Colombia, 21 de septiembre de 2022. @cruzrojacol. La Cruz Roja Colombiana ha estado presente brindando Asistencia Humanitaria en Emergencia a las comunidades afectadas en las Subregiones Mojana y San Jorge del departamento de Sucre, las cuales han sido afectadas por las inundaciones; con los Recursos del Fondo de Respuesta a Emergencias – DREF de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, se están entregando kits de higiene familiar y mercados a estas comunidades, además, como valor agregado se les brinda capacitaciones en promoción de la higiene.
Entre las dos subregiones Mojana y San Jorge la conforman 14 municipios, localizados en su mayoría en el departamento de Sucre, sin embargo, La Mojana comparte extensiones territoriales con los departamentos de Antioquia, Bolívar y, Córdoba, estas subregiones han estado sujeta a inundaciones semestrales en las dos temporadas de lluvias que se presentan el país durante el año, este evento de inundaciones es variable, dependiendo de la intensidad de las precipitaciones que se presentan en el recorrido del río Cauca desde el sur del país hasta atravesar esta región, donde se alimenta de los tributarios de la zona y principalmente por el río San Jorge que continúan su recorrido hasta unirse con el río Magdalena, en donde el río Cauca entrega sus aguas.
Se resalta que desde abril del 2022, estos municipios de las subregiones, registraron afectaciones más intensas por los rompimientos de los jarillones de los Arrastres, Santillana y Caño Viloria y la afectación que desde mediados del año anterior se viene presentando en el Jarillón Caregato que llevaba un proceso de recuperación, sin embargo para el mes de junio del presente año, las continuas lluvias terminaron afectando las obras y los trabajos que se habían adelantado, esta situación permitió el ingreso de grandes cantidades de agua a los municipios, generado graves impactos a las comunidades y a sus medios de vida productivos, la cifra de afectación indica que alrededor de 165.895 personas resultaron afectadas por las inundaciones. En el registro de afectación se destaca que los municipios de Sucre y San Benito Abad, en el departamento de Sucre, tienen una afectación con porcentajes del 100% y 97% respectivamente, incluido el casco urbano de ambas poblaciones.
19 corregimientos correspondientes a los municipios de San Benito Abad y Sucre, se beneficiaron 1600 familias, con acciones que se desarrollan de manera coordinada con la Seccional Sucre y el Equipo de Gestión del Riesgo de Desastres de la Dirección Nacional de la Cruz Roja Colombiana durante los dos últimos meses, donde se entregaron kits de alimentos y kits de higiene familiar y como valor agregado se les brinda a las comunidades capacitaciones en agua y saneamiento antes de la entrega para crear capacidad instalada con talleres de promoción de la higiene.



Las acciones de la Cruz Roja Colombiana responden de manera complementaria a las necesidades identificada de las comunidades, fortaleciendo de manera oportuna las acciones emprendidas en torno a la estrategia del Plan de Acción Específico del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia – SNGRD coordinado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Colombia – UNGRD, y en un momento en el cual se evidencia la importancia de poder llevar este tipo de asistencia que es clave por la continuidad de la emergencia en esta subregión de la Mojana, donde cualquier intervención es necesaria y oportuna para la comunidad.
La Cruz Roja Colombiana continua realizado la identificación de comunidades a beneficiar, así como la comunicación operacional en comunidades, entes gubernamentales y no gubernamentales de las acciones de la Cruz Roja Colombiana, la caracterización de comunidades con encuesta en las Líneas de Agua, Saneamiento e Higiene -ASH, como también fortaleciendo la capacidad de nuestra Seccional Sucre con un Taller de Agua, Saneamiento e Higiene – ASH que tiene el enfoque de trabajo comunitario para seguir aportando a las acciones y necesidades humanitarias de las comunidades en esta situación de emergencias por inundaciones, actividad que es clave para reforzar los buenos hábitos y disminuir riesgos de enfermedades por con respecto al uso y consumo de agua, como también al manejo de procesos de saneamiento básico e higiene en este tipo de contextos.
A nivel de otras zonas del país, la Cruz Roja Colombiana, viene adelantando acciones de distribución de Asistencia Humanitaria Alimentaria y No Alimentaria, al igual que la entrega de Transferencias Monetarias Multipropósitos complementarias a las necesidades humanitarias en los departamentos de Nariño y Santander, lo cual se logra con la gestión de recursos para el Desarrollo del Plan de Acción para la temporada de lluvias en el país, en particular en esta intervención se ha logrado desarrollar con los recursos de proyecto financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno Alemán – MOFA con el Apoyo de la Cruz Roja Alemana y con el soporte operativo de la Dirección Nacional de la Cruz Roja Colombiana con su Equipo de Gestión del Riesgo de Desastres y las Seccionales de la Cruz Roja Colombiana de Nariño y Santander, acciones que le han permitido a la Institución llegar a beneficiar a cerca de 3.700 familias y un promedio de 14.460 personas en estos dos departamentos.
Acorde a las proyecciones que desde el IDEAM se ha dado, al igual que por parte de la UNGRD, las condiciones de la segunda temporada de lluvias que se estima que inicie a mediados del mes de septiembre y llegue hasta mediados del mes de diciembre, seguirán siendo críticas, con la presencia de un fenómeno de la niña que se prevé que llegue hasta el primer trimestre de 2023, esta combinación puede pronosticar que se presenten lluvias por encima de lo normal e históricos e igualmente fortalecer el riesgo de las comunidades a inundaciones, desbordamiento de fuentes de agua, remoción en masa entre otros eventos, por la saturación de los suelos, por lo que se pueden generar emergencias en gran parte del territorio nacional.






Comentarios recientes