Hace unos días la Cruz Roja Colombiana participó en la firma del Decreto 1465 de 2019, el cual regula el uso del desfibrilador externo automático (DEA), una herramienta que podría salvar vidas en el país al estar al servicio de personas expuestas a situaciones o incidentes cardíacos.

El desfibrilador externo automático (DEA) es un dispositivo electrónico que puede examinar el ritmo cardíaco para determinar si es necesario proporcionar una descarga a una persona en caso de un paro cardíaco. En la mayoría de los casos, los paros cardíacos ocurren en adultos; sin embargo, pueden presentarse en niños, niñas o adolescentes.

Al ser utilizado correctamente, el DEA interpreta el ritmo cardíaco e imparte instrucciones para descargar un choque eléctrico que, en un 90% de los casos según estudios de la Sociedad Americana del Corazón, permite recuperar la actividad cardíaca normal. La ejecución de este proceso se denomina destilación.

A través del Decreto 1465 de 2019 se estableció la obligatoriedad de dotación, disposición y acceso a los desfibriladores externos automáticos en los espacios públicos y privados, abiertos o cerrados, permanentes o temporales, destinados a la recepción, atención, circulación o estancia de alta afluencia de público. El uso fácil de operar con un entrenamiento básico y adecuado permite que casi cualquier persona desde estudiantes hasta auxiliares de vuelo, oficiales de policía y bomberos puedan utilizarlo y salvar vidas. La demostración de cómo realizar este procedimiento fue ejecutada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, el día de la firma del Decreto que se llevo a cabo en la casa de Nariño con la participación del Presidente la Republica Ivan Duque Márquez.

El uso del DEA no produce daños dado que las descargas eléctricas están ajustadas automáticamente para que el corazón recupere su ritmo normal sin causar quemaduras o efectos secundarios.

La Cruz Roja Colombiana participó activamente en esta firma con el equipo de expertos técnicos que trabajaron conjuntamente con el Ministerio de Salud y Protección Social en la formulación de este Decreto, buscando que la implementación adecuada de los DEA pueda salvar vidas, incluyendo la suya.