El 13 de octubre fue declarado como el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD) por la Asamblea general de las Naciones Unidas. El objetivo para este año es identificar oportunidades de incidencia para resaltar cómo la gobernanza, la planificación y la implementación del riesgo de desastres permite reducir el número de personas que se ven afectadas por los desastres (especialmente en términos de muerte, afectaciones, desplazamiento y pérdida de medios de vida).
La Cruz Roja Colombiana en el marco de esta conmemoración busca promover durante todo el mes y con una agenda de actividades que incluyen, foros, facebook live y el reto en canales digitales #YoCultivoEnCasa, una cultura para la reducción del riesgo de desastres que sensibilice a la ciudadanía en general sobre aspectos de prevención, mitigación y preparación, buscando con ello tener comunidades más seguras y mejor preparadas.
Un mes para aprender sobre Gestión del Riesgo de Desastres

Descarga y comparte estas piezas































Vive la Gestión del Riesgo de Desastres a través de #CruzRojaEnCasa
Durante este mes, estaremos promoviendo espacios de dialogo comunitario a través de nuestro Facebook Live #CruzRojaEnCasa, con temas como plan familiar de emergencias, planeación y preparación en la administración de emergencias durante la pandemia, gestión de reducción del riesgo de desastres en el sector agropecuario, desarrollo comunitario y promoción de medidas preventivas en niños y niñas, entre otros temas de interés.
Conoce aquí la programación del mes de octubre:

Fecha: 02 de octubre
Tema: Plan Familiar de Emergencias

Fecha: 09 de octubre
Tema: Planeación y Preparación en la Administración de Emergencias durante una Pandemia

Fecha: 16 de octubre
Tema: Hablemos de Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Agropecuario

Fecha: 23 de octubre
Tema: Desarrollo Comunitario

Fecha: 30 de octubre
Tema: Promoviendo medidas preventivas en niños y niñas ante el contexto COVID-19 : entender y comunicar el riesgo
02 de octubre – Plan Familiar de Emergencias #CruzRojaEnCasa.
09 de octubre – Planeación y preparación en la administración de emergencias durante la pandemia #CruzRojaEnCasa.
Hablemos de Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Agropecuario
Desarrollo Comunitario
Promoviendo medidas preventivas en niños y niñas ante el contexto COVID-19 : entender y comunicar el riesgo
#RetoYoCultivoEnCasa

Participa en nuestro #RetoYoCultivoEnCasa envíanos una fotografía de los huertos en tu hogar, si aun no tienes uno no esperes más, a cultivar en casa,
⬇️ Haz clic en el botón para conocer los cultivos en casa ⬇️

Haz clic sobre la imagen y utiliza nuestro marco de perfil para Facebook:

Webinar para aprender sobre Gestión del Riesgo de Desastres
Compartiendo experiencias en Medios de Vida en contexto COVID-19. Identificación de grupos meta.

Identificación y selección de grupos meta y beneficiarios para acciones de Medios de Vida en contexto COVID-19, siendo uno de los mayores desafíos al que se enfrentan las Sociedades Nacionales debido al enorme alcance de la actual crisis. Hay muchas personas afectadas y es un desafío decidir por dónde empezar. Conoce la estrategia de las Sociedades Nacionales de Colombia, Argentina, Ecuador, El Salvador y Argentina para la identificación y selección de beneficiarios y grupos meta.
Cambio Climático en tiempo de COVID-19 Dr. Gustavo Wilches
El COVID-19 no es el mayor desafío con el que cuenta la humanidad, tal vez es un punto de reflexión en las acciones cotidianas que ahora se llaman la nueva normalidad, pero si no cambiamos de hábitos, hacemos un alto, y somos conscientes de hacia dónde va el mundo, cada vez avanza más riesgo de contagio de enfermedades por zoonosis, mayor deforestación, más especies sin habitad.
Este video es una invitación a pensar más en los ecosistemas y menos en la carrera tecnológica y consumista que nos propone el día a día.
La Reducción del Riesgo de Desastres es #ResposabilidadDeTodos #TodoEsGobernanza
Comentarios recientes