Identificar las capacidades de intervención de las Seccionales de la Cruz Roja Colombiana y promover su fortalecimiento para la respuesta oportuna a las necesidades humanitarias de las comunidades locales.

Estrategias

Formación técnica y humana

1. Formación permanente de voluntarios y empleados.

2. Contenidos, metodologías y desarrollo de herramientas formativas.

3. Mejoramiento de la base de conocimientos y el aprendizaje en curso a través del monitoreo, evaluación de las intervenciones, sistematización de experiencias, lecciones aprendidas, logros y errores.

Equipamiento y Dotación

1. Equipos, dotaciones y materiales para facilitar la ejecución de las líneas programáticas.

Iniciativas Locales

1. Afianzamiento de conocimientos adquiridos en las capacitaciones mediante la ejecución de proyectos. (diagnóstico participativo comunitario).

2. Articulación nacional – local – territorial con el fin de desarrollar o ampliar alianzas o convenios de cooperación para obtener y/o maximizar los recursos y por ende la efectividad de las intervenciones.

Estrategia: Iniciativas locales

Apoyar, promover y reforzar las ideas, iniciativas o propuestas que surjan de las Seccionales, Unidades Municipales (UM) y Grupos de Apoyo (GA) de la Cruz Roja Colombiana, que estén enfocadas a mitigar la vulnerabilidad de las comunidades que se enfrentan a las consecuencias humanitarias, brindando asistencia humanitaria, fortaleciendo sus capacidades y mejorando las condiciones de vida de éstas comunidades

Para el fortalecimiento misional esta estrategia significa la oportunidad que tienen las Seccionales, Unidades Municipales y Grupos de Apoyo a nivel nacional de:

• Que el Voluntariado desarrolle procesos comunitarios basados en proyectos.

• Ejecutar proyectos que involucran  más de una línea de acción programática.

• Aunar esfuerzos técnicos y económicos para responder a las necesidades  locales.

• Visibilizar las acciones de la Cruz Roja en los territorios y adelantar procesos de articulación con otras instituciones para la ejecución de proyectos.

• Acceder a recursos para ejecutar proyectos comunitarios bajo un proceso de convocatoria y de selección con criterios definidos.

• Adquirir experiencia en la formulación, implementación, monitoreo, reporte y evaluación de proyectos.

• Empoderarse, liderar y apropiarse de sus acciones en respuesta a las problemáticas locales.

• Desarrollar acciones dirigidas a poblaciones con las cuales no se ha trabajado previamente.

• Explorar, fortalecer , desarrollar o incluir nuevas líneas de acción programáticas no trabajadas previamente.

• Desarrollar procesos de formulación basados en metodología de diagnóstico participativo con las comunidades definida en le Guía de formulación de Iniciativas Locales.

• Recibir acompañamiento y asesoría técnica y administrativa, desde la formulación hasta la ejecución y cierre del proyecto.

• Identificar y desarrollar sus propias capacidades para la ejecución exitosa de sus iniciativas.

Proceso de Convocatoria

En los últimos años se han venido realizando convocatorias anuales para acceder a la financiación de propuestas. Las Convocatorias cuentan con unos criterios definidos y fechas de apertura y cierre,  los cuales deben ser considerados para presentar su postulación.

Los invitamos a estar atentos a participar de dichas convocatorias, las cuales en su momento serán notificadas a las Seccionales de la Cruz Roja Colombiana y compartidas en este espacio durante su vigencia.

Apertura de convocatoria: 27 de julio de 2022
Cierre convocatoria: 18 de septiembre de 2022

A continuación puedes consultar las iniciativas locales desarrolladas en el últimos años:

Conoce las Iniciativas locales

Iniciativas locales | 2019

Iniciativas locales | 2020

Iniciativas locales | 2021

Iniciativas locales | 2022