Descripción del proceso: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la preparación para la respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación pos desastre, la ejecución de dicha respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación, entiéndase: rehabilitación y recuperación.

Líneas de Acción

  • L1|Agua, Saneamiento e Higiene

    Promover y desarrollar acciones encaminadas a brindar asistencia humanitaria y fortalecer las capacidades de las familias vulnerables o que hayan sido afectadas por desastres generados por fenómenos naturales o antrópicos, para mitigar el impacto y vulnerabilidad que dichas situaciones producen, cuando se carece de condiciones dignas en lo que se refiere al servicio de agua y saneamiento básico a las que como seres humanos tienen derecho; no solo centrar en las acciones de una primera respuesta, sino que también se busca desarrollar acciones de preparación y recuperación. Utilizándose un enfoque integrado donde se complementarán las actividades de distribución de agua, realización de saneamiento, con actividades de sensibilización y capacitación en higiene, buscando un enfoque integral en todas las acciones.

  • L2|Alojamiento Temporal

    Aplicar un enfoque integral que enmarque la estrategia de alojamientos temporales, mejoramiento, adecuación y una eventual reconstrucción de viviendas. Llevar a cabo las actividades de alojamiento, con una perspectiva integrada de agua, saneamiento e higiene y un enfoque en la creación de capacidades, articulado con las estrategias de respuesta y enmarcadas en el contexto de complementariedad.

  • L3|Apoyo al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

    Apoyar a otras Sociedades Nacionales a través de la FICR, CICR o de forma bilateral, cuando sea necesario y solicitado, con equipos certificados y procedimientos agiles, que permitan proporcionar esta ayuda rápidamente y con estándares de calidad.

  • L4|Asistencia Humanitaria de Emergencia – AHE

    Desarrollar acciones de Manejo de Desastres, que permitan de manera complementaria proteger y atender las necesidades de las personas afectadas, en cuanto a las líneas de asistencia humanitaria básica, atención en salud y psicológica; de acuerdo a los estándares y normas aplicables que propendan por la dignidad humana de las personas afectadas. Comprende: Logística en Emergencias y Transferencias de Efectivo.

  • L5|Búsqueda y Rescate

    Promover el desarrollo de equipos profesionales para la atención a las personas afectadas en las primeras horas. La Cruz Roja Colombiana capacitará, entrenará y gestionará ante donantes los recursos para apoyar con equipamiento básico, para fortalecer las distintas especialidades de búsqueda y rescate, que permita realizar las actividades con la mayor calidad a nivel nacional e internacional; teniendo en cuenta la seguridad de sus miembros, así como la aplicación de procedimientos estandarizados, que permitan integrar acciones en operaciones donde intervengan diferentes equipos técnicos o de otras entidades u organismos.

  • L6|Migraciones

    Trabajar articuladamente con los distintos actores involucrados en la atención humanitaria de los migrantes, buscando atender y mitigar la situación de riesgo de los mismos, facilitando procesos de adaptación e integración, en concordancia con las políticas públicas estatales, desde un enfoque regional y territorial.

  • L7|Seguridad en Operaciones

    Promover el desarrollo transparente, eficaz y adecuado de la misión institucional dentro y fuera del territorio nacional, a través del cumplimiento de las normas de seguridad, para garantizar el acceso seguro a zonas de intervención.

  • L8|Telemática

    Mantener en operación los sistemas de comunicación de HF y VHF de la CRC en el país, así como la capacitación del personal voluntario y empleado. Interactuando con las entidades públicas, privadas y PNS en el desarrollo de actividades que fortalezcan la CRC. A través del mantenimiento de la red nacional de HF y VHF, implementación de Sistemas de Alerta Temprana – SAT, capacitación, ODK y Mega V, y Soporte técnico en operaciones de emergencias

  • L9|Voluntariado en emergencias y desastres

    Reconocer y fortalecer la labor del voluntariado en los procesos de GRD, promoviendo un entorno propicio, mejorando sus capacidades operativas y técnicas, así como las condiciones para la labor que desarrollan en situaciones de emergencias y desastres.