Descipción
Este proyecto busca fortalecer las capacidades individuales y comunitarias para impulsar los procesos de reincorporación como parte de la implementación de los Acuerdos de Paz.
Objetivo General
Contribuir a la construcción de una paz estable y duradera.
Beneficiarios:
3.000 Personas
Acciones y Servicios:
1. Homologamos saberes técnicos de aquellos reincorporados que durante el periodo de conflicto armado se desarrollaron como médicos de guerra, con conocimientos en:
- Auxiliar de enfermería.
- Regentes de farmacia.
- Administración en salud.
- Auxiliar en salud pública.
- Auxiliar de salud oral.
2. Salud Comunitaria:
- Dotación o mejoramiento de puestos de salud de la zona priorizado por las organizaciones gubernamentales y por la comunidad.
- Mejoramiento de la organización comunitaria y espacios comunitarios.
- Creación, dotación y formación de comités de salud comunitarios: agua y saneamiento.
- Micro proyectos de agua y saneamiento para mejorar el acceso a este servicio.
- Encuentros y jornadas de sensibilización en promoción de la higiene, gestión de residuos sólidos y manejo adecuado del agua.
3. Reconciliación
- Se resignifica espacios comunitarios.
- Actividades que impulse a la reconciliación.
- Desarrollo de talleres de comunicación no violenta y mediación.
Dónde Estamos:
Antioquia: Anorí (ETCR la Plancha y veredas aledañas), Dabeiba (ETCR Llanogrande y veredas aledañas), Frontino.
Norte de Santander: Tibú (ETCR Caño Indio y veredas aledañas)
Arauca: Arauquita (ETCR Filipinas y veredas aledañas)
Cauca: Caldono (ETCR Los Monos)
Caquetá: Montañita (ETCR Agua Bonita)
Meta: Mesetas
Donante:
Cruz Roja Noruega.
Nota: Este proyecto es transversal a la línea programática “Promoción de la Salud Mental y Apoyo Psicosocial” y al Área de Educación de la Cruz Roja Colombiana.