Mensajes en selva

✅ Para tu tránsito seguro, ten en cuenta que Migración Colombia es la única autoridad que puede expedir documentos de regulación, deportar o expulsar a migrantes. Infórmate sobre las rutas, transportes, albergues y consulados de tu país antes de salir.

✅ Por seguridad, camina siempre en grupo. El recorrido por la selva es difícil, debes prepararte para una alta exigencia física con caminos de difícil tránsito o poco accesibles. El trayecto puede tardar entre 5 y 10 días caminando. Si estás perdido o ya no puedes caminar, prepara una fogata que haga mucho humo para llamar la atención de los equipos de rescate. Hazla en un hueco con piedras alrededor para evitar incendios.

✅ Usa ropa cómoda y adecuada para prevenir picaduras o mordeduras de animales. Si un animal te pica o muerde, no mueva la parte lesionada, aplica agua limpia. No chupes o cortes el área afectada, podrías aumentar el riesgo de infección.

✅ Lleva comida poco voluminosa, suficiente para la ruta, no perecedera y de fácil preparación.

✅ Bebe pequeñas cantidades de agua y/o suero varias veces. En lo posible lleva pastillas para purificar agua o pitillos con filtro para ingerir agua en mejor estado.

✅ Usa un equipaje ligero y cómodo, Lleva solo lo necesario.

✅ Si tienes una enfermedad crónica, lleva tus medicinas y aprende su nombre. Si has tenido síntomas de gripa, fiebre (calentura), decaimiento o dolor en los huesos o articulaciones, acude con un médico, podría ser dengue, malaria o Chikunguña, son enfermedades presentes en esta región.

✅ Busca un lugar seguro para pasar la noche. Evita quedarte en la orilla de los ríos, puede haber crecientes.

✅ Si vas a viajar en lanchas, solicita siempre un chaleco salvavidas.

✅ Digitaliza tus documentos para que tengas una copia en caso de extravío. Consérvalos en un lugar seguro y guárdalos en una bolsa resistente a la humedad. Deja a tu familia un documento oficial tuyo con fotografía y/o huella digital o una fotografía reciente. Así como copias de tus documentos importantes.

✅ Informa a tus familiares sobre tu paradero y tu destino. Sobre todo, antes y después de cruzar la frontera.

✅ En los albergues la Cruz Roja puede ayudarte a comunicarte con ellos de formar gratuita. Si perdiste el contacto con tu familia, búscanos y te ayudaremos. Memoriza el correo electrónico y el teléfono de tus familiares.

✅ Si quien viaja contigo fallece, desaparece, sufre un accidente o es detenido, informa a las autoridades, a la Cruz Roja y, si es posible, a sus familiares.

Mensajes de autocuidado generales

Información útil:

✅ Infórmate sobre las rutas, transportes, albergues y consulados de tu país antes de salir. Comparte previamente con tus familiares tu plan de viaje.

✅ Durante tu viaje, informa a tus familiares con quién viajas y dónde estás. En caso de una emergencia, facilitará tu búsqueda.

✅ No des información sobre tu viaje o tu familia a desconocidos, ni comentes si tienes familiares o amigos en Estados Unidos.

✅ Viajar en grupo es más seguro.

✅ Cúbrete del sol, podrías sufrir severas quemaduras o deshidratación.

✅ Busca un lugar seguro para pasar la noche; no te quedes en la calle.

✅ Si estas en México y deseas regresar a tu país, llama o acude al Instituto Nacional de Migración INM / Grupo Beta más cercano.

✅ Conserva la calma si te detienen las autoridades.


Mantén el contacto con tus familiares


✅ Memoriza los teléfonos de tus familiares y amigos, así como los códigos para llamar a tu lugar de origen.

✅ Ponte de acuerdo con tu familia sobre las veces que van a comunicar durante la ruta, así como qué hacer si pierden el contacto.

✅ Evita usar teléfonos de desconocidos y que marquen el número. Si puedes, borra los registros del celular o teléfono fijo que usaste.

✅ Si sabes de una persona que es detenida, desaparece, sufre un accidente o muere, informa a la Cruz Roja y a su familia, no permitas que ésta viva con la angustia de no saber de ella.

✅ Mantente en contacto con tus familiares y amigos, sobre todo antes de cruzar una frontera. Hay albergues y puntos de la Cruz Roja que te ofrecen llamadas gratuitas.

✅ Es recomendable tener una página de Facebook (u otra red social) para informar a tus familiares dónde te encuentras.

✅ Informa a tus familiares y amigos cuando llegues a tu destino.

✅ Deja a tu familia un documento oficial tuyo con fotografía y/o huella digital o una fotografía reciente, así como copias de tus documentos importantes.

Cuida tu salud

✅ Si usas métodos anticonceptivos, no olvides llevarlos contigo. En caso necesario, te los darán gratis en algunas clínicas o brigadas médicas de la Cruz Roja.

✅ Cuando descanses quítate los zapatos y calcetines (lleva un par extra) para evitar hongos e infecciones. No los uses si están húmedos; pueden causarte ampollas.

✅ Si tienes una enfermedad crónica, lleva tus medicinas y aprende su nombre.

✅ Si estás embarazada, no dejes de tomar agua, comer y buscar atención médica.

✅ En los hospitales o centros de salud de México, tienes derecho a que te informen sobre tu estado de salud y a solicitar tu expediente (reporte, informe) médico.

✅En caso de ser detenido, informa a las autoridades de tu padecimiento y la medicina que necesitas.

✅ Si has tenido síntomas de gripa, fiebre (calentura), decaimiento o dolor en los huesos o articulaciones, acude con un médico, podría ser dengue, malaria o Chikunguña, son enfermedades presentes en esta región.

✅ En México, Honduras y Costa Rica tienes derecho a atención médica gratuita de emergencia. De no recibirla, existen organizaciones que te pueden ayudar. Pregunta por ellas.

✅ En México, puedes afiliarte temporalmente por 90 días al Seguro Popular para recibir atención médica gratuita, sin tener que presentar documentación alguna.

✅ Los casos de violencia sexual son urgencias médicas y requieren atención inmediata.

✅ Procura beber agua constantemente.

✅ Evita beber agua estancada o de la llave. Puedes encontrar pastillas potabilizadoras en algunos puntos de atención de la Cruz Roja.

En caso de viajar en tren o vehículo

✅ Evita subir o bajar del tren cuando esté en marcha o mojado. En caso de que bajes del tren en marcha, no te quedes parado, sigue corriendo para que otros no te caigan encima.

✅ No ates ropa a tu cintura, puede quedarse enganchada y causarte un accidente.

✅ Evita subir al tren si no has comido o descansado, podrías caerte si te da sueño. Haz turnos con tus compañeros para descansar y cuidarse.

✅ No consumas alcohol o drogas, ni tomes medicamentos relajantes o antigripales que te provoquen sueño.

✅ En días muy fríos, el acero del tren se congela: protege tus manos con guantes o alguna tela.

✅ Viajar sentado es lo más recomendable. Pon atención en el camino, hay ramas, cables eléctricos o túneles que te pueden golpear. Acomódate donde tengas puntos de apoyo.

✅ Evita subir al tren con niños.

✅ No te ocultes en vehículos o en espacios reducidos donde podrías asfixiarte, ahogarte o enfermar.

✅ Procura siempre tener espacio para respirar.

✅ No aceptes transporte gratuito de desconocidos.

En caso de caminar por bosque, selva o desierto

✅ Procura siempre tener espacio para respirar.

✅ No aceptes transporte gratuito de desconocidos.

✅ Si estás perdido o ya no puedes caminar, prepara una fogata que haga mucho humo para llamar la atención de los equipos de rescate. Hazla en un hueco con piedras alrededor para evitar incendios.

✅ Recuerda que en los lugares con climas cálidos, tanto tropicales como desérticos, puedes encontrar una gran variedad de animales venenosos como alacranes, arañas y víboras, entre otros.

✅ Las picaduras de alacranes y mordeduras de serpientes pueden ser mortales. Revisa y sacude ropa, calzado y petates antes de usarlos. No metas las manos debajo de piedras. Revisa el lugar antes de dormir o sentarte en el suelo.

✅ Si un animal te pica o muerde, busca atención médica. Evita mover la parte lesionada y enjuaga la herida con agua limpia. No chupes ni cortes el área afectada; causa más daño y aumenta el riesgo de infección.

✅ Apaga tu celular para conservar la batería. Sólo haz las llamadas necesarias y guárdalo en una bolsa de plástico.

✅ Evita cruzar por ríos o por el mar solo o de noche. Si utilizas algún objeto para flotar, asegúrate que soporte tu peso.

✅ Pon en una bolsa de plástico tus documentos para evitar que se mojen o se pierdan.

✅ En el desierto durante el día, las temperaturas son extremas. Procura traer contigo bastante agua potable, pantalones y mangas largas para protegerte del sol y mantener la humedad de tu sudor. También lleva contigo ropa abrigadora, guantes para proteger tus manos y una lámpara de mano y cerillos.

Conoce tus derechos

✅ Antes de firmar cualquier documento, solicita ser informado, en un lenguaje entendible para ti, de: tus derechos y obligaciones, requisitos para tu admisión, permanencia y salida en el territorio, posibilidad de solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado, el otorgamiento de protección complementaria o de asilo y la determinación de apátrida, así como los procedimientos respectivos para obtener dichas condiciones.

✅ En México, cualquier autoridad que tenga conocimiento de tu pretensión de solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado, deberá dar aviso por escrito y de manera inmediata a la Secretaría de Gobernación.

✅ La única autoridad que puede pedirte comprobar tu nacionalidad y situación migratoria en México es el Instituto Nacional de Migración (INM). Ninguna otra autoridad puede exigir revisar tus documentos o detenerte si el INM no está presente.

✅ El INM no puede hacer uso de la fuerza durante operativos migratorios.

✅ Si eres detenido por una autoridad migratoria y viajas con tu familia, deben de permanecer juntos aún en detención.

✅ Si estás perdido o ya no puedes caminar, prepara una fogata que haga mucho humo para llamar la atención de los equipos de rescate. Hazla en un hueco con piedras alrededor para evitar incendios.

✅ Recuerda que en los lugares con climas cálidos, tanto tropicales como desérticos, puedes encontrar una gran variedad de animales venenosos como alacranes, arañas y víboras, entre otros.

✅ Las picaduras de alacranes y mordeduras de serpientes pueden ser mortales. Revisa y sacude ropa, calzado y petates antes de usarlos. No metas las manos debajo de piedras. Revisa el lugar antes de dormir o sentarte en el suelo.

✅ Si un animal te pica o muerde, busca atención médica. Evita mover la parte lesionada y enjuaga la herida con agua limpia. No chupes ni cortes el área afectada; causa más daño y aumenta el riesgo de infección.

✅ Apaga tu celular para conservar la batería. Sólo haz las llamadas necesarias y guárdalo en una bolsa de plástico.

✅ Evita cruzar por ríos o por el mar solo o de noche. Si utilizas algún objeto para flotar, asegúrate que soporte tu peso.

✅ Pon en una bolsa de plástico tus documentos para evitar que se mojen o se pierdan.

✅ En el desierto durante el día, las temperaturas son extremas. Procura traer contigo bastante agua potable, pantalones y mangas largas para protegerte del sol y mantener la humedad de tu sudor. También lleva contigo ropa abrigadora, guantes para proteger tus manos y una lámpara de mano y cerillos.

✅ Antes de firmar cualquier documento, solicita ser informado, en un lenguaje entendible para ti, de: tus derechos y obligaciones, requisitos para tu admisión, permanencia y salida en el territorio, posibilidad de solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado, el otorgamiento de protección complementaria o de asilo y la determinación de apátrida, así como los procedimientos respectivos para obtener dichas condiciones.

✅ En México, cualquier autoridad que tenga conocimiento de tu pretensión de solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado, deberá dar aviso por escrito y de manera inmediata a la Secretaría de Gobernación.

✅ La única autoridad que puede pedirte comprobar tu nacionalidad y situación migratoria en México es el Instituto Nacional de Migración (INM). Ninguna otra autoridad puede exigir revisar tus documentos o detenerte si el INM no está presente.

✅ El INM no puede hacer uso de la fuerza durante operativos migratorios.

✅ Si eres detenido por una autoridad migratoria y viajas con tu familia, deben de permanecer juntos aún en detención.

En video