Colombia, 10 de noviembre de 2022. @cruzrojacol La Cruz Roja Colombiana lanza la campaña “Ante las emergencias por lluvias #HazUnaClicPorLaVida”, que busca la solidaridad de los colombianos para recaudar fondos a través de donaciones y llegar a las comunidades más afectadas por la temporada de lluvias; los dineros recaudados serán destinados para la entrega de kits de alimentación, brigadas móviles de salud y agua potable. Invitamos a los colombianos y a las empresas a unirse a esta campaña y poder llevar esperanza y auxilio a la mayor cantidad de personas afectadas por esta emergencia por la temporada de lluvias. Los canales dispuestos para la donación son: página web www.cruzrojacolombiana.org o a la Cuenta Corriente del Banco Davivienda 455-069996490 a nombre de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.
Así mismo, los colombianos podrán apoyar el programa www.Litrosqueayudan.com en el que las personas pueden donar agua potable que será llevada a las comunidades afectadas por la temporada invernal en todo el país.
“La campaña surge del interés de llegar con nuestra misión humanitaria a las personas afectadas por la temporada de lluvias y canalizar las donaciones de diferentes iniciativas privadas, grupales e individuales, que deseen apoyar la labor de la Cruz Roja Colombiana en las regiones azotada por los efectos climáticos que provocan desabastecimiento, enfermedades y pérdida de vidas humanas entre otras afectaciones”, aseguró la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana.
Así mismo, según el IDEAM, la mayor parte de las precipitaciones se concentra en las regiones Caribe, Andina, Pacífica, piedemonte llanero y zonas del oriente del país, la institución indica que los meses con mayores lluvias del año son octubre, noviembre y diciembre.
Desde el mes de marzo, con el inicio de la primera temporada de lluvias en el país, la Cruz Roja Colombiana estableció el Plan de Acción Nacional por Temporada de Lluvias para garantizar una atención, desde el nivel nacional y en estrecha coordinación con las 31 Seccionales en el país, con el fin de atender de manera oportuna las afectaciones que puedan generar estas precipitaciones, que por la influencia del Fenómeno de la Niña, y el paso de la Tormenta Tropical JULIA, no han cesado durante todo el año, causando más de 2.400 eventos en 747 municipios, (67% de los municipios de Colombia), dejando como saldo 413 mil personas y 114 mil familias afectadas y una crítica situación de necesidades insatisfechas, en todos los departamentos de Colombia.
Ante esta emergencia, la Cruz Roja Colombiana, ha atendido a las familias afectadas, dando prioridad a la respuesta a estas necesidades. El Plan de Acción Nacional, estableció la meta de atender a 220 mil personas en el territorio nacional, a la fechas se han atendido a más de 55 mil personas, entregado 41.269 Kits de Asistencia humanitaria de emergencia gestionada por la Cruz Roja Colombiana a más de 9.131 Familias, hemos entregado más de 56.500 litros de agua, con un presupuesto de más de $7 Mil millones de pesos, correspondiente al 26% de la meta que la institución estableció para la implementación del Plan.
Con el apoyo de Noticias RCN, Socios del Movimiento de la Cruz Roja (Cruz Roja Alemana, Cruz Roja
Americana, Cruz Roja Española, Cruz Roja Noruega y la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja), Unión Europea, del Sector Privado (Ecopetrol, Amazon, entre otros), y con recursos propios del Fondo de Emergencia de la Cruz Roja, los gestionados y dispuestos directamente por todas las Seccionales, de manera coordinada con autoridades nacionales y locales, se han realizado acciones de evaluación de daños y análisis de necesidades, censos, y apoyo distribución de Asistencia Humanitaria de Emergencia en todo el país.

Las donaciones en especie no estarán habilitadas en esta ocasión en ningún punto de la Cruz Roja
Colombiana en todo el país. Los servicios de las brigadas móviles de salud estarán enfocados en: atención médica, enfermería, control de crecimiento y desarrollo, promoción en la salud y prevención de la enfermedad, desparasitación, entrega de medicamentos, odontología y planificación familiar.
Los kits de alimentación para la asistencia humanitaria de emergencia tienen: Arroz blanco, lenteja, harina de maíz, azúcar blanca refinada, frijol , sal, café, chocolate, aceite vegetal, bocadillo de guayaba, pasta para sopa, pasta para seco, panela de caña de azúcar, lomitos de atún en aceite vegetal
Comentarios recientes