25 de febrero de 2021. @cruzrojacol Desde hoy en el departamento del Amazonas inició el proceso de vacunación masiva. La Cruz Roja Colombiana en su plan nacional de respuesta frente al COVID-19 ha estado presente en la atención de esta emergencia sanitaria. La Cruz Roja Colombiana Seccional Amazonas se encuentra apoyando el proceso de vacunación en este departamento, la inmunización según la resolución 195 del Ministerio de Salud, son 20.870 dosis para los mayores de 18 años residentes en Leticia y 1.871 para la población adulta de Puerto Nariño.

La aplicación de la vacuna contra el SARS CoV2 se desarrolla en el municipio de Leticia y Puerto Nariño con el acompañamiento de 23 Voluntarios de la Cruz Roja Colombiana en Leticia y 9 en el municipio de Puerto Nariño, que se encuentra distribuidos en la Fundación Clínica Leticia, Hospital San Rafael De Leticia y en la Sede de la Cruz Roja en el Amazonas.  

“La Cruz Roja Colombiana Seccional Amazonas con un grupo de voluntarios se encuentra apoyando a las diferentes autoridades de salud en el proceso de vacunación. La Institución Humanitaria en su rol de auxiliares de los poderes público apoya el programa nacional de vacunación especialmente en los territorios más apartados y de mayores dificultades geográficas en el país” aseguró Dr. Francisco Moreno, Director Ejecutivo Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Las funciones que cumplen los Voluntarios de la Institución en los puntos masivos de vacunación son indispensables para el correcto funcionamiento y aplicación de las vacunas a los amazonenses; se han estipulado tres puntos de apoyo en los que estarán los Voluntarios; un grupo en el primer filtro tomando signos vitales, temperatura y registrando a las personas en su ingreso. El segundo grupo se encuentra apoyando a la comunidad con la explicación del consentimiento informado, el esclarecimiento del proceso y el diligenciamiento de los requisitos para la aplicación de la vacuna. El tercer grupo se encuentra en los puntos de vacunación donde se verifica la entidad de salud a la que este afiliado, se aplica la vacuna por el personal capacitado y se realiza el proceso de anotación.

Los Voluntarios de la Cruz Roja los acompañan hasta la sala de espera donde se valora que los pacientes no tengan ningún tipo de reacción o alergia a la vacuna en los 15 o 30 minutos después de su aplicación. Un equipo de Salud especializado de la Cruz Roja se encuentra en este punto con equipos e insumos médicos que se puedan necesitar para la atención de cualquier paciente que llegue a presentar alguna reacción adversa al compuesto.  Así mismo se acompaña a las personas en la entrega de carné de vacunación.

La Cruz Roja Colombiana, durante el pasado 2020 activó un plan de choque para brindar asistencia en el Amazonas, generando una estrategia que permitió apoyar la situación humanitaria presentada y brindando auxilio a las comunidades más vulnerables, este plan se enfocó en el aprovisionamiento de Elementos de Protección Personal a los hospitales de Leticia y a los miembros de la Cruz Roja, así como apoyo técnico en el paso de la emergencia sanitaria por este departamento.

Galería

#SomosCruzRoja