Bogotá D.C., 14 de julio de 2020. Como parte de la estrategia de la Cruz Roja Colombiana para dar respuesta a la contingencia que vive el país por la pandemia del COVID-19, se hanllevado a cabo acciones que buscan mitigar los impactos negativos que dejan en la población, es por esto que el pasado 20, 21 y 22 de junio se realizó una actividad sobre el río Atabapo, frontera con el estado de Amazonas, Venezuela, donde se entregó Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE) a la Gobernación del departamento del Guainía.

La asistencia humanitaria enviada por la Presidencia de la República, que tuvo el acompañamiento de la Cruz Roja Colombiana Seccional Guainía, se realizó con el propósito de ayudar a cubrir las necesidades que se presentan debido al impacto que ha generado la emergencia del COVID-19, así como para fomentar la prevención del virus, por ello, como parte de las acciones implementadas en el departamento del Guainía, se destacan las entregas de kits de aseo donados por la Agencia en la ONU para los Refugiados (ACNUR), en las comunidades indígenas de San Juan, Santísima, Cacahual, Merey y Pato Corona.

En esta actividad participaron Voluntarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Guainía, quienes entregaron un total de ayudas de 370 kits de aseo (kit masculino, femenino, niño y bebé), beneficiando así a 186 familias: 56 venezolanas y 130 familias colombianas. Un total de 287 personas adultas: 153 hombres y 134 mujeres (22 lactantes, 10 bebés y 53 niños mayores de 4 años).

Además de entregar estos kits, se desarrollaron charlas a estas comunidades indígenas en torno a las medidas de prevención y protección para evitar el contagio del COVID-19. “Estoy muy contento y agradecido por la ayuda que nos ha traído la Cruz Roja Colombiana,estamos todos muy agradecidos en la comunidad de San Juan”, indicó Eli González,habitante de la comunidad indígena de San Juan.

Estas acciones humanitarias implementadas en los diferentes territorios del país, demuestran el compromiso y esfuerzo de la Cruz Roja Colombiana con su misión de aliviar el sufrimiento humano, demostrando que