Bogotá. D.C. 10 de octubre de 2020. En el marco del día de la Salud Mental, la Cruz Roja Colombiana quiere conmemorar esta fecha haciendo un llamado a cuidarla y preservarla. Cerca de 1000 millones de personas viven con un trastorno mental, 3 millones de personas mueren cada año por el consumo nocivo de alcohol y una persona se suicida cada 40 segundos según las cifras de la Organización Mundial de la Salud 2020.

Desde 1.995 la Federación Mundial para la Salud Mental en conjunto con la Organización Mundial de la Salud, establecieron el 10 de Octubre como el Día Mundial de la Salud Mental, con el fin de apoyar a la toma de conciencia de los diversos problemas entorno a ella, así como eliminar los mitos y estigmas que se generan a su alrededor.

En relación con la emergencia ocasionada por el COVID-19 la salud mental de millones de personas en todo el mundo producto de la cuarentena, aislamiento social, entre otros se ha visto afectada aumentando los niveles de estrés y depresión. Después de una crisis, es esencial aportar a la recuperación también en salud mental, esto permitirá realizar actividades con éxito y contar con todo el potencial para una mejor recuperación.

En Colombia se cuenta con enfermedades de salud mental como: depresión, trastorno afectivo bipolar, trastornos del desarrollo, demencia, esquizofrenia entre otros, esto como consecuencia de las diversas experiencias de estrés o de abuso, el consumo de sustancias psicoactivas, entre otras.

Por esta razón, la Cruz Roja Colombiana quiere dar unas recomendaciones a la comunidad en el contexto de la Salud Mental, entendiendo la importancia de tomar medidas de autocuidado, ya que esta puede verse afectada a cualquier edad. Los factores que más afectan la Salud Mental son: los ciclos y estilo de vida, antecedentes familiares, el consumo de sustancias psicoactivas, experiencias de trauma, abuso.

● Aprende a escuchar tu cuerpo te dará señales de alerta de que tu salud mental está cambiando: cambios en la alimentación, sueño, disminución en la energía, malestares físicos, aislamiento social, sentirse solo, restar importancia a las cosas o rutinas cotidianas, fumar, beber, ingerir sustancias psicoactivas, sentimientos de impotencia o constantes cambios de humor.

● Acudir a la atención en salud mental a su debido momento, puede ayudar a cambiar hábitos y así a mejorar el estilo de vida.

● Todos los seres humanos somos vulnerables a situaciones de salud mental, no culpes, juzgues o discrimines, tu apoyo puede ser fundamental.

● Pedir ayuda puede generar miedo o preocupación, sin embargo, puede hacer la diferencia, es importante conocer los servicios de salud mental a los que puedes acudir.

● Al buscar ayuda, hay que tener en cuenta: que sea alguien que te haga sentir cómodo, alguien que esté dispuesto a escuchar sin juzgar y que pueda aportar al fortalecimiento de herramientas.

La Salud Mental es un tema de todos.