Bogotá, 19 de noviembre de 2019. La Cruz Roja Colombiana – Seccional Tolima realizó la II Feria Apícola en el Parque José Celestino Mutis del municipio de Mariquita; con el objetivo de socializar los conocimientos, experiencias y capacidades que ha desarrollado la comunidad en la labor de la apicultura.
El proyecto “Cultura Social y Apicultura para la vida” inició en el año 2018 en el municipio de San Luis, Tolima, a partir de la convocatoria de iniciativas locales realizada entre la Cruz Roja Colombiana y el Comité Internacional de la Cruz Roja en el cual se beneficiaron 30 familias víctimas del conflicto armado. Posteriormente, en el año 2019 se continuó fortaleciendo desde el componente productivo a esta comunidad. Asimismo, se amplió la cobertura al municipio del Guamo y Mariquita a 20 familias.
“Estamos en un momento estable, de paz, calma, en donde [La Cruz Roja] han venido a beneficiarnos, mostrándonos que existen otros frentes que no son las batallas, sino los trabajos en equipo, el mejoramiento de las asociaciones, el aporte con el que nos han contribuido con las herramientas.”
Angelo Polania, apicultor de San Luis, Tolima
La apicultura (cría y aprovechamiento de las abejas), fortalece la adaptación al cambio climático a través de la polinización cruzada, que consiste en el transporte de polen de una planta a otra (reproducción vegetal), labor necesaria para que las plantas con flor generen sus frutos los cuales contienen las semillas necesarias para continuar con el ciclo de la vida. Esto beneficia la protección, restauración y fortalecimiento de los ecosistemas así como la producción agrícola, beneficiando así la seguridad alimentaria. Del mismo modo, iniciativas como esta benefician a las comunidades en sus medios de vida y generan acciones de sensibilización a la variabilidad climática y aportan a minimizar sus efectos.
En el marco del proyecto de iniciativas locales se desarrollaron procesos de capacitación en diferentes temas tales como: aspectos legales, alianzas interinstitucionales, talleres en asociatividad, escuelas de perdón y reconciliación (Fundación para la Reconciliación), talleres de estrategias de negociación, talleres en participación en ruedas de negocios, capacitación en apicultura entre otras.
A partir del proceso de Iniciativas Locales se conformó el Grupo del Rescate Apícola el cual está conformado por 15 voluntarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Tolima. Este grupo tiene como objetivo la implementación de las buenas prácticas que fomenten el cuidado por las abejas y el medio ambiente.
Para llevar a cabo esta iniciativa participaron la Seccional Tolima, delegados del Equipo de Gestión del Riesgo de Desastres, se contó con el apoyo de la Alcaldía de Mariquita, la Asociación de Apicultores del Norte del Tolima y fue una actividad del proyecto Iniciativas Locales que financia el Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR.
A partir de la alianza establecida con la Corporación Autónoma Regional del Tolima se trabajó en el modelo de negocios verdes: capacitaciones basadas en la incorporación de buenas prácticas ambientales, sociales o económicas con un enfoque de ciclo de vida, que contribuye a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio. Se destaca que mediante este proceso la Asociación de Apicultores del Centro del Tolima (APICENTOL) se obtuvo el sello verde y la Asociación de Apicultores del Norte del Tolima para un mejor vivir (ASOPINORT) inició este proceso de acreditación.
El agradecimiento de beneficiarios como Angelo muestran el efecto que tenemos como Movimiento en la vida de quienes más lo necesitan: “Los equipos han hecho más fácil nuestro que hacer como apicultores, la Cruz Roja no es solamente el socorro en momentos de calamidad, sino que es un apoyo en cualquier momento. ¡Muchas gracias a la Cruz Roja!”
La Cruz Roja Colombiana busca replicar este modelo sostenible a otras comunidades vulnerables, con fin de contribuir a mejorar la soberanía alimentaria y reducir efectos del cambio climático, ya que Lo Humanitario es lo Prioritario.