Con éxito se llevó a cabo el inició a uno de los eventos más importantes e históricos de la Cruz Roja Colombiana en 107 años de trayectoria, el cual se realizará los días 12, 13 y 14 de octubre en la ciudad de Bogotá con la participación en cabeza de la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana, Miembro Junta de Gobierno IFRC y Vicepresidente Comité Regional Interamericano CORI, representantes de las 31 Seccionales entre Presidentes, Voluntarios de Base, Voluntarios Directivos, Representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja, así como de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Cruz Roja Americana, Alemana, Española y el Equipo Directivo, asesores y colaboradores de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.
En esta Convención Nacional Extraordinaria Estatutaria se considerará el proyecto de Estatutos de la Cruz Roja Colombiana donde se actualizarán los lineamientos normativos más importantes sobre el quehacer institucional, así como los derechos y deberes de los miembros de la Institución, siendo un escenario donde se logrará trazar una nueva historia para el futuro de la Cruz Roja Colombiana.



Este importante evento dio inicio con los actos protocolarios y las palabras de bienvenida de la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, quien mencionó “Aprovecho este momento histórico para hacer un llamado a seguir preservando la unidad como el gran tesoro que nos da solidez, a valorar la espiritualidad de estos estatutos que van más allá de los intereses personales; su fin último y real es dotar a la institución, de un marco normativo que garantice nuestra presencia y acción humanitaria pertinente y suficiente, por centenares de años más”.
Así mismo la Dra. Judith Carvajal de Álvarez recibió un homenaje por parte de la Convención por su merecido nombramiento Miembro de la Junta de Gobierno de la IFRC, además por su trayectoria, labor, disponibilidad y el amor incondicional que ha tenido con la Institución desde hace varios años.
Cabe mencionar que el proyecto que será objeto de consideración por todos los convencionistas es un documento muy completo que contiene 119 artículos divididos en 17 capítulos, que permiten entre ellos definir cuál es el quehacer institucional, los derechos y deberes y demás proyecciones que van a permitir que la Institución apunte a ese fortalecimiento de la labor humanitaria en favor de las personas en todo el territorio nacional.



Comentarios recientes