* La Institución capacita en  misión médica, primeros auxilios y forma comités de salud

* Se realizó primer encuentro de sabedores ancestrales del río naya

La Cruz Roja Colombiana, con apoyo de la Cruz Roja Noruega, lleva a cabo el proyecto Misión Médica Pacífico, que tiene como objetivo hacer que las comunidades mejoren su acceso a los servicios de salud, a través del respeto a la misión médica y a la atención que tienen las personas en el hospital San Agustín, ubicado en el corregimiento de Puerto Merizalde, única institución de salud sobre el Río Naya y situada a tres horas en lancha del Distrito de Buenaventura.

Si logramos que la comunidad tome conciencia sobre la importante labor del personal médico y ayude a protegerlos, podrán tener un mejor acceso a los servicios de salud, además estamos formando comités de salud en cada comunidad, con el fin de que se conviertan en un apoyo como primeros respondientes ante situaciones de salud en los territorios, y que además se articulen con las instituciones presentes en la zona”, indicó Diana Muñoz, coordinadora local del proyecto Misión Médica de la Cruz Roja Colombiana.

Durante los días 27, 28 y 29 de agosto, se llevó a cabo en la vereda San Francisco el primer Encuentro de Sabedores Ancestrales del Río Naya, actividad que se realizó de manera articulada con el Consejo Comunitario, donde se tuvo en cuenta las características geográficas de las comunidades que habitan las zonas aledañas al río, siendo ellos quienes atienden y brindan los primeros auxilios a través de sus conocimientos, a personas que lo requieren y que por su ubicación no logran, en muchos casos, llegar hasta el hospital San Agustín.

A través de este encuentro en donde llegaron más de 120 personas de las diferentes comunidades, se buscó primero, generar un censo de los participantes, sus saberes y conocimientos (parteras, curación de ojo, espanto, dolor de cabeza, estómago, mordida de víbora, entre otras); segundo, ofrecerles un espacio de capacitación en primeros auxilios, por parte del personal voluntario de la Cruz Roja, y tercero, generar en ellos y en la comunidad la importancia de preservar y compartir todo el conocimiento ancestral con las nuevas generaciones interesadas en aprenderlos”, puntualizó Felipe Santiago Angulo Sanclemente, representante legal del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Naya.

La Cruz Roja con el proyecto ha priorizado para este año 7 comunidades sobre el Río Naya: Puerto Merizalde, San Francisco, La Bartola, Dos Quebradas, San Francisco Adentro, Golondro y La Concepción, pero tiene previsto ampliar la cobertura para el 2022, ya que el Naya cuenta con 72 comunidades y se busca beneficiar a la mayor cantidad de personas, dejando una capacidad instalada para que se conviertan en personas multiplicadores y resilientes.

Desde los 16 años y gracias a un tío que lo buscaban mucho para curar a quienes mordían las culebras, yo me iba con él y me fue enseñando cuáles eran las hiervas y plantas que se necesitan, sus características, cómo tomarlas de la selva y el procedimiento que se debía realizar para ayudar a la persona; este encuentro es muy importante para mí, porque aprendemos y compartimos los conocimientos que en nuestro territorio se están perdiendo, manifestó Aurelio Angulo Panameño, sabedor ancestral de la cuenca del Río Naya.

Misión médica es la protección al personal, infraestructura y transporte que llevan salud, para garantizar la posibilidad de que ésta llegue a los territorios más alejados del país. “El apoyo de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Noruega tiene como objeto generar factores de protección para que las labores de salud lleguen a los territorios que más lo necesitan, reconocer las capacidades locales a través de sus sabedores y de la medicina ancestral, para que se acerquen a la institucionalidad y sean reconocidos. Desde la Cruz Roja nos interesa, conocer y escuchar sus necesidades, para identificar e ir acompañando acciones sostenibles en el tiempo”, sostuvo Ana Mercedes Peña, oficial de Proyectos de la Cruz Roja Noruega en Colombia.

Mayores informes:
Comunicaciones
Cruz Roja Colombiana Seccional Valle del Cauca
Carlos Andrés Bernal A.
Tel.: (2) 518 4280
Cel.: 316 3487595

Galería

#SomosCruzRoja