El proyecto piloto de medidas comunitarias para el control de epidemias en Colombia implementado por la Cruz Roja Colombiana con el apoyo de la Cruz Roja Alemana y financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania tiene como objetivo contribuir al desarrollo de acciones para el control de epidemias e incrementar la capacidad de respuesta en salud pública de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana mediante el fortalecimiento local y comunitario.
Buscando fortalecer y brindar herramientas para el control de epidemias e infecciones, se articuló con el equipo del proyecto de Resiliencia y Salud para la Infancia de la Cruz Roja Colombiana, las Secretarías de Salud Municipales y el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), de los municipios de Timbiquí, Cauca y de Tumaco, Nariño, a través de un intercambio de saberes con las parteras y los parteros del pacífico colombiano de las zonas urbanas y rurales.
En Este espacio con enfoque intercultural se abordaron algunas temáticas relacionadas con enfermedades tradicionales en las gestantes y recién nacidos, primeros auxilios en la atención del parto y postparto, prevención de infecciones durante el embarazo, parto y el postparto, reconocimiento de las brechas y desafíos frente al uso de elementos de protección individual, la socialización de la ley 2244 de 2022 y la identificación de necesidades de las parteras frente a la institucionalidad, entre otros.
Dentro del encuentro se donaron 15 kits de “parto limpio” compuestos por elementos de protección individual, elementos de uso común e insumos médicos para la atención del parto, adicionalmente, se donaron pequeños kits para cada partero o partera que incluían manillas de identificación, hojas de bisturís, clamps umbilicales y elementos para el control de infecciones.
Estos kits fueron avalados por el Equipo de Gestión Integral de la Salud de la Cruz Roja Colombiana, tomando como referencia la información del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y el visto bueno por parte de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (ASOPARUPA) elementos útiles que enriquecen la práctica de la partería.
Frente a las temáticas desarrolladas y los elementos entregados, las parteras del pacífico destacaron la pertinencia de los encuentros y la necesidad de continuar con los procesos de articulación intersectorial con el objetivo de promover una atención integral que favorezca la salud materno infantil.



Comentarios recientes