Desde hace décadas, el fenómeno de la migración tomó lugar en la agenda de los líderes del mundo convirtiéndose en una de las preocupaciones de la comunidad internacional. Hoy en día los gobiernos de los cinco continentes enfrentan un desafío de grandes proporciones; deben hacer frente a la llegada de miles de personas que esperan encontrar en estos territorios una nueva oportunidad. Las migraciones son un factor vinculado a la construcción histórica de las sociedades y la creación de regiones y países. Por naturaleza, el ser humano se encuentra en constante búsqueda de una mejor calidad de vida, mejores oportunidades para su crecimiento profesional y personal, por lo que factores sociales, políticos y económicos que enfrentan en los territorios donde habitan, les obligan a abandonar su país, en muchos casos, con un futuro incierto.

A través de la Estrategia Nacional de la Cruz Roja Colombiana para la Atención a Población Migrante 2018 – 2021 se busca mitigar las consecuencias humanitarias y las dificultades de estabilización e integración de la población migrante en situación de vulnerabilidad que se ha dirigido a Colombia, brindando Asistencia Humanitaria de Emergencia, Atención Integral en Salud, Protección e Inclusión Social y Comunitaria.

Las acciones de la Cruz Roja Colombiana parten de una focalización territorial en donde se plantea atención de primera respuesta en departamentos de frontera y estrategias de estabilización, recuperación, integración y desarrollo en los departamentos, ciudades, municipios de tránsito y acogida.

Infografías

Infografía Migración 001

Julio 2017 -diciembre 2018

Infografía Migración 002

Julio 2017 – enero 2019

Infografía Migración 003

Julio 2017 – febrero 2019

Infografía Migración 004

Julio 2017 – marzo 2019

Infografía Migración 005

Julio 2017 – abril 2019

Infografía Migración 006

Julio 2017 – mayo 2019

Infografía Migración 007

Julio 2017 – junio 2019

Infografía Migración 008

Julio 2017 – julio 2019

Infografía Migración 009

Julio 2017 – agosto 2019

Infografía Migración 010

Julio 2017 – septiembre 2019

Infografía Migración 011

Julio 2017 – octubre 2019

Infografía Migración 012

Julio 2017 – noviembre 2019

Infografía Migración 013

Julio 2017 – diciembre 2019

Infografía Migración 014

Julio 2017 – enero 2020

Infografía Migración 015

Julio 2017 – febrero 2020

Infografía Migración 016

Julio 2017 – marzo 2020

Infografía Migración 017

Julio 2017 – abril 2020

Infografía Migración 018

Julio 2017 – mayo 2020

Informes especiales

Puntos de servicio Humanitario de la Cruz Roja Colombiana

Puntos de servicio Humanitario de la Cruz Roja Colombiana

La movilidad humana se da principalmente por situaciones en torno a la supervivencia, que lleva a las personas a buscar mejores condiciones de vida o a huir de situaciones extremas como guerras y desastres naturales.

El incremento del movimiento poblacional de migrantes y retornados impulsó a la Cruz Roja Colombiana –en estrecha colaboración con sus socios– a realizar esfuerzos para atender las necesidades de estas personas en situación de movilidad y responder a los requerimientos de los núcleos familiares y comunidades en condición de vulnerabilidad.

Estas acciones se realizan en el marco de la Estrategia Nacional de la Cruz Roja Colombiana para la Atención a Población Migrante, que tiene como objetivo mitigar las consecuencias humanitarias y las dificultades de integración de los migrantes en condiciones de vulnerabilidad, así como de las comunidades urbanas y rurales que los acogen.

Proyectos

¿Qué es el Estatuto Temporal de Protección?

A partir de este miércoles, 05 de mayo, los más de un millón setecientos cuarenta y dos mil ciudadanos venezolanos que se encuentran dentro del territorio nacional, que no cuentan con una visa, podrán iniciar con la primera fase de implementación del Estatuto Temporal de Protección.

Esta medida, creada por el Gobierno Nacional con el fin de proteger a la población migrante venezolana que se encuentra en condición de vulnerabilidad, se implementará, en tres diferentes etapas, las cuales se desarrollaran en los meses de mayo, septiembre y octubre, respectivamente.

La primera etapa, consiste en la inscripción del ciudadano venezolano el Registro Único de Migrantes Venezolanos – RUMV y el diligenciamiento de la encuesta de caracterización socioeconómica. Una etapa gratuita, que se hará totalmente en línea, a través de dispositivos electrónicos y que inició,
oficialmente, el 5 de mayo y se extenderá hasta el próximo 28 de mayo de 2022.

Para el caso de aquellos migrantes que han entrado posterior al 31 de enero de 2021, la fecha de inicio será el 29 de mayo de este año y la fecha final, el 24 de noviembre de 2023.

Fuente: Comunicado N.29 Migración Colombia

¡Realice su registro haciendo clic aquí!

Y la cruz roja colombiana ¿en qué va con la difusión del Estatuto Temporal de Protección?

Conozca el informe:

Multimedia

Galería

Conozca a través de imágenes, las acciones humanitarias en salud, apoyo psicosocial y bienestar, desarrolladas a través de la Estrategia Nacional de de la Cruz Roja Colombiana para la atención a la población migrante. Acciones desarrolladas con el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Atención en salud, La Hormiga, Putumayo.

Entrega de agua potable, Vichada.

Entrega de Kits con enfoque COVID-19 para población migtrante, Ipiales

Voluntarios en jornada de atención, comunidad de Areneros, Vichada.

Jornada de atención, comunidad de Areneros, Vichada.

Entrega de kits a la comunidad Areneros, Vichada.

Entrega de kits a la comunidad Areneros, Vichada.

Atención en salud, comunidad Areneros, Vichada.

Acompañamiento psicosocial a niños de la comunidad Areneros, Vichada.

Entrega de kits a la comunidad Areneros, Vichada.

Puesto de Atención al Migrante La Hormiga, Putumayo

Entrega de kits a la comunidad Areneros, Vichada.

Videos