- Cruz Roja Colombiana durante el 2021 atendió a más de 7.600 mujeres, brindado acceso a métodos de planificación de largo plazo de manera gratuita.
- Cruz Roja Colombiana apoya la meta de la multinacional Bayer que busca “a 2030 proporcionar a 100 millones de mujeres de países de ingresos bajos y medios acceso a sistemas de planificación familiar “
- Según la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Profamilia, el 70 % de las mujeres entre los 15 y 19 años y el 52.7 % de los hombres adolescentes, no utilizan métodos anticonceptivos.
Colombia, 29 de agosto de 2022. @cruzrojacol Con el objetivo de reducir brechas de acceso, generar y transferir capacidades instaladas como garantía de soluciones duraderas y modificación de determinantes sociales de la salud en Colombia, la Cruz Roja Colombiana en asocio con la Cruz Roja Alemana y la financiación de Bayer adelantan acciones encaminadas a proporcionar acceso a sistemas de planificación familiar (anticoncepción), con enfoque prioritario en comunidades vulnerables, víctimas de conflicto armado, población migrante y de acogida.
Para esta fase se encuentra en los departamentos de César, Chocó, Guajira, Norte de Santander y Vichada, zonas priorizadas por escenarios de múltiple afectación y difícil acceso a métodos de planificación familiar, a través de la estrategia de atención de puntos fijos y Unidades Móviles de Salud. Según la Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana, Dra. Judith Carvajal de Álvarez “Para la Cruz Roja Colombiana es importante este tipo de alianzas que tienen como objetivo el acceso a información, asesoría y específicamente a la implementación de estos métodos de planificación familiar que nos permiten especialmente, beneficiar a las poblaciones más vulnerables de Colombia y como auxiliar de los poderes públicos trabajar de la mano para reducir las brechas en la salud y prevención en cada rincón del país”
De acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Salud existe “la obligatoriedad de los servicios de salud en ofrecer información de anticoncepción, suministrar el método anticonceptivo que más se ajuste a las necesidades y brindar el seguimiento de su uso, para que las personas o parejas puedan ejercer el derecho a decidir libre y responsablemente si quieren o no tener hijos”, sin embargo factores económicos, de infraestructura y pedagogía impiden y desincentivan el uso de alternativas de planificación en población adolescente y adulta, aun cuando su efectividad ha sido probada.
La farmacéutica alemana Bayer se suma con financiamiento para promover procesos de planificación familiar en Colombia
Este 30 de agosto la Cruz Roja Colombiana recibe la visita del Director de Programas de Salud de la farmacéutica Bayer Michael Heerde, en compañía de la Jefe de Asuntos Médicos Globales Cecilia Caetano, quienes conocerán la atención en salud que ofrece la Institución Humanitaria en Colombia con énfasis especial en los procedimientos de planificación familiar de largo plazo en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander en el barrio Alfonso Gómez, donde la Unidad móvil de salud dispuesta por la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Alemana brinda el servicio de planificación familiar. Además del servicio prestado a través de la IPS seccional y la capacidad del Instituto de Formación donde se estará implementando el piloto del Taller de Instructores de Planificación que cuenta con la participación de las 5 seccionales que hacen parte del proyecto y profesionales de medicina de la Cruz Roja Venezolana.
Conozca los diferentes métodos anticonceptivos:
Temporales: Su eficacia alcanza el 99.5%. Aquí se encuentran las píldoras, la inyección mensual o trimestral, el dispositivo intrauterino hormonal y los implantes subdérmicos. También se encuentran el anillo vaginal y algunos parches. El implante subdérmico: es un método moderno de anticoncepción que puede durar entre tres y cinco años.
De Barrera: son dispositivos que como su nombre lo indica, generan una barrera de protección para evitar el paso de espermatozoides al útero. Con adecuado uso, su eficacia alcanza el 98%. A este grupo pertenecen el diafragma, los preservativos y los espermicidas. El condón también reduce el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
Quirúrgicos o definitivos: son los métodos que requieren de una intervención quirúrgica para así, impedir el paso de óvulos y espermatozoides. A este grupo pertenecen el pomeroy (ligadura de trompas) y la vasectomía.
Se ha comprobado científicamente que los métodos anticonceptivos son seguros y efectivos para prevenir embarazos no deseados. La invitación a la comunidad es solicitar información, asesorarse y recibir orientación sobre planificación familiar en la sede de la Cruz Roja o en el servicio de salud más cercano.
#SomosCruzRoja
Comentarios recientes