Desde el año 2020, la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana viene liderando el proceso para la formulación de un mecanismo de articulación interinstitucional, que permite coordinar las acciones de respuesta del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD y el Sistema para la Atención y Reparación Integral a las Victimas – SNARIV, el cual  facilitará a las entidades territoriales la toma de decisiones que permitan la acción humanitaria conjunta, para atender a la población afectada por situaciones derivadas de eventos de origen natural y/o antrópico no intencional, que se presenten de forma simultánea y en el mismo territorio, con eventos derivados de la violencia, el conflicto o por violaciones a derechos humanos, entre otros.

Durante el proceso de formulación, se conformó una mesa técnica con representantes de la Cruz Roja Colombiana, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD y la Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Victimas – UARIV, a través de la cual se consolidó una estrategia de actuación conjunta denominada Protocolo para la articulación de eventos de doble afectación, que tiene como objetivos principales:

  • Establecer servicios básicos relacionados con el derecho al mínimo vital que deben ser prestados a las comunidades, en el marco de la ocurrencia de eventos que impliquen doble afectación.
  • Fortalecer la respuesta pública ante los eventos de doble afectación, posibilitando la sinergia en la coordinación institucional, así como la optimización de los recursos que aseguren la garantía del mínimo vital en la respuesta desde el SNGRD y el SNARIV.

Este Protocolo está compuesto por:

  • Flujograma de articulación para eventos de doble afectación.
  • Formato plan conjunto especifico de respuesta.
  • Formato de censo plan conjunto especifico de respuesta.
  • Lista de chequeo para la respuesta a emergencia por doble afectación.
  • Lista de chequeo de capacidades mínimas, para la adecuada atención a emergencias humanitarias en el marco del conflicto.

Este documento fue avalado por las dos entidades territoriales en el mes de agosto de 2022 y desarrollado con el apoyo de la Comisión Europea y la Cruz Roja Alemana, a través del proyecto ECHO D.P. 2019-2022.

Para la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, representa un gran logro liderar este espacio de coordinación entre la UNGRD y la UARIV, que dio como resultado este importante Protocolo, que permitirá el desarrollo de planes de acción, la toma de decisiones en la atención humanitaria y de esta manera apoyar a las personas afectadas por la violencia, el conflicto y eventos de origen natural y/o antrópico no intencional.

#SomosCruzRoja