Teniendo en cuenta las grandes afectaciones que se han presentado en el país a causa de la temporada de lluvias, la Cruz Roja Colombiana ha generado un plan de respuesta para apoyar las diferentes emergencias que se han presentado a lo largo del territorio nacional y así poder brindar asistencia humanitaria a quien más lo necesita.
En la zona de la Mojana al norte del país, se han generado emergencias y diversas afectaciones debido al incremento del nivel de lluvias y al aumento del caudal del Rio Cauca por los tributarios que desembocan en el mismo, lo que ha generado que se presenten inundaciones y aumento del nivel del río en esta zona, causando inundaciones a 11 municipios de los departamentos de Antioquía, Córdoba, Sucre y Bolívar.

Las cifras de afectación al momento indican:
- 12,000 personas afectadas.
- 10,000 Ayudas humanitarias movilizadas por UNGRD.
- 4 Albergues establecidos.
- 500 Carpas movilizadas a la zona por UNGRD.
- 3 PMU realizados con el Gobierno Nacional, CMGRD y CDGRD.
- Movilización a la zona de afectación de equipos de maquinaria amarilla.
Acorde a la situación de afectación en la zona desde la Dirección Nacional de la Cruz Roja Colombiana se ha realizado el monitoreo, seguimiento y orientación a las Seccionales de Antioquía, Córdoba, Sucre y Bolívar para las acciones y estrategias de intervención complementaria entorno a las acciones operativas en terreno con los CMGRD, CDGRD y UNGRD.
En terreno se tiene un PMU Nacional coordinado por UNGRD que es móvil, el cual sesionará en los diferentes municipios de afectación, se participó con las Seccionales en el PMU de la Mojana convocado por la UNGRD el lunes 30 de agosto de manera virtual ya que se hacía con todos los departamentos y municipios afectados por esta situación.
A continuación se detallan las acciones realizadas desde las diferentes Seccionales de la Cruz Roja Colombiana:
Seccional Antioquía:
- Participación en los PMU.
- Coordinación con el CMGRD de Nechi Antioquía.
- Disponibilidad de apoyo por equipos de Proyectos seccionales que están en esa zona a los requerimientos del DAGRAN.
Seccional Córdoba:
- Participación en las reuniones de coordinación con los CMGRD, CDGRD y PMU.
- Apoyo en EDAN, Evacuación y entrega de AHE del SNGRD.
- Desplazamiento de personal voluntario a la Zona y dos vehículos.
- Soporte operacional de la Dirección Nacional de la Cruz Roja Colombiana por valor de $7,735,000 del Fondo de Emergencia de la Institución.
Seccional Bolívar:
- Participación en las reuniones de coordinación con los CMGRD, CDGRD y PMU.
- Apoyo en EDAN, Evacuación y entrega de AHE del SNGRD.
- Acciones de activación del Centro Logístico Humanitario de Magangué
- Disponibilidad del vehículo institucional para el traslado de las familias desde el puerto al albergue. Orientación en manejo de albergues a la alcaldía y comunidad.
- Desplazamiento de 6 voluntarios a la zona y un vehículo.
- Soporte operacional de la Dirección Nacional de la Cruz Roja Colombiana por valor de $3,391,440 del Fondo de Emergencia de la Institución.
Seccional Sucre:
- Participación en las reuniones de coordinación con los CMGRD, CDGRD y PMU.
- Apoyo en EDAN, Evacuación y entrega de AHE del SNGRD.
- Desplazamiento de 9 voluntarios a la Zona y un vehículo.
- Orientación en actividades relacionadas con manejo de albergues.
- Soporte operacional de la Dirección Nacional de la Cruz Roja Colombiana por valor de $7,650,000 del Fondo de Emergencia de la Institución.
Por su parte, en el departamento del Casanare las lluvias de la última semana han generado la afectación de la vía al igual que varias inundaciones, lo cual ha afectado la movilidad en la zona. Se tiene perdida de bancada en la vía central de San Benito al municipio de Recetor-Chameza, sector Maracagua, lo cual genera movilidad a un solo carril, de igual manera un evento de remoción en masa afectó la movilidad por gran caída de material en la vía Agua Azul – Sogamoso, en el departamento se identifican 11 puntos críticos con afectación vial.
Desde la Cruz Roja Colombiana se realiza el seguimiento y monitoreo a la situación y se mantiene comunicación permanente con la Dirección Nacional de la Cruz Roja Colombiana, a fin de poder coordinar acciones que sean necesarias si las condiciones actuales tienden a generarse más críticas.
En el municipio de Salamina, en el departamento del Magdalena, se viene presentando una situación de emergencia por la socavación causada por el río Magdalena al paso por este municipio, lo cual está afectando viviendas y vías, obligando a las personas a evacuar la zona.
Desde la Cruz Roja Colombiana se ha apoyado las acciones de EDAN que se han adelantado con el CDGRD y CMGRD, desde la UNGRD el Gobierno Nacional ha iniciado labores de intervención para poder controlar esta situación y poder evitar que se siga afectando la población que reside en la zona.
Las lluvias presentadas durante el fin de semana y lo corrido de la presente en Santa Marta ha generado grandes inundaciones en el casco urbano de la ciudad, principalmente por causa del río Manzanares que al menos ha generado la afectación de más de 2.000 familias, situación que ha generado la activación de las medidas de alerta y alarma ante las inundaciones en la ciudad como también la activación de las entidades operativas del municipio.
La Cruz Roja ha apoyado acciones relacionadas con censos y EDAN en el área urbana y rural de la ciudad, de igual manera se hace el seguimiento e información permanente a las condiciones climáticas teniendo en cuenta la temporada actual de huracanes en el caribe y los sistemas climáticos que atraviesan el departamento desencadenando lluvias intensas que provocan inundaciones e inestabilidad en algunas vías y zonas de ladera de Santa Marta.
En el departamento de La Guajira se han presentado afectaciones por inundaciones y vendavales en los municipios de Manaure, Maicao, Uribia y Dibulla, a consecuencia del paso de una onda tropical en interacción con la zona de confluencia intertropical, afectando también a varias comunidades indígenas del departamento.

La Cruz Roja Colombiana Seccional La Guajira en el marco de la respuesta a la emergencia presentada en el Departamento ha desarrollado las siguientes acciones:
- Participación en Comité Departamental de Manejo de Desastres.
- Participación en Consejo Municipal de Gestión del Riesgo municipio de Manaure.
- Activación del plan de contingencia por temporada de lluvias.
- Acompañamiento técnico a los Coordinadores Municipales de Gestión de Riesgo en los municipios de Manaure, Maicao, Uribia y Dibulla.
- Seguimiento a pronósticos y comunicados especiales.
- Activación preventiva de voluntarios para respuesta a emergencias.
- Participación en Comité de Manejo de Desastres en la ciudad de Riohacha.
A nivel nacional se observó un incremento en las condiciones nubosas en términos generales aunque con tendencia al tiempo seco en amplios sectores del país, lluvias significativas en el occidente de la Orinoquía sobre el departamento del Meta, centro del litoral Pacífico colombiano, sectores del piedemonte Amazónico en Putumayo centro de la región Caribe, Lluvias ligeras sectorizadas sobre el centro y nororiente de la región Andina, piedemonte llanero en Cundinamarca, áreas dispersas del eje cafetero y Antioquia.
Reporte de Emergencias Semana del 23 de agosto al 2 de septiembre de 2021

Comentarios recientes