En el marco del programa Litros que Ayudan, labor que realiza la Cruz Roja Colombiana en alianza con Postobón, se han logrado realizar varias acciones orientadas a beneficiar a miles de familias gracias a la entrega de agua potable, lo que permite que las poblaciones tengan acceso a este líquido vital y también genera condiciones óptimas de salubridad y prevención de enfermedades, contribuyendo así al bienestar de las poblaciones que más lo necesitan, sobre todo en una situación d emergencia donde se presenta desabastecimiento de agua.

En el Municipio de Suaza del Departamento del Huila, se presentó una emergencia por la segunda temporada de lluvias, que causo el desbordamiento de varias quebradas, ocasionando daños a varios acueductos veredales y dejando sin agua apta para el consumo a más de 3.000 familias, por este motivo la Alcaldía del Municipio solicitó el apoyo a la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, donde se gestionó la activación del programa Litros que Ayudan a Postobón.

Se recibieron 10.000 litros de agua apta para el consumo, equivalentes a 2.000 garrafas de 5 litros y esta entrega fue apoyada por 5 voluntarios del Equipo de la Cruz roja Colombiana Seccional Huila de Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene, y 7 integrantes de la Oficina de Medio Ambiente y Gestión del Riesgo de Desastres de la Alcaldía del Municipio de Suaza, Departamento del Huila.

Con el programa: “Litros que Ayudan”, se beneficiaron a 685, mujeres adultas, 690 hombres adultos, 364 mujeres menores, 344 hombres menores, para un total de 416 familias y 2.080 personas del Municipio de Suaza, Departamento del Huila.

Por su parte en el Municipio de Caloto, Departamento del Cauca, se presentó desabastecimiento de agua apta para el consumo, en las 5 veredas que conforman el Sistema interveredal del acueducto ASOALMA, por lo cual se realizó la entrega de 4.000 garrafas en presentación de 5 litros, para un total de 20.000 litros.

La entrega la realizó el equipo de trabajo de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cauca y la Unidad Municipal de Caloto, con la participación del Director Ejecutivo, el Director de Gestión del Riesgo y algunos funcionarios de la Seccional, así mismo con el apoyo de la Alcaldía y de Gestión del Riesgo del Municipio. Las veredas que recibieron este beneficio fueron las siguientes:

Santa Rosa: 386 familias

San Nicolás: 396 familias

Marañón: 97 familias

Caicedo: 71 familias

El Alba: 50 familias

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, realizó la entrega de 2.500 litros de agua potable, en el municipio de Pulí del Departamento de Cundinamarca, gracias al apoyo recibido por el programa Litros que Ayudan.

Esta entrega de agua potable se realizó con el apoyo de 5 Voluntarios y dos empleados de la Seccional, en compañía del Alcalde del Municipio y dos empleados de la Administración Municipal, en las veredas Capital Alto, Capital Bajo, Lomatendida, Pulicito, Manantial y el Placer.

En el departamento del Chocó en los municipios de Tadó en las comunidades de Carmelo y Corcovado y en el municipio de Yodo en las comunidades de Cabecera y Boraudo, con la campaña Litros que Ayudan, la CRC Seccional Choco, entregaron en total 10.000 litros, que corresponden 2.000 Garrafas de agua de 5 Litros, beneficiando a 2.500 personas, en el mes de diciembre del 2020, afectadas por las inundaciones ocasionadas por la temporada de lluvias.

En el mes de diciembre en los Municipios de Manaure y de Riohacha del Departamento de La Guajira, se entregaron 10.000 Litros de agua, que corresponden a 2.000 botellas de agua de 5 litros cada una, entregados por la Cruz Roja Colombiana Seccional Guajira donados por el Programa Litros que Ayudan, beneficiando a 5.000 personas que fueron afectadas por la ola invernal.

Para finalizar, en la Vereda de Los Llanos del Municipio de Mercaderes del Departamento del Cauca, se realizó la entrega de una Planta de Tratamiento de Agua Potable-PTAP con el Proyecto “Solución de agua apta para el consumo humano para garantizar una vida más saludable de los habitantes de la Vereda de Los Llanos”

El Proyecto fue desarrollado en coordinación y articulación entre la Cruz Roja Colombiana Seccional Cauca, la comunidad de la Vereda de los Llanos del Municipio de Mercaderes del Departamento del Cauca y el Programa de Agua, Saneamiento e Higiene del Equipo de Gestión del Riesgo de Desastres de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana; con la donación que realizó la Fundación Postobón y la donación de miles de colombianos con la campaña Litros que Ayudan. También se contó con el apoyo de la Alcaldía del municipio de Mercaderes del Departamento del Cauca, con la donación de algunos materiales de construcción y el transporte de los insumos materiales para la construcción de la estructura donde se instaló la PTAP.

La propuesta fue elaborada por la comunidad y la Cruz Roja Colombiana Seccional de Cauca, con el apoyo y asesoramiento del Equipo técnico del Programa de Agua, Saneamiento e Higiene del Equipo de Gestión de Riesgo de Desastres de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, fue seleccionada entre cinco propuestas enviadas por otras seccionales, en diciembre del 2020.