Con la clausura de los cursos de Capacitación para Instructores (CPI) y el curso de Búsqueda y Rescate en Estructura Colapsada, avalados por USAID – BHA (Bureau for Humanitarian Assistance), la Cruz Roja Colombiana culminó su ciclo de fortalecimiento de la capacidad de gestión del riesgo de desastres.
El objeto de las capacitaciones se basó en conformar un grupo de instructores que tenga la capacidad de formular y desarrollar nuevos cursos, y asegurar la sostenibilidad del conocimiento en gestión de riesgo de desastres al interior de cada una de estas instituciones; así como fortalecer la capacidad de responder de forma articulada a emergencias y desastres, como entidades operativas del SNGRD.
Adicionalmente se realizaron dos procesos con la Policía Nacional, la formulación y presentación del Curso Básico de Gestión de Riesgo, a través de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional PONALSAR, para su aprobación por parte de la Dirección Nacional de la Policía, y de manera simultánea, el curso de Formación de Instructores en GRD con integrantes de las cuatro regionales de la Unidad.
Iniciativas implementadas en el marco de proyectos DIPECHO desde el año 2016 a la fecha, apoyadas por la Cruz Roja Alemana y la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (DG ECHO), en la que participaron oficiales, suboficiales, soldados e infantes de marina profesionales de la Policía, el Ejército y la Armada Nacional (100 instructores), todos con experiencia en instrucción, capacitación y conocimientos en gestión del riesgo de desastres como prerrequisito. En total durante estos 5 años, se han capacitado más de 1100 integrantes de la Policía, el Ejército y la Armada Nacional en más de 40 cursos, a fin de dar respuesta articulada en situaciones de emergencia de la mano de los integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
#SomosCruzRoja