Descripción del proceso: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, entiéndase: mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el territorio, entiéndase: prevención del riesgo. Son medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los eventos físicos peligrosos.
La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera.
Líneas de Acción
L1|Infraestructura comunitaria, pública y reconstrucción del tejido social
Desarrollar, construir, reparar o modernizar la infraestructura comunitaria y/o pública, así como reconstruir el tejido social, es una parte esencial del enfoque holístico de la Cruz Roja Colombiana, y desempeña un papel importante en el desarrollo y/o la rehabilitación de las condiciones de vida en las comunidades. Enfatizando la importancia de restablecer o desarrollar organizaciones comunitarias empoderadas, con liderazgo y planeación participativa, para la generación de resiliencia.
L2|Medios de Vida
Promover la protección, suministro, restablecimiento, fortalecimiento y diversificación de los medios de vida, facilitando el empoderamiento y el acceso a recursos, para que las personas tengan la capacidad de tomar decisiones respecto a sus medios de sustento. Facilitar el desarrollo de medios de vida sostenibles para la seguridad alimentaria, la generación de ingresos y la empleabilidad en los procesos de la GRD, con el objetivo de que nuestras acciones no hagan daño y busquen desarrollar la resiliencia de las comunidades. Comprende: Transferencias de Efectivo, Seguridad Alimentaria y Generación de Ingresos.
Proyecto: Actividades de Reducción del Riesgo en Latinoamérica – LARRA
Proyecto: Fortalecimiento de la resiliencia de comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia en Barrancabermeja – BMZ
Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades comunitarias a través de acciones de educación en salud y medios de vida, complementando los procesos de asistencia humanitaria a población vulnerable afectada por la situación migratoria en Cúcuta – Norte de Santander
Proyecto: Línea de Apoyo para la Generación de Ingresos Cruz Roja Colombiana
L3|Preparación para desastres
Fortalecer la preparación y capacidades para la primera respuesta ante emergencias, tanto a nivel de individuos, comunidades y autoridades locales, mediante acciones de capacitación, dotación y mejora de procedimientos, ante los posibles escenarios de desastres; para lo anterior, se trabajará articuladamente con los Consejos Territoriales de GRD (Departamentales, Municipales y Distritales), la población estudiantil, las comunidades, los sectores público y privado. Comprende: Reducción del Riesgo Comunitario, Seguridad Vial, Sistemas de Alerta Temprana – SAT, Riesgo Urbano y Resiliencia y Brigadas Educativas.
L4|Variabilidad Climática y Cambio Climático
Sensibilizar a las personas y comunidades sobre los efectos que generan la variabilidad climática y el cambio climático en las poblaciones, así como desarrollar acciones de educación y adaptación a estos fenómenos.