2022

¿Qué lograremos con el proyecto?

O: Reducir el impacto de las consecuencias humanitarias causadas por múltiples afectaciones en Colombia.

OE: La población afectada reduce su vulnerabilidad a la crisis humanitaria y sus consecuencias, al recibir servicios de salud, protección, agua, saneamiento e higiene y servicios de gestión del riesgo de desastres, en un entorno y contexto de múltiples amenazas.

Aquí estamos

Asistencia humanitaria en punto fijo

Asistencia humanitaria jornadas itinerantes

Salud

Protección

Agua, saneamiento e higiene

Gestión del riesgo

Modelo de atención

Atención en zonas estratégicas de frontera y zonas de tránsito, manteniendo el abordaje de comunidad vulnerable, con los criterios de priorización asociados a personas migrantes en fase de tránsito y de primer asentamiento (con estancia de 12 meses o menos).

Atención programada y en formato móvil, de zonas priorizadas por escenarios de múltiple afectación.

Propende la reducción de brechas de acceso, generar y transferir capacidades instaladas como garantía de soluciones duraderas y modificación de determinantes sociales de la salud.

Responde al alcance de atender crisis / emergencias.

Atado a la activación del indicador modificador de crisis del proyecto

Resultados

Slide
La población recibe atención primaria en salud y mejora su capacidad de respuesta para la prevención de enfermedades prevalentes.

•Se ha mejorado el acceso a mecanismos de protección individual y comunitaria, a través de apoyo especializado y desarrollo de capacidades para autoprotección en el contexto de multi afectación, en coordinación con las redes locales de protección.
•La población tiene acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene y mejora sus capacidades para la prevención de enfermedades transmitidas por el agua.

•La población ha mejorado su prevención y preparación ante desastres y
ha reducido su vulnerabilidad.
•Modificador de Crisis: Respuesta flexible a emergencias humanitarias provocadas por contextos de múltiples afectaciones, con especial atención a las personas más vulnerables.