Objetivo: Brindar atención con enfoque de protección a la población migrante, dentro de la estrategia integral implementada por la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, realizando acciones a través de 3 componentes.
Acciones o Servicios: Conectividad: herramienta de respuesta reactiva que permite prevenir la desaparición de las personas en su tránsito migratorio bajo la línea de intervención de restablecimiento y Contacto familiar (RCF). Actualmente se cuenta con 27 puntos de conectividad.
Espacios Amigables: dirigido a niños, niñas, adolescentes, jóvenes (NNAJ), madres lactantes y gestantes, lo cual permite crear entornos para prevenir y mitigar las consecuencias humanitarias del proceso migratorio tanto para la población migrante como de acogida, fortaleciendo sus capacidades, promoviendo el restablecimiento de derechos, la igualdad, la no violencia en sus diferentes formas, procesos participativos y de inclusión, buscando la articulación interinstitucional, enmarcadas en los principios de la Institución: Humanidad, Imparcialidad y Neutralidad. Actualmente se cuenta con 2 espacios amigables.
Orientación de Derechos: a través de herramientas de comunicación como folletos, mapa de rutas, videos e información verbal se brinda información a la población beneficiaria clave sobre su situación, los riesgos en las rutas de migración, mensajes de autocuidado y orientación legal.
Beneficiarios: el servicio se brinda por demanda de acuerdo al flujo migratorio, para el año 2019 se han atendido más de 31.000 personas.
Dónde estamos: en dos (2) departamentos se cuenta con espacios amigables (Arauca y Guajira), y en 14 departamentos se brindan servicios de conectividad: Guajira (Paraguachón-Maicao-Riohacha), Norte de Santander (Cúcuta, Laguna, Margarita y Los Patios), Santander (Bucaramanga), Arauca (Arauca y Saravena), Magdalena (Santa Marta), Bolívar (Cartagena), Atlántico (Barranquilla), Nariño (Rumichaca), Casanare (Yopal), Cundinamarca (Bogotá y Soacha), Quindío (Calarcá), Boyacá (Tunja), Antioquia (Medellín) y Putumayo (La Hormiga y Puerto Asís).