Del 26 al 30 de septiembre la Cruz Roja Colombiana participó activamente junto a 9 Sociedades Nacionales más en la Plataforma de Diálogo Regional de Latinoamérica y el Caribe en la ciudad de Antigua – Guatemala, un espacio para hacer incidencia sobre la importancia de la Acción Anticipatoria e identificar oportunidades para su implementación en cada país.

La Plataforma de Dialogo Regional es un evento liderado por Anticipation Hub, el Programa Regional FbF, la Cruz Roja Alemana, la Cruz Roja Guatemalteca, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.

Para este año, la comitiva de la Cruz Roja Colombiana estuvo conformada por el Director Ejecutivo Nacional, Dr. Francisco Moreno Carrillo, el doctor Carlos Iván Márquez, miembro de la Junta Directiva de la Seccional Norte de Santander, la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Humanitario, Dra. Marilyn Bonfante Zárate, el Ing. Marinson Buitrago, Gestor de Manejo de Desastres y Crisis y la comunicadora externa del Proyecto Provisión de Asistencia Humanitaria a Población Vulnerable en Colombia, Srta. Kely Moreno Morales; quienes visibilizaron las acciones de la Institución Humanitaria en Colombia. 

Sesión 1: Día de la Cruz Roja

Durante el primer día, 9 cruces rojas de Latinoamérica y el Caribe se reunieron en la primera sesión del evento para conformar un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y sobre todo para hacer incidencia sobre la importancia de la Acción Anticipatoria, así como para lograr identificar oportunidades para su implementación. Durante esta primera jornada, también se abordaron metodologías de discusión en torno a FbA, PATs, PATs Simplificados y DREFs Inminentes.

Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Social y Humanitario Dra. Marilyn Bonfante Zárate, presentó algunas historias destacadas de nuestra Sociedad Nacional, en el marco de la Acción Anticipatoria, para dar conocer avances y nuevas iniciativas en materia de conceptualización, metodologías y herramientas a nivel nacional.

Día 2: Escalamiento e Integración en los Sistemas de Gestión de Riesgos

El eje central de la segunda jornada de trabajo fue la innovación. A través de conferencias, sesiones interactivas y simulacros, se trabajaron temas como la Acción Anticipatoria con enfoque DRR conectada al ciclo agrícola, la Acción Anticipatoria en la equidad de género, mecanismos de activación coordinada, el uso del Global Flood Awareness System (GloFAS) como una herramienta de anticipación a inundaciones y buenas prácticas de Acción Anticipatoria frente a sequías.

Día 3: Acción anticipatoria y Gestión de Riesgo de Desastres

Para el último día de este encuentro el doctor Carlos Iván Márquez, miembro de la Junta Directiva de la Seccional Norte de Santander, representó a la Cruz Roja Colombiana en el panel: Acción Anticipatoria en los Sistemas de GRD, con la temática el principio de precaución desde la Política de GDR en Colombia”, durante la intervenvión se visibilizó la implementación del principio de Precaución en Colombia, la adopción de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres contemplando el Conocimiento del Riesgo, la Reducción del Riesgo y el Manejo de desastres; además del proceso de adopción del mecanismo de financiamiento basado en Pronósticos y Acciones Anticipatorias con el apoyo de la Cruz Roja Alemana y la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Por su parte el Director Ejecutivo Nacional, Dr. Francisco Moreno Carrillo presentó las oportunidades, desafíos y consideraciones para implementar enfoques anticipatorios a crisis complejas con énfasis especial en escenarios de múltiple afectación. Compartió también, la experiencia de la Institución Humanitaria frente a acciones anticipatorias, así como la metodología de construcción de procesos de activación. 

La Cruz Roja Colombiana reitera su compromiso con la promoción y aplicación de la Acción Temprana, anticipatoria y acción basada en pronósticos, con el fin de adoptar siempre las mejores medidas y proteger a las comunidades antes de que ocurra un desastre de origen natural.

#SomosCruzRoja