Se capacitarán de manera gratuita 3.750 personas en todo el país.

  • El objetivo es reducir las muertes por obstrucción de la vía aérea, que pueden ser evitadas con unas maniobras sencillas.
  • En Colombia cada hora se puede presentar una situación de emergencia que genera que debamos prestar ayuda y estar preparados para atender un paro cardiorrespiratorio o un atragantamiento. *Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
  • Esta campaña está dirigida a empresas públicas o privadas (cadenas de restaurantes, hoteles, hospedajes, clubes), instituciones o empresa privada, comunidades (juntas de acción comunal, propiedad horizontal) y escuelas deportivas

Colombia, 2021. @cruzrojacol La Cruz Roja Colombiana y la Fundación MAPFRE, lanzan la Campaña S.O.S. Respira, una iniciativa que pretende reducir las muertes por obstrucción de la vía aérea, que pueden ser evitadas con unas sencillas maniobras.

Esta campaña está dirigida a empresas públicas o privadas (cadenas de restaurantes, hoteles, hospedajes, clubes), instituciones o empresa privada, comunidades (juntas de acción comunal, propiedad horizontal) y/o escuelas deportivas, que permitan entrenar en el manejo básico inicial del paciente adulto y pediátrico con paro cardiorrespiratorio y atragantamiento. Estos talleres, están dirigidos a profesionales, técnicos, entrenadores, capitanes, brigadistas, estudiantes, personal administrativo y/o de apoyo, la formación se impartirá en grupos de 30 personas con una duración de 2 horas de formación virtual.

El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de saber cómo actuar en caso de un atragantamiento, un tipo de accidente que causa en Colombia más de 1.500 muertes al año. Episodios como estos se producen a diario tanto en el ámbito doméstico como en el laboral o en los centros de ocio. Es por ello que esta campaña va dirigida al público general: familias, trabajadores, adultos o jóvenes, de empresas u organizaciones públicas o privadas puesto que es una situación que se puede presentar en cualquier momento.

 “Esta alianza entre la Fundación MAPFRE y la Cruz Roja Colombiana nos permitirá capacitar a 3.750 personas. Los atragantamientos y el paro cardiorrespiratorio suceden con más frecuencia de lo que imaginamos y las personas que están cerca no saben cómo reaccionar. Esto puede ocurrir en un restaurante, en tu casa, en el colegio. Saber actuar a tiempo puede salvar una vida y qué mejor que enseñar algo tan sencillo y tan importante” Menciona la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana. 

En Colombia cada hora se puede presentar una situación de emergencia que genera que debamos prestar ayuda y estar preparado para atender un: PARO CARDIACO, en actividades deportivas, personas mayores, personas con altos factores de riesgo cardiovascular. ATRAGANTAMIENTO, en restaurantes, o en el hogar a la hora de la comida, alguien puede sufrir una obstrucción de la vía área por un cuerpo extraño.

Durante las acciones de capacitación de sensibilización  se informará sobre las pautas a seguir, como, por ejemplo, que, si el accidentado puede emitir sonidos y respirar aún con dificultad, se trata de una obstrucción leve, una circunstancia en la que solo se le debe animar a toser con fuerza. En el caso de que la persona afectada no pueda respirar, hablar ni emitir sonidos, la tos sea débil o inexistente y la piel comience a tomar un tono azulado, hay que llamar urgentemente al 123 e iniciar la maniobra de Heimlich, que se explicará mediante una simulación.

Al finalizar la capacitación de sensibilización los participantes podrán identificar los pasos para la activación de sus sistemas de emergencias médicas de su ciudad, aplicar los pasos básicos en la atención de una reanimación cardiopulmonar y manejo del atragantamiento, Así mismo recibirán una constancia de la Cruz Roja Colombiana y Fundación MAPFRE por su participación.

Para mayor información e inscripciones, enviar un email a: juan.rocha@cruzrojacolombiana.org fecha de inscripciones del 25 de noviembre 2021 al 15 de febrero de 2022 o hasta completar los 3.750 participantes.

Link material audiovisual https://cruzrojacolombiana-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/sergio_rojas_cruzrojacolombiana_org/Ep4AilRMxs5GhdN-IPZPYB4B6fpAwP3ncX0aAzJ_zH2jLQ?e=r4581F

#SomosCruzRoja