Slide
EDITORIAL

EDITORIAL

Dra. Judith Carvajal de Álvarez

JULIO, 2023 • 4 min de lectura

EDITORIAL
EL INICIO DE ESTE 2023

Me complace compartirles este compendio de logros, avances y desafíos que han marcado el inicio de este 2023 lleno de compromiso y dedicación en beneficio de nuestra Cruz Roja Colombiana. Durante este semestre, nuestra Sociedad Nacional ha seguido consolidándose como una institución referente en la prestación de servicios humanitarios, la protección de la dignidad humana y la contribución al desarrollo y bienestar de las comunidades en el territorio colombiano.

Al interior de nuestra institución, pusimos en marcha nuestros Estatutos Nacionales, desarrollando una agenda que inició con la elección de los Representantes Seccionales de las Agrupaciones Voluntarias, la elección de los miembros de las Juntas Directivas Seccionales y finalmente en el mes de abril, la elección de la nueva Junta Directiva Nacional para el periodo 2023 – 2027; consolidamos el Programa de Gobierno de este periodo en armonía con nuestro Plan Estratégico Nacional.

En estas páginas encontrarán, además, una mirada hacia las acciones que se han adelantado desde una perspectiva nacional, regional y global, manteniendo una visión de seguir promoviendo el liderazgo de nuestra institución. A lo largo de este tiempo, nos hemos enfrentado a numerosos desafíos, desde situaciones ocasionadas por variabilidad climática, conflicto armado, epidemia y otros factores frente a los cuales hemos hecho una gran gestión social para mantener nuestra misión como faro de luz, dando pasos sólidos en estos primeros seis meses movidos por el compromiso de nuestro trabajo diario.

Nuestra labor no sería posible sin la dedicación y el apoyo de los Voluntarios, colaboradores y aliados estratégicos que conforman la familia de la Cruz Roja Colombiana. Por eso, el rol que desempeñan cada uno con su entrega incondicional, se ve reflejado en mayor impacto humanitario, más socios que nos respaldan y una Sociedad Nacional fuerte y capaz de ofrecer programas y servicios humanitarios dentro y fuera del territorio nacional.

Con esta primera edición de la revista ROSTROS, invito a todos nuestros lectores a sumarse a nuestras metas y proyectos, a unirse en la promoción de nuestros Principios Fundamentales, los valores humanitarios y a ser agentes de cambio en las comunidades. Juntos podemos construir un futuro más solidario, justo y equitativo con el que logremos no solo tener una familia más unida, grande y fuerte, sino también comunidades más felices.

Les invitamos a recorrer las páginas de esta revista y a descubrir el poder transformador de la Cruz Roja Colombiana en los primeros seis meses del año 2023.

Dra. Judith Carvajal de Álvarez
Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana
Miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Internacional
de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Miembro Comité Directivo de las Cruces

Block
Prioridades de Gobierno
PRIORIDAD 1
Con miras al fortalecimiento en salud y bienestar del voluntariado, la Presidente, Dra. Judith Carvajal de Álvarez y la Junta Directiva Nacional distribuirá el 20% de los excedentes de la Lotería de la Cruz Roja, con una inversión de más de $2.400 millones de pesos durante el periodo 2023 – 2027.

PRIORIDAD 2
Nuestros Voluntarios fortalecerán sus competencias de bilingüismo en la Universidad de la Cruz Roja Colombiana con el apoyo de diferentes convenios institucionales y con una inversión de $2 mil millones de pesos destinados
a la formación de 1.500 Voluntarios durante 4 años.
PRIORIDAD 3
Incrementaremos las capacidades operativas y técnicas de las Seccionales con:


El fortalecimiento de la flota vehicular de las 31 Seccionales y una inversión de $6.045 millones de pesos de rendimientos financieros que se invertirán en estos 4 años, mejorando en promedio 8 Seccionales por año que se priorizarán de acuerdo con sus necesidades.



La conformación de 6 equipos de búsqueda y rescate que cubran todas las regiones del país, integrados por personal acreditado y entrenado. Adicionalmente, se asegurará equipamiento de última tecnología con una inversión de $1.800 millones de pesos de premios caducados de la Lotería.
PRIORIDAD 4
Será una prioridad durante el periodo 2023 – 2027, establecer a la Cruz Roja Colombiana como actor principal en la prestación de servicios y programas en salud en nuestro rol auxiliar de los poderes públicos que garanticen la cofinanciación estatal en:


• La atención primaria en salud en la cual destinaremos cada año el 30% de los recursos recibidos por premios caducados de la Lotería, es decir, en total $2.800 millones de pesos del 2023 al 2027 dividido entre las 31 Seccionales.


• La prestación de servicios de salud a través de las 26 IPS de la Cruz Roja Colombiana, fortaleciendo sus capacidades a través de la destinación de un 20% de los excedentes de Lotería anualmente, que corresponderán a $92 millones de pesos para cada IPS en los cuatro años para un total de $2.400 millones de pesos en el periodo 2023 – 2027.


• El fortalecimiento de la red de atención prehospitalaria para ofertar estos servicios en el
nuevo modelo de salud del país y acreditar un equipo médico para la respuesta de emergencias a nivel nacional e internacional, con una inversión de $1.000 millones de pesos que se financiará a través de recursos de cooperación.
PRIORIDAD 5
Nuestros Voluntarios fortalecerán sus competencias de bilingüismo en la Universidad de la Cruz Roja Colombiana con el apoyo de diferentes convenios institucionales y con una inversión de $2 mil millones de pesos destinados
a la formación de 1.500 Voluntarios durante 4 años.


• Realizaremos una inversión conjunta con las Seccionales para modernizar y extender las áreas de captación de componentes sanguíneos en los 6 Bancos de Sangre de la Cruz Roja Colombiana. Este proyecto requerirá una inversión total de $1.200 millones de pesos, lo que equivale a $200 millones de pesos para cada Banco de Sangre en un periodo de cuatro años. El financiamiento para este proyecto se realizará a través de los premios caducados de la Lotería.


• Así mismo, fomentaremos la colaboración y el intercambio de conocimientos con Sociedades Nacionales especializadas en Bancos de Sangre, mediante la realización de asesorías técnico- científicas que promuevan el mejoramiento continuo de nuestras prácticas de captación, procesamiento y distribución de hemo componentes.
PRIORIDAD 6

Durante el periodo 2023 – 2027, la Cruz Roja Colombiana iniciará el proceso de modernización de sus instalaciones, acondicionándolas con espacios ambientalmente sostenibles, amigables con
el desarrollo de las actividades de sus colaboradores, la eficiencia en la operación institucional y
que aportarán a la renovación urbana de la ciudad de Bogotá. Para ello, se realizará una inversión de $600 mil millones de pesos de manera escalonada de los cuales, $120 mil millones de pesos estarán destinados al Centro Administrativo y Operativo de la Cruz Roja Colombiana que constituye la primera de cuatro torres que conformarán el complejo urbanístico.
PRIORIDAD 7
El 2025 será el año en el que
las puertas de la Universidad
de la Cruz Roja Colombiana se
abran para la formación de 100
estudiantes. Son cerca de 20
años y más de $6 mil millones
de pesos invertidos en un sueño
materializado con proyección
e impacto social en el territorio
colombiano.
PRIORIDAD 8
Con una inversión de $3 mil
millones de pesos, ampliaremos
el acceso a las tecnologías de la
información y de las comunicaciones
de la Sociedad Nacional de
la Cruz Roja Colombiana mediante
la conectividad, dotación de
equipos e implementación de
plataformas digitales.
PRIORIDAD 9
Con la implementación del Plan
Multianual de Cooperación
fortaleceremos a nuestras 31
Seccionales brindando apoyo a los
programas, proyectos y servicios
institucionales con una inversión
de $293 mil millones de pesos.
PRIORIDAD 10
Seguiremos fortaleciendo
nuestra Lotería de la Cruz Roja
Colombiana aumentando los
excedentes en un 20% promedio
anual, correspondiente a $15
mil millones de pesos que nos
permitirán ampliar la cobertura
de los servicios humanitarios en
toda Colombia.
EDITORIAL

ENTREVISTA

CONVERSACIONES CON JUDITH

Una lideresa destacada en la Cruz Roja Colombiana
y en el Movimiento Internacional de la Cruz Roja
y de la Media Luna Roja.

Por: Rafael Payares Romero
Julie Rodríguez Saray

Julio, 2023 • 4 min de lectura

EDITORIAL

Son las 6:00 a.m. y en la Cruz Roja Colombiana ya está en funcionamiento la Oficina de la Presidencia Nacional. Nos ha citado la Dra. Judith Carvajal de Álvarez para conversar con ella sobre los desafíos humanitarios, el liderazgo femenino y los aspectos personales que la han llevado a ser un referente humanitario a nivel mundial.

En la sala donde vamos a realizar la entrevista ya está todo listo. El Dr. Francisco Moreno, Director Ejecutivo Nacional y colaborador inseparable de la Dra. nos da la bienvenida y la hace seguir – “Buenos días Dr., ¿lo hice madrugar?” – exclama la Dra. quien al parecer las primeras horas del día la llenan de mucha más energía que el resto de los que estamos presente. Se sienta, organiza sus apuntes y nos mira esperando la primera pregunta. Para ella, no hay tiempo que perder, es de las que aprovechan el día al máximo. – “Ajá empiece”-

Dra. gracias por el espacio, sabemos que es usted una persona muy ocupada, precisamente queremos empezar por allí, ¿Cómo hace la Dra. para mantener la motivación y tener tanta energía al frente de la organización humanitaria más antigua e importante de Colombia?

“Eso se va forjando día a día, en mi caso llevo 50 años vinculada a esta institución y todos los días hay un reto nuevo que enfrentar. Yo recuerdo que desde muy temprana edad, mostré una vocación innata por el servicio a los demás, influenciada, claramente, por los valores de solidaridad y empatía que me transmitió mi familia y en especial mi madre, Carmen Arizmendi. Recuerdo que la acompañaba activamente a las organizaciones benéficas y fundaciones sin fines de lucro a entregar ayuda humanitaria y ayudar a quien lo necesitara. Este legado familiar me fortaleció la determinación para marcar una diferencia en la sociedad y finalmente me trajo aquí, a la Cruz Roja Colombiana, lugar que ha sido mi escenario para poner en práctica esa sensibilidad por las causas humanitarias en Colombia y en el mundo.”

Son las 6:14 a.m. y el celular de la Dra. no para de sonar, quizá no sea la primera llamada del día que atiende. Me pide que paremos un segundo – es importante, permítame – al fondo del salón se oye su voz y un tono particular de mando la acompaña.

La Dra. Judith es reconocida por su capacidad excepcional para liderar y coordinar acciones en situaciones de crisis, así como su determinación, pensamiento estratégico y un amor incomparable por la Cruz Roja. Estas cualidades la han acompañado durante el ejercicio presidencial que llevó a cabo en el periodo 2017-2023 y en los que logró contundentes resultados como la atención a más de 24 millones de colombianos con servicios humanitarios, la aprobación por unanimidad de los Estatutos que no se actualizaban hace más de 14 años, un incremento de los ingresos de la Cruz Roja Colombiana en alrededor del 50% para el

funcionamiento institucional y la gestión de recursos de cooperación, por más de $327 mil millones de pesos, entre otros resultados.

Dra. conversemos sobre ese liderazgo femenino que usted representa y cómo promoverlo en el voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.

La mujer colombiana, la mujer cruzrojista y en general todas las mujeres son sujetos de derecho, con capacidad para aportar, construir, ser elegidas, tomar decisiones, amar y ser amadas. Yo doy gracias a la vida por todo lo que me ha permitido ser y en especial por la fortuna de contar con personas que han creído en mi liderazgo. Esa misma oportunidad hay que brindarla a todas las mujeres y en el caso de la Cruz Roja Colombiana estamos construyendo un camino que nos permite ser más protagonistas de nuestras transformaciones personales e institucionales. Nuestro voluntariado está constituido en su mayoría por mujeres y viene una generación de niñas que también aportarán al desarrollo de nuestra institución a través de nuestras agrupaciones voluntarias y seguramente en instancias de gobierno como tomadoras de decisiones.
Quiero decirle también que, en mi caso, uno de los referentes fue mi madre, ya lo había dicho, y ella me transmitió ese carácter temperamental necesario en algunos escenarios para abrirnos paso, para ser escuchadas, para mantenernos firmes frente a las adversidades. Si yo puedo ser ejemplo y ayudar a que cada día el liderazgo femenino tenga posibilidades de ejercer, pues entonces allí estaré con los pantalones bien puestos.”

Actualmente, la Dra. Judith Carvajal de Álvarez hace parte de la Junta de Gobierno de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, uno de los organismos más importantes dentro de este Movimiento Humanitario que representa a las 192 Cruces Rojas en el mundo y en donde se toman decisiones para contribuir a contextos complejos en situaciones particulares de cada uno de los continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía. A nivel Regional, Judith Carvajal de Álvarez es también una lideresa destacada. Hace parte del Comité Regional Interamericano CORI que es una instancia de gobierno que agrupa a los líderes de las 35 Cruces Rojas de América y el Caribe.

Sus contribuciones a nivel regional han sido fundamentales, debido a que lideró la estructuración del Plan de Trabajo del CORI, contribuyó a la actualización del Reglamento del mismo, lideró el encuentro realizado en Colombia donde participaron 28 de los 35 Presidentes de las Cruces Rojas de la Región, evento del cual resultaron varias directrices como el Acuerdo de Bogotá que enmarcó importantes compromisos misionales e institucionales para avanzar en el fortalecimiento de América y el Caribe.

Son las 6:25 a.m. y el Dr. Francisco Moreno se nos acerca y nos pide agilizar la entrevista. Ellos tienen otros compromisos y reuniones que atender a las 7:00 a.m. Para Judith estos minutos de conversación han sido un tránsito por sus memorias que, entre nostalgias, alegrías y sinsabores, la hacen emocionar.

Dra. Judith, para finalizar nuestra entrevista quisiera preguntarle ¿cómo visiona la Cruz Roja Colombiana dentro de 4 años?

La Cruz Roja Colombiana tiene el deber de seguir siendo el referente humanitario del país y para alcanzar eso, estamos mejorando continuamente. Tenemos un plan de gobierno que nos fortalecerá a nivel nacional, a cada una de las Seccionales y que establece unas inversiones que permitirán atender mejor, con más calidad y efectividad a todos nuestros beneficiarios, participantes y clientes; así mismo, cada vez estamos gestionando más aliados estratégicos y entre esos, el Gobierno Nacional, sin dejar de lado nuestros Principios Fundamentales. También iniciamos un proceso de autoevaluación con el acompañamiento de la Federación Internacional (IFRC) que, a nivel administrativo, técnico y financiero nos hará más fuertes. Eso no deja de lado los desafíos umanitarios a los que nos enfrentamos en Colombia, pero estamos convencidos que a través de la integralidad de nuestra atención que incluye a los programas, proyectos y servicios, estamos aportando en la mitigación de esas consecuencias humanitarias que sufren miles de familias.

Esto no lo hemos alcanzado solos, ha sido un largo camino de esfuerzo y sacrificio, de la mano con nuestro voluntariado, con los directivos y colaboradores, con infinidad de empresas que se han sumado a esto que hemos venido haciendo durante 108 años. A todos los que de una u otra forma nos han acompañado no me resta sino agradecerles y que sigan creyendo en esta, su Cruz Roja Colombiana.

Estas últimas palabras marcan el final de la entrevista y el inicio de un largo día que seguramente traerá, para la Presidente de la Cruz Roja Colombiana, incertidumbres y miles de responsabilidades por atender. Se levanta y despide con la misma familiaridad de una madre, de una abuela o de una Presidente que tiene en su corazón la capacidad de acoger a toda la familia cruzrojista y la voluntad de ayudar a todo aquel que lo necesite en Colombia o fuera de ella.

Story

GOBIERNO

CONVENCIÓN ELECTIVA

Jul, 2023 • 10 min de lectura

Convención
CONVENCIÓN ELECTIVA

Durante el 26 y 27 de abril de 2023 se llevó a cabo la Convención Nacional Ordinaria Electiva de la Cruz Roja Colombiana, en la que se eligió la nueva Junta Directiva, que tendrá la Responsabilidad de guiar las diferentes acciones de la Institución para el periodo 2023 – 2027. En su orden, los Convencionistas, Presidentes y Voluntarios representantes de las 31 Seccionales del país se reunieron en plenaria, escucharon y conocieron las diferentes propuestas de los candidatos a los diferentes cargos para ser parte de la Junta Directiva Nacional. Se eligió a la Presidencia Nacional, I Vicepresidencia, II Vicepresidencia y a los 11 Vocales, 3 de ellos representantes de las Agrupaciones Voluntarias: Juventud, Damas Grises y Socorrismo.

“Esta convención es el espacio democrático más importante de la Cruz Roja Colombiana. Es un hito histórico para la Institución. Cumplimos lo establecido por los Estatutos de la Cruz Roja Colombiana y se eligieron a las personas que darán lineamientos y promoverán procesos de sostenibilidad y direccionamiento a la labor humanitaria a través de un voluntariado capacitado y comprometido con nuestros Principios Fundamentales”.

Señaló la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana 2023-2027.

Food

GOBIERNO

ASÍ QUEDÓ CONFORMADA LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA

Julio, 2023 • 12 min de lectura

Convención
Dra. Judith Carvajal de Álvarez

Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana
Miembro de la Junta de Gobierno IFRC
Miembro del Comité Directivo de las Cruces Rojas
de América y el Caribe – CORI

La Dra. Judith Carvajal de Álvarez, cartagenera, Odontóloga Cirujana. Con más de 50 años de experiencia en la Cruz Roja Colombiana en los que se ha desempeñado como: Presidente Nacional de la agrupación de las Damas Grises durante 13 años, Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar por más de una década y primera mujer en ocupar la Presidencia Nacional de la Cruz Roja Colombiana en el periodo 2017-2023 y actualmente reelegida para el periodo 2023 – 2027, Vicepresidente del Comité Regional Interamericano CORI periodo 2019 – 2023.

Dr. Gabriel Camero Ramos

l Vicepresidente
Junta Directiva Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Médico y Cirujano General, especialista en Epidemiología, en Salud Familiar, en Estadística Aplicada y Magister en Educación en Salud. Actualmente es docente universitario, epidemiólogo de campo e investigador. Con más de 38 años de experiencia en la Cruz Roja Colombiana. En el 2013 fue elegido como Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, cargo que ocupa actualmente.

Dr. Felix Guillermo Solano Pana

ll Vicepresidente
Junta Directiva Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Ingeniero Ambiental, Especialista en Gestión Empresarial con Maestría en Educación; cuenta con amplia experiencia administrativa con un enfoque social. Fue Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Guajira desde 2009 hasta marzo 2023 y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 2015-2023. Actualmente es el II Vicepresidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Guajira. Durante su paso por la Cruz Roja Colombiana ha hecho parte de diferentes comisiones asesoras y ha representado a la Institución internacionalmente.

Dr. Miguel Antonio Mejía Gámez

Vocal Junta Directiva Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Administrador Público y especialista en Derecho Administrativo. Funcionario público al servicio de la Rama Judicial por 35 años. En la Cruz Roja Colombiana lleva 12 años de experiencia, en este periodo de tiempo tuvo cargos como Director de Socorrismo, Director de Voluntariado, Primer Vicepresidente. En los últimos 4 años se ha desempeñado como Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Amazonas.

Food

GOBIERNO

ASÍ QUEDÓ CONFORMADA LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA

Julio, 2023 • 12 min de lectura

Convención
Dr. Ariel René Carreño Olejua

Vocal Junta Directiva Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Doctor en Ciencias de la Agricultura con Maestría en Mecatrónica, posgrado en Mecatrónica e Ingeniero Mecánico. Con 37 años de experiencia en la Cruz Roja Colombiana, inició en la Agrupación Voluntaria de la Juventud; desde el 2013 hizo parte de la Junta Directiva de la Cruz Roja Colombiana Seccional Santander, forjando un camino desde diferentes cargos como: Vocal, I Vicepresidente y actual Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Santander.

Dr. Fabián Alfonso Moya Ramírez

Vocal Junta Directiva Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Profesional en Administración Educativa, con Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Su experiencia en la Cruz Roja Colombiana inicia en la agrupación voluntaria de la Juventud hace 32 años. Hizo parte del grupo asesor de la Comisión de Paz y se desempeñó como Director Seccional de Juventud y Coordinador del programa Sector Escolar de la misma Agrupación, así como coordinador del programa Contaminación por Armas. Actualmente es Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cesar.

Dr. Carlos Iván Márquez Pérez

Vocal Junta Directiva Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia Financiera con diplomados en Gestión de Riesgo de Desastres. Actualmente es consultor con varias entidades como las Naciones Unidas, Federación Nacional de Departamentos y Empresas Públicas de Medellín. Su experiencia en la Cruz Roja Colombiana es de más de 30 años, tiempo durante el cual ha desempeñado cargos como: Director Ejecutivo en la Cruz Roja Colombiana Seccional de Norte de Santander, Director Nacional de Socorro en la Cruz Roja Colombiana y actualmente es Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Norte de Santander.

Dra. María Paula Bolaños Díaz

Vocal Junta Directiva Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Profesional en Arquitectura, especialista en Gerencia de Mercadeo con diplomado en Gestión Financiera. Así mismo, realizó una diplomatura con la ESAP en convenio con la Cruz Roja Colombiana en Derechos Humanos y Resolución de Conflictos. Con 10 años de experiencia en la Cruz Roja Colombiana, iniciando su recorrido humanitario en el año 2.000 como vocal de la Junta Directiva de su Seccional. Actualmente es presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Sucre.

Food

GOBIERNO

ASÍ QUEDÓ CONFORMADA LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA

Julio, 2023 • 12 min de lectura

Convención
Dr. Armando Medina Vargas

Vocal Junta Directiva Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Técnico en Estadística en Salud y Saneamiento Ambiental. Su experiencia en la Cruz Roja Colombiana inició como Voluntario de Juventud en el año 1989, pasando a ser Director de Socorro en el periodo de 1998 – 2001 y I Vicepresidente de la Junta Directiva del 2002-2005. A nivel nacional fue vocal durante el periodo 2017 – 2023 y reelegido para el mismo cargo dentro de la Junta Directiva Nacional. Actualmente es I Vicepresidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Vichada.

Dr. Fabricio López Sacconi

Vocal Junta Directiva Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Abogado, Especialista en Derechos Humanos con Maestría en Economía Social y Gerencia de Organizaciones sin ánimo de lucro; ha trabajado como profesor en diplomados universitarios. Su experiencia con la Cruz Roja Colombiana inició hace 34 años como Director Ejecutivo de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cauca, voluntario de apoyo, Vicepresidente de la Junta Directiva y actual Vocal de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cauca. Se desempeñó como Director Nacional de Doctrina y Protección, ha trabajado en la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) como Coordinador de la Unidad Continental de Desarrollo Organizativo de Aprendizaje e Innovación, entre otros cargos.

Dra. Lucy Nohelia Campo de Rodríguez

Vocal de Origen de la Agrupación Voluntaria de Damas Grises

Instructora de primeros auxilios, técnicas docentes y Doctrina y Protección. Lleva 39 años como voluntaria de la Institución de los cuales 8 años se ha desempeñado como Directora de la Agrupación, actualmente pertenece a la Cruz Roja Colombiana Seccional Boyacá.

Dr. Fredy Alexander López Moreno

Vocal de Origen de la Agrupación Voluntaria de Socorrismo

Auxiliar en Enfermería, con estudios de Medicina en Emergencias de la Universidad de Antioquia, actualmente se encuentra cursando la carrera de Administración y Dirección de Empresas. Su experiencia se ha centrado en la agrupación de Socorrismo de la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia.

Dr. David Gonzalo García Romero

Vocal de Origen de la Agrupación Voluntaria de Juventud

Profesional en Piscología, con experiencia en apoyo psicosocial dentro de la Cruz Roja Colombiana. Desde sus 12 años se vinculó a la Institución iniciando en los programas Infantiles y Pre Juveniles, su labor humanitaria la ha centrado en la línea de Paz, Acción y Convivencia (PACO), así como en el programa de Recreación.