Colombia, mayo de 2022. @Cruzrojasuc . En el marco del proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y Comunitarias en la región de la Mojana, financiado por la Cruz Roja Americana, se llevó a cabo el desarrollo de capacitaciones y actividades dirigidas a la comunidad de Campo Alegre, corregimiento del municipio de Sucre en esta subregión del departamento.
Este proyecto tiene como objetivo mitigar el impacto socioeconómico causado por el aumento de las lluvias en la subregión, en especial a las comunidades en situación de vulnerabilidad. Por lo tanto, gracias a la articulación con la Alcaldía del municipio y la Gobernación del departamento, se logró identificar y priorizar al corregimiento de Campo Alegre, correspondiente al municipio de Sucre (sucre), a través de un apoyo económico por transferencia monetaria a las 170 familias que habitan el corregimiento; con el fin de cubrir las necesidades básicas urgentes de las familias afectadas.
Para conocer el estado de las necesidades de la comunidad, desde el 12 hasta el 17 de mayo de 2022 se realizaron caracterizaciones a las 170 familias beneficiarias para identificar de primera mano el número de personas que conviven en un hogar, las condiciones de vida y las afectaciones que han tenido luego de vivir las inundaciones y crecientes que se han presentado en la subregión desde agosto de 2021, hasta la presente.
La comunidad de Campo Alegre siempre ha sido afectada por inundaciones, ya que es un corregimiento ubicado geográficamente en una zona muy baja y porque está rodeado por dos afluentes que han sido la razón de sus afectaciones. El apoyo que nos brinda la Cruz Roja Americana es indispensable para solventar algunas necesidades que tienen las familias en cuanto a: alimentación, infraestructura de viviendas y herramientas de trabajo, ya que su mayor fuente de ingresos es por medio de la pesca. Expresó Gerardo Navarro, Director Ejecutivo de la Cruz Roja Colombiana Seccional Sucre.
Por consiguiente, la comunidad recibió diferentes formaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, primeros Auxilios, planes familiares de emergencia y mensajes claves en COVID-19 y Violencia Basada en Genero, con el fin de orientar al desarrollo de sus capacidades, destrezas, habilidades y competencias grupales, con el objeto de fomentar la prevención, reducción de riesgos y la respuesta adecuada en otra situación de emergencia.
Por su parte, el Director de Gestión del Riesgo en la Seccional Sucre, Carlos Herrera Altahona, afirma que “este proyecto causa gran impacto en el municipio de Sucre, debido a que genera una gran aceptación y confianza en las comunidades afectadas; lo anterior debido a que no solo se complementa la asistencia humanitaria de emergencia, si no que se realizan formaciones comunitarias y ejercicios de simulación de emergencias, donde se evidencian a las familias creando sus propias estrategias para generar acciones transformadoras y disminuir su nivel de vulnerabilidad.
Galería















#SomosCruzRoja
Comentarios recientes