En que consiste el programa “Litros que ayudan”

Litros que ayudan es un programa que inició el año 2015, creado con el objetivo de ayudar a miles de personas a tener acceso al agua potable, principalmente en periodos de emergencia, en los cuales hay desabastecimiento de este recurso vital para el ser humano, generando escasez para suplir las necesidades básicas, como lo son salud, la producción alimentaria, la preservación de los ecosistemas, entre otras. Para más información ingresa a https://www.litrosqueayudan.com/

¿Para qué sirven las donaciones en situaciones de emergencia?

Las donaciones se realizan con el fin de atender con elementos básicos durante las primeras horas a las personas que resultan afectadas por una situación de emergencia.

¿Cómo donar en situaciones de emergencia?

Cuando se presentan situaciones de emergencia o desastres, la Cruz Roja Colombiana habilita dos modalidades de donación:

Donación en efectivo: Se aperturan cuentas en entidades bancarias, las cuales se difunden por los diferentes canales oficiales de la Cruz Roja Colombiana como lo son la página web (www.cruzrojacolombiana.org), las redes sociales oficiales de la institución y en los medios de comunicación masivos incentivando a empresas (Nacionales e Internacionales) y a la población a realizar sus donaciones.

Donaciones en especie: Se difunden por los diferentes canales oficiales de la Cruz Roja Colombiana como lo son la página web (www.cruzrojacolombiana.org), las redes sociales oficiales de la institución y en los medios de comunicación masivos la solicitud de donación en especie las cuales se recepcionan en las instalaciones de la Cruz Roja Colombiana designadas para tal fin.

Recuerda que: NO SE RECIBEN Alimentos perecederos, alimentos no perecederos con fecha de vencimiento inferior a 6 meses, Medicamentos (exceptuando donaciones de laboratorios certificados), prendas de vestir nuevas o usadas, ni alimentos lácteos o a base de leche.

Ante cualquier inquietud por favor remitirla al correo electrónico donaciones@cruzrojacolombiana.org donde se responderán las dudas presentadas.

¿Cómo donar a la Cruz Roja Colombiana?

La institución tiene sus canales de donación en especie y en efectivo abiertos durante todo el año.

En efectivo se puede donar a través de:

  • Página Web: https://dona.cruzrojacolombiana.org/
  • Cuenta corriente Davivienda CRC-BANDERITA No. 455069996904 a nombre de la SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA Nit 899.999.025-3
  • Puntos Efecty Convenio No. 111889 AMIGOS DE LA CRUZ ROJA
  • App TPAGA modulo donaciones
  • App Daviplata Tienda Virtual/Otros servicios/ CRUZ ROJA COLOMBIANA BANDERITA 01199652
  • Donaciones internacionales: Benevity y Blackbaud

En especie:

La Cruz Roja Colombiana recibe los ofrecimientos de donaciones en especie por medio del correo donaciones@cruzrojacolombiana.org, detallando producto, cantidad, descripción (Ficha técnica o fotografías), fecha de vencimiento (si aplica), condiciones de transporte (lugar de entrega) y distribución (libre destinación o población especifica), valor aproximado de la donación, si son importados deben adjuntar los documentos de importación o DIAN y especificar los documentos requeridos (certificados de donación, informes, fotografías, etc.)

Estos ofrecimientos entran a un proceso de verificación, validación y aceptación de la donación, lo que nos permitirá tener un control hacia las poblaciones que serán beneficiadas.

En dado caso que la donación no sea aceptada por temas logísticos, de fechas de vencimiento, materiales e insumos no entregables en nuestra acción misional se notificará por medio de un correo oficial.

¿Cómo puedo donar por medio de la página web de la Cruz Roja Colombiana?

Diríjase al botón “Dona aquí” el cual lo redirigirá a nuestro portal de donaciones en dinero https://dona.cruzrojacolombiana.org/, elegir donación única o recurrente (débito automático mes a mes) por medio de tarjeta de crédito, pagos seguros en línea - PSE y efectivo vía corresponsal bancario Bancolombia.

¿Qué es el programa Accionistas Humanitarios?

Accionistas Humanitarios es el programa oficial de donantes de la Cruz Roja Colombiana, por el cual queremos ayudar a crear un mejor país, con un presente y futuro resiliente. Se enfoca en poblaciones que necesitan de tus acciones voluntarias para obtener recursos que nos permitan desarrollar nuestra misión humanitaria y beneficiar a las comunidades más vulnerables.

Puedes ser un Accionista Humanitario ingresando a https://dona.cruzrojacolombiana.org/ y

Escogiendo de manera única o recurrente, el monto a donar.

¿Qué es la campaña BANDERITA de la Cruz Roja Colombiana?

La campaña Banderita nace desde 1924, como una iniciativa por parte de los voluntarios para recaudar donativos e incentivar a apoyar las acciones adelantadas por la Cruz Roja Colombiana. Estos fondos se destinan al fortalecimiento y desarrollo de programas que continúan beneficiando a millones de colombianos en condición de vulnerabilidad ubicados en zonas de difícil acceso geográfico.

Se realiza una vez al año, y su duración es de 3 meses. Las donaciones se recaudan por medio de:

  • Página Web: https://dona.cruzrojacolombiana.org/
  • Cuenta corriente Davivienda CRC-BANDERITA No. 455069996904 a nombre de la SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA Nit 899.999.025-3
  • Bono Banderita de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana
  • Redondeo de vueltas CENCOSUD (Jumbo y Metro)
  • Puntos Efecty Convenio No. 111889
  • App TPAGA modulo donaciones
  • App Daviplata Tienda Virtual/Otros servicios/ CRUZ ROJA COLOMBIANA BANDERITA 01199652
  • Donaciones internacionales: Benevity y Blackbaud
¿Qué beneficios puedo tener al donar a la Cruz Roja Colombiana?

Las personas naturales y jurídicas (Empresas) de acuerdo con el Artículo 257 del Estatuto Tributario las donaciones a entidades sin ánimo de lucro, establece que “Las donaciones efectuadas a entidades sin ánimo de lucro que hayan sido calificadas en el régimen especial del impuesto sobre la renta y complementarios y a las entidades no contribuyentes de que tratan los artículos 22 y 23 del Estatuto Tributario, (…) darán lugar a un descuento del impuesto sobre la renta y complementarios, equivalente al 25% del valor donado en el año o período gravable (…)

Los donantes pueden solicitar su certificado de donación, enviando la solicitud al correo donaciones@cruzrojacolombiana.org y adjuntando los siguientes soportes de acuerdo con el tipo de donación y donante

Donación en Dinero:

❖ Persona natural: - Fotocopia de la cédula de ciudadanía del donante o RUT. - Fotocopia legible de la consignación o el reporte de la transferencia bancaria.

❖ Persona jurídica: - Fotocopia legible de la consignación o el reporte de la transferencia bancaria. - Fotocopia del RUT. - Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal - Certificado de Cámara y Comercio o Representación legal actualizado.

Donación en especie:

❖ Persona natural: - Adjuntar la factura emitida por el vendedor a su nombre (comprador o donante) - Fotocopia de la cédula de ciudadanía o RUT.

❖ Persona jurídica: - Si es fabricante o distribuidor debe emitir la factura con el valor del costo de los elementos, a nombre de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana Nit. 899.999.025 - 3 - La factura debe reflejar un texto que indique que es una donación. - Fotocopia del Rut. - Fotocopia de la cédula del representante legal. - Certificado de cámara y comercio vigente.

El tiempo en las emisiones de certificados de donación dependerá del medio usado y la cantidad de solicitudes existentes.

Según la política de riesgos corporativos internos y disposiciones tributarias del país la Cruz Roja Colombiana puede otorgar un certificado de donación pasados los tres (3) meses a la fecha de la transacción. Tu certificado puede ser anulado si solicitas un reembolso de la donación.

¿Cuándo puedo donar en situaciones de emergencia?

La Cruz Roja Colombiana, en situaciones de emergencia y con el aval del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y la Presidencia de la República, realiza acciones de recepción, montaje y distribución de Ayuda Humanitaria de Emergencia que provienen de donaciones en especie, recibidas en las instalaciones de las 31 seccionales y Sede Nacional. Las campañas de donaciones inicialmente deben ser avaladas desde la Presidencia Nacional de la Cruz Roja Colombiana y en línea con las disposiciones nacionales del gobierno nacional de Colombia acorde a lo contemplado en la Ley 1523 de 2012.