Bogotá, 18 de mayo del 2020. Teniendo en cuenta la difícil situación que se ha presentado por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, la Cruz Roja Colombiana activó un plan de choque para apoyar a la Seccional Amazonas y al sector salud del departamento, generando una estrategia que permita dar asistencia pertinente a la situación humanitaria presentada, brindando apoyo a las comunidades más vulnerables.

El departamento del Amazonas está enfrentando actualmente una situación de emergencia, debido al acelerado aumento de casos de COVID-19, lo cual ha llevado a la Cruz Roja Colombiana a intervenir, creando un plan de respuesta oportuno, que permita incrementar las herramientas que se tienen para atender la situación. A la fecha el departamento registra 871 casos de personas contagiadas y requiere de un fortalecimiento en su red hospitalaria que permita enfrentar la pandemia. La situación de cercanía con los vecinos países de Brasil y Perú llama la atención para extremar las medidas de prevención que eviten la propagación del virus procedente de otras regiones.


La Cruz Roja Colombiana, a través del Comité Operativo para la Emergencia por COVID-19, realizó un plan de choque, cuyo objetivo busca brindar respuesta a esta situación humanitaria y dar un apoyo técnico orientado a determinar los pasos a seguir, frente a casos sospechosos y confirmados de COVID-19, igualmente para poner en marcha el funcionamiento administrativo y la farmacia de la Cruz Roja Colombiana Seccional Amazonas y hacer una evaluación técnica de necesidades del hospital local.

Para dar respuesta a esta situación de emergencia se realizó un trabajo coordinado con el Ministerio de Salud y el interventor del Hospital San Rafael de Leticia, para definir los elementos esenciales que requiere en este momento el ente de salud y se generaron acciones humanitarias que contribuyan a esta causa “La Cruz Roja Colombiana destinó 50 millones de pesos de la campaña #YoDonoEncasa para poder adquirir equipos médicos y Equipos de Protección Personal para el hospital” manifestó la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana.


Para avanzar en el diagnóstico y análisis situacional, el pasado 5, 6 y 7 de mayo se realizó una visita por parte del equipo técnico de la Dirección Nacional, la cual en coordinación con el órgano de gobierno de la Seccional Amazonas, desarrolló una mesa técnica para la evaluación de contexto y planteamiento del plan de acción a seguir.


Luego de haber recibido las diferentes inquietudes del Presidente y la Vicepresidente Seccional y con la autorización de la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana y del Dr. Francisco Moreno, Director Ejecutivo Nacional, se dio continuidad al plan de choque para mitigar los efectos del COVID-19 en esta región del país, para ello:

Se realiza la caracterización epidemiológica de casos de empleados, Voluntarios y contactos estableciendo:

Con lo anterior se decide continuar con el seguimiento de aislamiento preventivo a estas personas y la toma de muestras rápidas para COVID-19.
Se excluye el administrador quien por análisis de RT-PCR del INAS fue negativo; con este resultado se termina la cuarentena de los cinco Voluntarios llamados de segunda línea y la familia del administrador de la sede.

  • Con respecto a la farmacia, se dan las directrices sobre limpieza, desinfección y organización, el día 6 de mayo se inició este procedimiento que duró 3 días. Además de las recomendaciones de bioprotección para el encargado de la atención al público con los elementos de Protección Personal (EPP) necesarios y la demarcación visual para los usuarios que soliciten el servicio (evitar el contacto estrecho).
  • Toma de muestras rápidas: el día 5 mayo, se contacta a la familia del regente de farmacia vía telefónica, donde se encuentran tres contactos directos: esposa y dos hijas donde se manifiestan que las tres personas han tenido síntomas de fiebre, dolor de garganta, escalofriós y malestar general; se contacta a una Voluntaria que ayudó en la farmacia quien refiere estar cumpliendo el aislamiento y está asintomática. La epidemióloga, recomienda por lo anterior la toma de muestras rápidas a las personas ya mencionadas.
  • El día 7 de mayo es confirmado para COVID-19 el Sr. regente de farmacia por prueba de RT- PCR del INS, se garantiza por parte de la Cruz Roja Colombiana la toma de muestras urgente, con pago al Hospital de Leticia con toma de tipo domiciliaria para evitar traslados.

Evaluación necesidades expansión hospitalaria proyecto BBVA y Coca-Cola

Previo a la información, el plan de acción de la Cruz Roja Colombiana y el apoyo a las capacidades de los hospitales para la respuesta en COVID-19, el Dr. Albert Ferney Giraldo, Interventor del hospital de Leticia, fue muy enfático en los siguientes aspectos:

  • El hospital pasa por una crisis de personal médico, el cual es necesario aumentar, ya que hay dificultad en cuanto a los recursos y a la disponibilidad de los mismos.
  • Están conformados los diferentes Comités internos: el lavado de manos, el de vigilancia epidemiológica, sin epidemiólogos solo con el personal que llegó a apoyarlos por unos días.
  • Con respecto al plan de expansión hospitalaria, manifestó que están trabajando en aumentar la capacidad para la atención en hospitalización, y la consecución de un hotel con 40 camas que lo utilizarían como plan b.
  • También manifestó que no es viable mantener una unidad de cuidados intensivos, que los recursos que lleguen, consideran que debe ser de inmediato Elementos de Protección Personal (EPP), el cual entrega un listado para luego pasarlo a presupuesto.
  • Proveen un aumento de fallecimientos en las siguientes tres semanas y la necesidad de buscar nuevo lugar para la construcción de bóvedas, teniendo en cuenta que de las 50 previstas, ya están ocupadas 32.

Propuestas:
Proyecto CICR: El Presidente solicita trasladar estos recursos al tema de tele asistencia en PyP y psicosocial, el cual justifica, por el aumento de solicitudes de apoyo y orientación en estos temas.

Recomendaciones:
Se están elaborando los protocolos de acción, tomando las medidas de prevención y desinfección, para poder prestar la asistencia que se requiere en la Seccional.

  • Fortalecer la capacitación interna en Bioseguridad y Elementos de Protección Personal (EPP).
  • Aumentar y mantener las normas de higiene de lavado de manos, higiene respiratorio y cumplir con las recomendaciones de distanciamiento social.
  • Continuar hasta cumplir con protocolo de casos sospechosos COVID-19, el seguimiento epidemiológico y garantizar las segundas muestras de casos en aislados el día 14, si este resultado es negativo levantar la cuarentena.
  • Cumplir con protocolo de seguimiento y aislamiento de empleados, Voluntarios y contactos de la Cruz Roja Colombiana Seccional Amazonas, en casos siguientes.

Fortalecimiento Seccional y envío de Elementos de Protección Personal (EPP)

Como medida preventiva la Cruz Roja Colombiana realiza el envío de Elementos de Protección Personal (EPP) para poder atender adecuadamente y proteger la salud del personal de salud y prevenir contagios, teniendo en cuenta que los trabajadores de la atención sanitaria dependen de los Equipos de Protección Personal y son importantes para protegerse a sí mismos y a sus pacientes y evitar infectarse o infectar a otras personas. “Hoy está llegando un envío al hospital compuesto por equipos de oxigenoterapia, equipos de protección personal, desinfectantes y antimicrobianos y para continuar y ampliar el apoyo a este Departamento por la emergencia sanitaria, la Cruz Roja Colombiana está armando un
equipo médico de emergencia que se articulará con el ministerio y el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja y poder ampliar la atención de pacientes en el Amazonas” declaró el Dr. Francisco Moreno, Director Ejecutivo Nacional.