Resilencia y Salud comunitaria 2017 – 2020

Resilencia y Salud comunitaria 2017 – 2020

Descripción

Contribuir a la construcción de la resiliencia en comunidades vulnerables afectadas por conflicto armado y violencia en la costa pacífica colombiana, a través de la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y programas de saneamiento básico, desarrollados por una Cruz Roja Colombiana fortalecida capaz de sostener servicios y generar impacto humanitario.

Objetivo General

El proyecto Resiliencia y Salud Comunitaria, apoyado por la Cruz Roja Noruega y la Agencia Noruega para la Cooperación y el Desarrollo (NORAD), dirigido a la región de Pacífico colombiano, contempla movilizar tres ejes basados en el fomento de la  organización comunitaria, la disminución de las brechas de acceso e incremento de los conocimientos, promoción del cambio de actitudes y desarrollo de prácticas adecuadas en torno a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en tres líneas técnicas: agua y saneamiento, salud comunitaria y desarrollo organizacional.

Beneficiarios:

3.000 Personas

Acciones y Servicios:

1- Agua y Saneamiento:

  • Micro proyectos de agua y saneamiento para mejorar el acceso adecuado a estos servicios.
  • Encuentros y jornadas de sensibilización en promoción de la higiene, gestión de residuos sólidos y manejo adecuado del agua.

2- Salud Comunitaria:

  • Mejoramiento de la organización comunitaria y espacios comunitarios.
  • Creación, dotación y formación de comités de salud comunitarios.
  • Visitas domiciliarias para entrega de mensajes claves en promoción y prevención.
  • Entrega de insumos de promoción y prevención.
  • Desarrollo de ferias de salud en articulación a entidades territoriales de salud.
  • Referencia de casos a instituciones locales.

3- Desarrollo Organizacional:

  • Elaboración de planes de sostenibilidad de las Unidades Municipales (UM).
  • Apoyo a las unidades de negocio de las Unidades Municipales (UM) priorizadas.
  • Fortalecimiento de procesos de voluntariado.
  • Fortalecimiento de procesos de planeación, monitoreo, evaluación y reporte (PMER).

Dónde Estamos:

Nariño: Municipio de Tumaco (Comunidades de Familias en Acción y Nuevo Milenio)

Valle del Cauca: Municipio de Buenaventura (Comunidades de Unión de Vivienda Popular y Perlas del Pacífico)

Chocó: Municipio de Quibdó (Comunidades de Reposos y 2 de mayo)

Donante:

Cruz Roja Noruega