
ENTREVISTA
Una lideresa destacada en la Cruz Roja Colombiana
y en el Movimiento Internacional de la Cruz Roja
y de la Media Luna Roja.
Por: Rafael Payares Romero
Julie Rodríguez Saray
Julio, 2023 • 4 min de lectura
Son las 6:00 a.m. y en la Cruz Roja Colombiana ya está en funcionamiento la Oficina de la Presidencia Nacional. Nos ha citado la Dra. Judith Carvajal de Álvarez para conversar con ella sobre los desafíos humanitarios, el liderazgo femenino y los aspectos personales que la han llevado a ser un referente humanitario a nivel mundial.
En la sala donde vamos a realizar la entrevista ya está todo listo. El Dr. Francisco Moreno, Director Ejecutivo Nacional y colaborador inseparable de la Dra. nos da la bienvenida y la hace seguir – “Buenos días Dr., ¿lo hice madrugar?” – exclama la Dra. quien al parecer las primeras horas del día la llenan de mucha más energía que el resto de los que estamos presente. Se sienta, organiza sus apuntes y nos mira esperando la primera pregunta. Para ella, no hay tiempo que perder, es de las que aprovechan el día al máximo. – “Ajá empiece”-
Dra. gracias por el espacio, sabemos que es usted una persona muy ocupada, precisamente queremos empezar por allí, ¿Cómo hace la Dra. para mantener la motivación y tener tanta energía al frente de la organización humanitaria más antigua e importante de Colombia?
“Eso se va forjando día a día, en mi caso llevo 50 años vinculada a esta institución y todos los días hay un reto nuevo que enfrentar. Yo recuerdo que desde muy temprana edad, mostré una vocación innata por el servicio a los demás, influenciada, claramente, por los valores de solidaridad y empatía que me transmitió mi familia y en especial mi madre, Carmen Arizmendi. Recuerdo que la acompañaba activamente a las organizaciones benéficas y fundaciones sin fines de lucro a entregar ayuda humanitaria y ayudar a quien lo necesitara. Este legado familiar me fortaleció la determinación para marcar una diferencia en la sociedad y finalmente me trajo aquí, a la Cruz Roja Colombiana, lugar que ha sido mi escenario para poner en práctica esa sensibilidad por las causas humanitarias en Colombia y en el mundo.”
Son las 6:14 a.m. y el celular de la Dra. no para de sonar, quizá no sea la primera llamada del día que atiende. Me pide que paremos un segundo – es importante, permítame – al fondo del salón se oye su voz y un tono particular de mando la acompaña.
La Dra. Judith es reconocida por su capacidad excepcional para liderar y coordinar acciones en situaciones de crisis, así como su determinación, pensamiento estratégico y un amor incomparable por la Cruz Roja. Estas cualidades la han acompañado durante el ejercicio presidencial que llevó a cabo en el periodo 2017-2023 y en los que logró contundentes resultados como la atención a más de 24 millones de colombianos con servicios humanitarios, la aprobación por unanimidad de los Estatutos que no se actualizaban hace más de 14 años, un incremento de los ingresos de la Cruz Roja Colombiana en alrededor del 50% para el
funcionamiento institucional y la gestión de recursos de cooperación, por más de $327 mil millones de pesos, entre otros resultados.
Dra. conversemos sobre ese liderazgo femenino que usted representa y cómo promoverlo en el voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.
La mujer colombiana, la mujer cruzrojista y en general todas las mujeres son sujetos de derecho, con capacidad para aportar, construir, ser elegidas, tomar decisiones, amar y ser amadas. Yo doy gracias a la vida por todo lo que me ha permitido ser y en especial por la fortuna de contar con personas que han creído en mi liderazgo. Esa misma oportunidad hay que brindarla a todas las mujeres y en el caso de la Cruz Roja Colombiana estamos construyendo un camino que nos permite ser más protagonistas de nuestras transformaciones personales e institucionales. Nuestro voluntariado está constituido en su mayoría por mujeres y viene una generación de niñas que también aportarán al desarrollo de nuestra institución a través de nuestras agrupaciones voluntarias y seguramente en instancias de gobierno como tomadoras de decisiones.
Quiero decirle también que, en mi caso, uno de los referentes fue mi madre, ya lo había dicho, y ella me transmitió ese carácter temperamental necesario en algunos escenarios para abrirnos paso, para ser escuchadas, para mantenernos firmes frente a las adversidades. Si yo puedo ser ejemplo y ayudar a que cada día el liderazgo femenino tenga posibilidades de ejercer, pues entonces allí estaré con los pantalones bien puestos.”
Actualmente, la Dra. Judith Carvajal de Álvarez hace parte de la Junta de Gobierno de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, uno de los organismos más importantes dentro de este Movimiento Humanitario que representa a las 192 Cruces Rojas en el mundo y en donde se toman decisiones para contribuir a contextos complejos en situaciones particulares de cada uno de los continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía. A nivel Regional, Judith Carvajal de Álvarez es también una lideresa destacada. Hace parte del Comité Regional Interamericano CORI que es una instancia de gobierno que agrupa a los líderes de las 35 Cruces Rojas de América y el Caribe.
Sus contribuciones a nivel regional han sido fundamentales, debido a que lideró la estructuración del Plan de Trabajo del CORI, contribuyó a la actualización del Reglamento del mismo, lideró el encuentro realizado en Colombia donde participaron 28 de los 35 Presidentes de las Cruces Rojas de la Región, evento del cual resultaron varias directrices como el Acuerdo de Bogotá que enmarcó importantes compromisos misionales e institucionales para avanzar en el fortalecimiento de América y el Caribe.
Son las 6:25 a.m. y el Dr. Francisco Moreno se nos acerca y nos pide agilizar la entrevista. Ellos tienen otros compromisos y reuniones que atender a las 7:00 a.m. Para Judith estos minutos de conversación han sido un tránsito por sus memorias que, entre nostalgias, alegrías y sinsabores, la hacen emocionar.
Dra. Judith, para finalizar nuestra entrevista quisiera preguntarle ¿cómo visiona la Cruz Roja Colombiana dentro de 4 años?
La Cruz Roja Colombiana tiene el deber de seguir siendo el referente humanitario del país y para alcanzar eso, estamos mejorando continuamente. Tenemos un plan de gobierno que nos fortalecerá a nivel nacional, a cada una de las Seccionales y que establece unas inversiones que permitirán atender mejor, con más calidad y efectividad a todos nuestros beneficiarios, participantes y clientes; así mismo, cada vez estamos gestionando más aliados estratégicos y entre esos, el Gobierno Nacional, sin dejar de lado nuestros Principios Fundamentales. También iniciamos un proceso de autoevaluación con el acompañamiento de la Federación Internacional (IFRC) que, a nivel administrativo, técnico y financiero nos hará más fuertes. Eso no deja de lado los desafíos umanitarios a los que nos enfrentamos en Colombia, pero estamos convencidos que a través de la integralidad de nuestra atención que incluye a los programas, proyectos y servicios, estamos aportando en la mitigación de esas consecuencias humanitarias que sufren miles de familias.
Esto no lo hemos alcanzado solos, ha sido un largo camino de esfuerzo y sacrificio, de la mano con nuestro voluntariado, con los directivos y colaboradores, con infinidad de empresas que se han sumado a esto que hemos venido haciendo durante 108 años. A todos los que de una u otra forma nos han acompañado no me resta sino agradecerles y que sigan creyendo en esta, su Cruz Roja Colombiana.
Estas últimas palabras marcan el final de la entrevista y el inicio de un largo día que seguramente traerá, para la Presidente de la Cruz Roja Colombiana, incertidumbres y miles de responsabilidades por atender. Se levanta y despide con la misma familiaridad de una madre, de una abuela o de una Presidente que tiene en su corazón la capacidad de acoger a toda la familia cruzrojista y la voluntad de ayudar a todo aquel que lo necesite en Colombia o fuera de ella.
Comentarios recientes