la Cruz Roja Colombiana. 
  • Con cualquier tipo de incompatibilidad legal, que tenga una persona, por virtud de la cual no pueda ocupar un cargo o ser miembro de la Cruz Roja Colombiana.
  • Ser empleado de la Sociedad Nacional o seccionales.
  • No residir en el territorio colombiano.
¿Cuáles son mis derechos y deberes como voluntario?

Los siguientes son los derechos de los voluntarios:

  1. Tener voz y voto en asambleas y reuniones de sus respectivos grupos.
  2. Portar el uniforme, insignias y carnet oficialmente adoptados por la institución, de acuerdo con la normatividad específica.
  3. Elegir y ser elegido para los cargos directivos, siempre y cuando cumpla con los requisitos según el caso.
  4. Recibir formación, capacitación e información adecuada para el desarrollo y cumplimiento de sus funciones como voluntario/a y directivo.
  5. Participar en los programas, actividades y servicios de la Cruz Roja Colombiana y de la agrupación apropiados a su edad, capacitación y aptitudes.
  6. Recibir de acuerdo con sus méritos los estímulos, incentivos y reconocimientos personales o de grupos, que concede la Cruz Roja Colombiana.
  7. Expresar con el debido respeto sus ideas, inquietudes, sugerencias, críticas o necesidades.
  8. A solicitar reposición de los uniformes cuando se hayan dañado, por su deterioro normal.
  9. Recibir dotación de uniformes.
  10. Recibir los recursos necesarios y disponibles para el desempeño eficiente y seguro de su actividad y sus funciones.
  11. Ser protegido en su salud y bienestar, cuando actuando en servicios propios de la institución, debidamente autorizados por sus directivas, sufra algún percance que lesione su integridad física o mental, conforme al cumplimiento de las normas y condiciones de la póliza del seguro de accidentes del voluntariado.
  12. Recibir alimentación, transporte y/o alojamiento, para la participación en servicios o actividades en que sea necesario, de acuerdo con la reglamentación que al respecto expida la Junta Directiva Nacional de la Cruz Roja Colombiana o su respectiva Junta Directiva Seccional.
  13. Ser designado para representar a la institución según el perfil requerido, a nivel nacional e internacional.
  14. A la presunción de inocencia sobre los cargos que se le imputen, a la defensa y al debido proceso cuando se le siga un proceso disciplinario.
  15. Obtener licencia previamente solicitada por escrito, en los casos que lo ameriten, de acuerdo con lo estipulado en el presente reglamento.
  16. Retirarse de la agrupación cuando lo desee o considere pertinente.
  17. Solicitar información sobre las ejecutorias realizadas en la agrupación, sobre procesos disciplinarios que lo afecten en forma directa.

Los siguientes son los deberes de los voluntarios:

  1. Inscribirse voluntariamente.
  2. Cumplir con la edad mínima de acuerdo a la agrupación, así: Infantiles 7 años; Pre juveniles 10 años; Juveniles 13 años; Damas Grises y Socorristas 18 años.
  3. Haber aprobado el grado escolar de acuerdo a la agrupación así: Infantiles 2° grado de educación primaria, Pre juveniles 4° de educación primaria, Juveniles 7° grado de educación secundaria; Damas Grises y Socorrismo, 9° de educación secundaria o media vocacional o su equivalente.
  4. Para menores de edad, autorización por escrito de sus padres o acudiente.
  5. Presentar evaluación médica.
  6. Aceptar los Estatutos de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y el reglamento de las agrupaciones voluntarias.
  7. Recibir y aprobar el curso de formación básica de voluntariado respectivo.
  8. Firmar compromiso voluntario, previo a su graduación.
  9. No pertenecer a otro organismo de socorro, entidad voluntaria u otras organizaciones cuyas acciones sean incompatibles con los principios y la misión institucional.
  10. No tener ninguna de las incompatibilidades para ser miembro de la institución, de acuerdo con el artículo 13 de los Estatutos de la Sociedad Nacional, que dice: “Artículo 13. Incompatibilidades. La condición de Miembro de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana es incompatible:
    1. Con el ejercicio de cargos de representación política, entendidos por tales los de elección popular o los de dirección y gestión en Directorios de partidos o movimientos políticos.
    2. Con toda intervención o participación en política, salvo el derecho al sufragio.
    3. Con la calidad de miembro de cualquier fuerza armada y de policía.
    4. Con toda actividad contraria a los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y con el Código de Ética de la Cruz Roja Colombiana.
    5. Con cualquier tipo de incompatibilidad legal, que tenga una persona, por virtud de la cual no pueda ocupar un cargo o ser miembro de la Cruz Roja Colombiana.”

Ten en cuenta que para los voluntarios rige el Código de ética de la Cruz Roja Colombiana.