La reunión anual del Comité Regional Interamericano CORI, que dio inicio el día de hoy con la participación de 34 presidentes de las Sociedades hermanas de la Cruz Roja de las Américas, inició su jornada con la instalación oficial del evento que sesiona por primera vez en Colombia, donde se realizó la apertura oficial con palabras de la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente de la Cruz Roja Colombiana y Vicepresidente del Comité Regional Interamericano CORI, el Dr. Francesco Rocca, Presidente Mundial de la IFRC, el Dr. Gil Carbonnier, Vicepresidente del CICR, el Dr. Miguel Ángel Villaroel, Vicepresidente Regional de la de la IFRC, el Dr. Jean Pierre Guiteau, Presidente del CORI y la Dra. Maria Carmelina Londoño, Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Colombia, visibilizando el reconocimiento que tiene la Cruz Roja Colombiana en la labor humanitaria realizada en el país, así como en apoyo a otras Sociedades Nacionales.
Para iniciar el desarrollo del evento, la Dra. Judith Carvajal de Álvarez presentó una propuesta de Plan de Trabajo del CORI que fue diseñada por la Cruz Roja Colombiana y trabajada en conjunto con el Dr. Jean Pierre Guiteau, Presidente del CORI y el Vicepresidente Mundial de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Dr. Miguel Ángel Villaroel, la propuesta será contemplada para el año 2022 – 2027.
Este plan vanguardista, que no ha sido desarrollado durante los 42 años que tiene la creación del CORI y que en esta oportunidad presentó la Dra. Judith Carvajal, obtuvo una gran aceptación por parte de los líderes de las Sociedades Nacionales de América, gracias a su innovación que permite reflejar las necesidades que como cruces rojas en la región se deben tener en cuenta para los próximos años.
Acto seguido, el evento contó con un espacio para que los Presidentes de las diferentes Sociedades Nacionales socializaran los aspectos más relevantes que han tenido que enfrentar durante la pandemia de COVID-19, por su parte el Dr. Francisco Moreno Carrillo, Director Ejecutivo Nacional de la Cruz Roja Colombiana realizó una intervención presentando las principales cifras y acciones implementadas por la Cruz Roja Colombiana durante la pandemia en el país.
Adicionalmente el Dr. Walter Cotte, Representante Especial del Secretario General para COVID-19 de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presentó el trabajo que se ha realizado para atender los desafíos post pandemia y enfatizó en las acciones que se deben seguir realizando durante la emergencia ocasionada por el COVID-19, destacando la importancia de contar con una política regional en relación a este tipo de emergencias, para contar con una mayor protección y mayor cubrimiento de la acción humanitaria como de los Voluntarios y empleados que trabajan en este tipo de emergencias.
En la jornada también fue aprobado el Reglamento del Comité Regional Interamericano por mayoría de votos de las Sociedades Nacionales, las directrices que empezarán a regir a partir de este momento y que se presentarán para ratificación en la próxima Conferencia Interamericana que tendrá lugar en Bahamas en el año 2023. Este es un hecho histórico debido a que el último reglamento que posee el CORI estaba sin actualización desde hace 19 años.
Adicionalmente, se aprobó una propuesta, la cual consiste en la elaboración de una carta conjunta por los 35 países brindando apoyo a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja de Rusia y Ucrania por las actuales situaciones que se han venido presentando, donde se han tenido grandes pérdidas humanas.
Este importante evento fue la oportunidad en la cual se resaltó en rol que tiene la Cruz Roja Colombiana tanto en el territorio colombiano como en otros países de las Américas y el Caribe, así como el importante papel que desempeña como un aliado para el Gobierno Nacional y su principal apoyo para atender emergencias en áreas como: desastres naturales, conflicto armado o diferentes problemáticas como lo han sido el fenómeno de la Migración, la salud, la educación, entre otros.
Es para la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana un motivo de orgullo ser los anfitriones de este importante evento en el que se analizaran las necesidades del contexto regional y además se definen las acciones y direccionamientos claves del Comité Regional Interamericano (CORI) para los próximos años además de la importante tarea de coordinar los preparativos de las reuniones estatutarias que se llevarán a cabo en junio en Ginebra, Suiza.
Una vez más la Cruz Roja Colombiana reitera su compromiso como Institución dedicada a mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables pero también una Institución que trabaja en red y como un solo Movimiento para que cada vez más las acciones humanitarias lleguen a más personas en todo el mundo.
Galería:














#SomosCruzRoja
Comentarios recientes