• La Cruz Roja Colombiana pone a disposición 10 cursos virtuales de manera gratuita para 57.980 personas. 
  • La plataforma educativa de la Cruz Roja Colombiana es https://campusvirtual.crc.edu.co

Bogotá D.C. 16 de marzo de 2021, La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana promociona de manera gratuita a nivel nacional o internacional diez cursos virtuales, con esta iniciativa la Institución Humanitaria quiere que los colombianos se capaciten y realicen actividades formativas durante su estancia en casa o tiempo libre. Los cursos tienen como objetivo principal contribuir a limitar la transmisión del coronavirus entre individuos, incluyendo la reducción de infecciones secundarias entre contactos cercanos e impedir que se siga propagando en Colombia el virus COVID-19, mientras avanza el proceso de vacunación. También se podrán tener conocimientos en reducción del riesgo de desastres en las comunidades y talleres de riesgo tecnológico.

Cursos

1. Curso de Protocolo General de Bioseguridad y Elementos de Protección Personal con énfasis en COVID 19

Objetivo del curso: Identificar el uso adecuado de los elementos de protección personal por parte del personal asistencial de la Cruz Roja Colombiana como acciones oportunas para la prevención del COVID 19.

Intensidad Horaria: 10 horas certificadas.

Módulos de formación: Normatividad vigente, Medidas a considerar antes del ingreso al trabajo, elementos de protección personal e individual, definiciones generales y apoyo al apoyo. 

Perfil de ingreso: personal de la salud.

Cupos disponibles: 5.000

Financiador: Cruz Roja Española – Castilla y León.

2. Curso Virtual regreso seguro a clase

Objetivo del curso: Al realizar el Curso con información general y recomendaciones para el ingreso seguro a clase como proceso de prevención y mitigación en la gestión del riesgo de desastres.

Intensidad Horaria: 10 horas certificadas.

Temas de interés: verificación de los requisitos familiares y personales para el regreso seguro a clases, algunos protocolos para los colegios, tu responsabilidad es lo importante para el volver al colegio.

Perfil de ingreso: Comunidad en General.

Cupos disponibles: 5.000

Financiador: Cruz Roja Alemana.

3. Curso Virtual de Elementos de Protección Personal de uso comunitario con énfasis en COVID 19.  “El virus sigue latente”

Objetivo del curso: Establecer con la comunidad cuales son las consideraciones claves para el uso adecuado del tapabocas, el lavado de manos y la higiene respiratoria como refuerzo en época de mayor exposición por pandemia COVID 19. 

Intensidad Horaria: 4 horas certificadas.

Temas de interés: Tema 1. Recomendaciones de cuidado en casa y mensajes claves.  Tema 2. Uso de Tapabocas, elementos de protección para la comunidad en general y su elaboración casera.

Perfil de ingreso: Comunidad en General.

Cupos disponibles: 15.000

Financiador: Cruz Roja Española – Castilla y León.

Usted deberá seguir los siguientes pasos para inscribirse en los cursos nombrados anteriormente:

•              Fecha de los cursos: hasta el 15 de abril de 2021.

•              Modalidad: 100% virtual asincrónico (la persona ingresa al campus en el horario más conveniente).

•              Inscripción: a través del campus virtual de la Cruz Roja Colombiana https://campusvirtual.crc.edu.co/

•              En la información de cursos gratis, se diligencia el formulario de inscripción con los datos solicitados.

•              Una vez registrados, se realiza posteriormente el proceso de matrícula y se notificará al participante a través del correo electrónico suministrado. 

•              Cuando termine el curso, no olvidar descargar los certificados.

  • Para realizar los cursos que están a continuación las personas se deberán pre-inscribirse

Los programas de formación que hacen parte del convenio de Comunicación del Riesgo y Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta a Emergencias, son una alianza estratégica entre la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, empresa del Grupo Ecopetrol que transporta hidrocarburos por oleoductos y poliductos en nuestro país.

Las personas interesadas  deberán diligenciar el siguiente formulario para acceder a esta oferta educativa Gratuita y un equipo de profesionales se estará comunicando con las personas seleccionadas para la realización de estos cursos.   

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=krH7oPBhb0m2SgAY8Ik6FvHMq3gZvcZEjhQzhF6CcblUNFpXN1dJWU41TVYwT1gyWVlPQ1dFSFBPSC4u

4. Taller Interactivo en Gestión del Riesgo Tecnológico (Comunidades e Instituciones educativas)

Objetivo: Brindar información sobre los tres procesos de la gestión del riesgo: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del desastre, haciendo énfasis en los riesgos derivados del transporte de hidrocarburos por ductos.

Intensidad Horaria: 2 horas

Perfil de Ingresos: Comunidad en general y personal de Instituciones educativas

Temas de interés: Conocimiento del riesgo, reducción del riesgo, manejo del desastre, riesgos derivados del transporte de hidrocarburos por ductos.

Cupos disponibles: 16.600

5. Plan Familiar de Emergencias (PFE)

Objetivo: Orientar a la familia en el proceso de formulación de su PFE, promoviendo el conocimiento y liderazgo de cada uno de sus integrantes para proteger sus vidas y las de sus seres queridos al reconocer los riesgos a los que está expuesto cada hogar, formular las medidas pertinentes para reducirlos e identificar las acciones necesarias para actuar en caso de una emergencia.

Intensidad Horaria: 20 horas

Perfil de Ingresos: Comunidad en general y personal de Instituciones educativas.

Temas de interés: Comprendamos el riesgo en nuestro hogar, preparémonos para actuar, integrando acciones para prevenir el COVID-19, tomemos acción frente a los riesgos identificados, actuemos ante la emergencia.

Cupos disponibles: 5.000

6. Primeros Auxilios

Objetivo: Proporcionar herramientas para establecer las normas de bioseguridad y los procedimientos requeridos para dar atención inicial básica a personas que lo requieran en casos de posibles urgencias presentadas en casa o en la comunidad. Se espera que la persona que desarrolle este programa ejerza como primer respondiente. Este programa será complementado con un componente relacionado con la atención básica de una emergencia relacionada con hidrocarburos. 

Intensidad Horaria: 20 horas

Perfil de Ingresos: Comunidad en general y personal de Instituciones educativas.

Temas de interés: Prevención de lesiones, abordaje del lesionado, recursos para emergencias, lesiones por hidrocarburos, acciones para prevenir el COVID-19.

Cupos disponibles: 5.000

7. Gestión Comunitaria del Riesgo de Desastres

Objetivo: Brindar herramientas conceptuales y la información básica necesaria para adelantar iniciativas en la formulación e implementación de procesos para la gestión del riesgo de desastres en tu comunidad, y poder vincularte a los temas de prevención con el acompañamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con el propósito de fortalecer estos procesos en tu comunidad.

Perfil de Ingresos: Comunidad en general y personal de Instituciones educativas.

Temas de interés: Introducción a la gestión del riesgo, comprensión del riesgo de desastres, reducción del riesgo de desastres, preparación para actuar en comunidad, respuesta conjunta, gestión comunitaria del riesgo COVID-19.

Cupos disponibles: 5.000

8. Taller Interactivo en Gestión del Riesgo Tecnológico (enfoque autoridades)

Objetivo: Brindar información sobre los tres procesos de la gestión del riesgo: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del desastre, haciendo énfasis en los riesgos derivados del transporte de hidrocarburos por ductos.

Intensidad Horaria: 2 horas

Perfil de Ingresos: Autoridades locales, personas del Consejo Departamental y Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres

Temas de interés: Conocimiento del riesgo, reducción del riesgo, manejo del desastre, riesgos derivados del transporte de hidrocarburos por ductos.

Cupos disponibles: 500

9. Diplomatura es Gestión del Riesgo de Desastres (enfoque autoridades)

Objetivo: Se formula como una estrategia para fortalecer el SNGRD frente a emergencias, en un contexto multi-amenaza, que busca brindar conocimientos integrales, abordando acciones de conocimiento y reducción del riesgo de desastres, así como el manejo de situaciones de emergencia, donde la resiliencia tienen un lugar importante.

Perfil de Ingresos: Autoridades locales, personas del Consejo Departamental y Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.

Temas de interés: Gestión Integral del Riesgo de Desastres, conceptos generales para la administración de la Gestión del Riesgo en Desastres, Gestión Operativa para el Manejo de Emergencias y Desastres

Cupos disponibles: 380

10. Diplomatura es Gestión del Riesgo de Desastres (enfoque operativo)

Objetivo: Se formula como una estrategia para fortalecer el SNGRD frente a emergencias, en un contexto multi-amenaza, que busca brindar conocimientos generales e integrales en acciones de conocimiento y reducción del riesgo de desastres, con un énfasis en el manejo de situaciones de emergencia.

Perfil de Ingresos: Organismos de Respuesta Operativa.

Temas de interés: Gestión Integral del Riesgo de Desastres, conceptos generales para la administración de la Gestión del Riesgo en Desastres, Gestión Operativa para el Manejo de Emergencias y Desastres

Cupos disponibles: 500

La Educación Virtual es una modalidad de aprendizaje que ha venido en constante crecimiento en las últimas dos décadas, es un instrumento educativo que se viene trabajando hace más de quince años y con el paso del tiempo se ha convertido en una excelente opción para la obtención de certificados y formación complementaria.

#SomosCruzRoja