
El Proyecto Humanitario para la Migración en Colombia, con apoyo de la Cruz Roja Americana y USAID, ha permitido brindar servicios orientados a la atención integral de miles de personas y familias de la población migrante y comunidades de acogida en salud y protección, logrando acercar de forma eficiente y oportuna estos servicios a las personas que más lo necesitan.
Está alianza entre la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Americana surge debido al fenómeno migratorio que vive el país; actualmente Colombia cuenta con 1.7 millones de personas migrantes siendo el país en Sur América con mayor número de población migrante en su territorio.

Atención en salud, espacios amigables y campañas de promoción y prevención Cruz Roja Colombiana Seccional Guajira.
De esta forma el Proyecto Humanitario para la Migración en Colombia; cuyo objetivo es reducir las necesidades en salud y protección de la población migrante por medio de tres estrategias de intervención:
- Unidades de Atención en Salud
- Instituciones Prestadoras de Salud
- Salud Comunitaria
La atención en salud se brinda no solo en medicina general y enfermería; si no también con servicios de especialistas en pediatría, medicina interna, ginecoobstetricia y un amplio portafolio de servicios de apoyo diagnóstico en laboratorio clínico e imagenología, lo que ha contribuido a dar impresiones diagnósticas mucho más precisas y orientar mejor los planes de tratamiento, seguimiento y rehabilitación de esta población. La atención en servicios de protección se enfoca en prestar servicio de apoyo psicosocial a través de los espacios amigables, Restablecimiento de Contactos Familiares (RCF), mesa de ayuda y talleres de Apoyo Psicosocial (APS).

Conmemoración Día Internacional del Migrante. Cruz Roja Colombiana Seccional Guajira
A continuación, se presentan los datos de los beneficiarios de los servicios de salud y protección entre enero y diciembre de 2020:


El total de beneficiarios directos del proyecto son más de sesenta y dos mil personas en los departamentos de:
Cundinamarca: 6.179 |
La Guajira: 25.135 |
Norte de Santander: 4.757 |
Arauca: 25.958 |
Bolívar: 338 |
Estos beneficiarios fueron atendidos de forma presencial y virtual dada la contingencia por la pandemia causada por el COVID-19, en el marco del proyecto no solo se tomaron medidas de bioseguridad respectivas para la atención presencial, si no también se habilitaron consultas por telemedicina, para consulta de medicina general y las especialidades desde las IPS.

Lanzamiento Línea Amiga
Así mismo en julio de 2020, entró en funcionamiento la línea amiga, como una nueva iniciativa para brindar teleasistencia en salud y apoyo psicosocial a la comunidad migrante y de acogida, por medio de una línea de atención disponible 24/7 que dio orientación en las siguientes ciudades priorizadas: Arauca, Bogotá, Cúcuta y Riohacha. Dentro de las principales finalidades de este proyecto se proyectó facilitar el acceso a los servicios de salud, disminuyendo la mortalidad evitable, la morbilidad y la discapacidad, contribuir a la disminución de la ansiedad individual, familiar y colectiva a través de información veraz y oportuna con el fin de aportar a la disminución de las enfermedades mentales relacionadas con la emergencia por COVID-19.
#SomosCruzRoja
Informes especiales
Enero-julio 2020
Julio-diciembre 2020
Octubre-febrero 2021
Octubre – abril 2021
Octubre – mayo 2021
Consolidado final
This web site is really a stroll-through for all the info you wanted about this and didn’t know who to ask. Glimpse here, and also you’ll positively discover it.