Bogotá, D.C., 03 de agosto de 2020. En el marco del Proyecto Humanitario para la Migración en Colombia, la Cruz Roja Colombiana creó una nueva iniciativa que busca brindar teleasistencia en salud y apoyo psicosocial a la comunidad migrante y de acogida, por medio de una línea de atención que estará disponible 24/7 la cual dará orientación en los temas anteriormente mencionados en las siguientes ciudades priorizadas: Arauca, Bogotá, Cúcuta y Riohacha.
Dentro de las principales finalidades de este proyecto, se encuentra facilitar el acceso a los servicios de salud, disminuyendo la mortalidad evitable, la morbilidad y la discapacidad, contribuir a la disminución de la ansiedad individual, familiar y colectiva a través de información veraz y oportuna con el fin de aportar a la disminución de las enfermedades mentales relacionadas con la emergencia por COVID-19.
Igualmente, por medio de esta teleasistencia, se pretende dar información acerca de las medidas de prevención del COVID–19, orientar sobre signos y síntomas, dar asesoría personalizada según la necesidad del paciente y criterio del profesional, así como proporcionar Información y acompañamiento en tratamientos ya establecidos y facilitar el acceso a los servicios de salud de la Cruz Roja Colombiana en el marco del Proyecto Humanitario para la Migración y a la red hospitalaria disponible.
Esta iniciativa que es financiada por la Cruz Roja Americana con fondos del Proyecto OFDA, realizó su lanzamiento el día 18 de julio de 2020 y tiene contemplada una meta de 7560 servicios, entre llamadas de ingreso y seguimientos, en un tiempo de operación de tres meses. Así la Cruz Roja Colombiana sigue demostrando su compromiso con la comunidad vulnerable, atendiendo las necesidades más indispensables en el territorio colombiano evidenciando que:
