Las mujeres de la Asociación Afrodescendientes de la comunidad de Villa Esperanza (ASOMUAFROVE) son las beneficiarias del Proyecto de iniciativas locales: “Proyecto Villa Esperanza 2022, Huerta resiliente”. Estas mujeres autodenominadas “Afrodescendientes” fueron víctimas de la violencia, la mayoría de ellas cabezas de hogar, mujeres que han perdido hijos, familiares y amigos a causa de la violencia, algunas de ellas vienes desplazadas de otras regiones y como el nombre de su comunidad lo indica, ven en estas actividades una esperanza tanto para el sustento familiar, así como también un apoyo psicológico, que ayude a mitigar las pérdidas que han tenido tienen sus esperanzas en su propuesta como Asociación cuya finalidad es Sembrar, cosechar y procesar Plantas medicinales y aromáticas, enfocándose a la producción de aceites esenciales e hidrosolubles, material seco para infusión, aceites aromatizados para culinaria entre otros.

En el marco de las actividades del proyecto, en la Comunidad de Villa Esperanza, hemos realizado diferentes actividades desde el mes de marzo, Iniciando con la visita al terreno donde se llevará a cabo las actividades del proyecto, las mujeres de la Asociación dieron muestras de diferentes sitios, pero se escogió el de mejor acceso y que no sea inundable.

A finales del mes de Marzo se realizó el Taller Teórico Practico de abonos orgánicos, emitido por un profesional conocedor del tema.

Entre otras actividades tenemos entrevistas realizadas a las beneficiarias con respecto a lo realizado hasta este momento.

#SomosCruzRoja