Con el apoyo de la Cruz Roja Alemana y el Ministerio de Asuntos Exteriores-MOFA, la Cruz Roja Colombiana, continúa brindando atención primaria en salud a la población del Catatumbo que se encuentra afectada por el conflicto armado, el fenómeno migratorio y la pandemia ocasionada por COVID-19.
Del 14 al 23 de agosto, en el municipio de Hacarí, Norte de Santander, la Unidad Móvil de Salud (UMS), desarrolló una brigada de atención con un equipo multidisciplinario, a través del cual se prestaron los servicios de medicina general, enfermería, psicología, odontología y farmacia totalmente gratis, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad que exige la contingencia actual causada por la pandemia por COVID-19.
Las jornadas de salud se dirigieron a la población más vulnerable, permitiendo prevenir y mitigar los efectos del virus y del contexto humanitario actual de la zona, priorizando grupos compuestos por niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Con la atención prestada por la Unidad Móvil, se logró brindar atención primaria en salud a una población estimada de 800 personas que hacen parte de los corregimientos y veredas del municipio de San José del Tarra, Las juntas, Maracaibo, Astilleros, Laureles, San miguel y el casco urbano. Estas acciones hacen parte de la estrategia nacional de la Cruz Roja Colombiana para la prevención y mitigación del COVID-19 #LaPrevenciónEstáEnTusManos, donde se llevan acciones en salud comunitaria hasta los territorios más apartados del país.
El municipio de Hacarí, actualmente se encuentra significativamente afectado por el conflicto armado y el confinamiento en el que se encuentra la población debido a la emergencia sanitaria por COVID-19; desde hace algunos meses la comunidad no tiene acceso a los servicios de salud, ni a medicamentos para tratar las enfermedades que afectan a la población.

Comentarios recientes