Plan Estratégico 2021 – 2025

La Cruz Roja Colombiana se ha caracterizado durante más de 100 años de historia por ser una organización humanitaria, solidaria y siempre presente en todo el territorio colombiano; llegando a familias, personas y comunidades con necesidades imperantes, que año tras año se ven reflejadas en las víctimas del conflicto armado, las poblaciones con altos índices de pobreza, los migrantes, las comunidades afectadas por fenómenos naturales o antrópicos, y las demás situaciones de vulnerabilidad que conocemos hoy por hoy en el amplio contexto de múltiple afectación. Es por esto que, para hacer frente a los desafíos que se nos plantean y consolidarnos como una institución cada vez más moderna, ágil, diversa e incluyente, hemos plasmado nuestros propósitos y grandes retos en un horizonte de cinco años en el Plan Estratégico Nacional 2021- 2025.

Es importante destacar que, nuestro principal valor agregado que como Cruz Roja Colombiana queremos ofrecer, es seguir contribuyendo al desarrollo social y humanitario en una constante búsqueda de cambio y evolución, para la generación de iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de quienes más nos necesitan, y de esta forma, empoderar a las comunidades para que contribuyan a la construcción de un mañana mejor en Colombia.

La Cruz Roja Colombiana del 2025, reflejará la labor de una familia que logra transformar el hoy en oportunidades para el mañana, siendo los principales promotores de la paz y una vida digna para todos los colombianos.

Misión

La misión es, la unificadora de los propósitos de la Institución, y punto de partida de esta planificación, la cual contempla en términos generales las líneas de la labor humanitaria, así como los actores más importantes: 

Visión

En 2025, la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, continuará siendo la institución humanitaria referente a nivel nacional en la promoción del desarrollo social y humanitario, y la contribución a la resiliencia de comunidades vulnerables, con un Voluntariado sólido y aliados estratégicos que potencializan la misión, una sostenibilidad integral, y equipos de colaboradores gestionando procesos eficientes orientados hacia la innovación humanitaria.

Grandes apuestas

Contribuir a la transformación de las comunidades vulnerables con acciones integradas de Desarrollo Social y Humanitario.

Ser la Institución humanitaria con la mayor red de Voluntarios a nivel nacional, garantizando su permanencia, bienestar y crecimiento.

Contribuir a la construcción de la paz promoviendo el respeto por la vida, la dignidad humana y la diversidad e inclusión social.

Impulsar acciones que contribuyan a la mitigación  y adaptación de los efectos del cambio climático, incorporadas de manera integral en nuestro accionar humanitario.

Consolidar a la  Sociedad Nacional como una institución sostenible en el tiempo, con capacidades a nivel nacional, regional y local  para responder a los retos humanitarios.

Modernizar las bases legales para el funcionamiento armónico de la SNCRC, acorde a las necesidades y contextos humanitarios del país.

Ser el socio por preferencia de actores de la cooperación nacional e internacional.

Promover una inversión local, flexible y multianual con desarrollo de capacidades para garantizar una respuesta eficaz y oportuna, en el marco de las prioridades de localización.

Posicionar a la Lotería de la Cruz Roja Colombiana como la más reconocida a nivel nacional, con el fin de continuar nuestra labor humanitaria.

Ser el Programa Nacional de  Sangre, líder a nivel nacional en captación y habitualidad en donación de sangre y componentes sanguíneos para abastecer las necesidades en todo el país.

Lograr una transformación organizacional que disminuya la brecha digital, modernice la infraestructura y optimice los procesos que soportan la misionalidad.

Megas de acción

Meta 1

Meta 2

Meta 3

Incremento de los Beneficiarios impactados con nuestras acciones humanitarias

Crecimiento del Voluntariado que potencialice la misión humanitaria.

Aumento de los recursos para la inversión social.

28 millones de Beneficiarios

13 mil nuevos Voluntarios

$331.265 mill Inversión Social

Línea Estratégica


1. Adoptar buenas prácticas de Gobierno Corporativo que promuevan el direccionamiento estratégico, normativo y de gestión.

2. Ampliar el relacionamiento con actores Externos y del Movimiento que promuevan alianzas interinstitucionales y de Cooperación, y movilicen e intercambien conocimientos, tecnología, bienes, y recursos técnicos y financieros para atender las necesidades humanitarias en el país.

3. Diversificar y fortalecer las fuentes de ingresose implementar un modelo asociativo que contribuya al desarrollo y la sostenibilidad.


4. Adoptar buenas prácticas de Gobierno Corporativo que promuevan el direccionamiento estratégico, normativo y de gestión.

5. Promover la articulación y fortalecimiento de sinergias para el desarrollo de capacidades organizacionales en el marco de un ambiente ágil y colaborativo que consolide las estructuras y eficiencia operativa.

Estructura organizacional