Objetivo:
Mitigar las consecuencias humanitarias ocasionadas por la Contaminación por Armas (CpA): minas antipersonal (MAP), munición sin explosionar (ME), trampas explosivas (TE), en las comunidades priorizadas a través de actividades enmarcadas en el modelo de educación en el riesgo de minas (ERM) en ámbito de Emergencia.
Partes involucradas:
- Oficina del Alto Comisionado para la Paz – OACP – DESCONTAMINA
- Cruz Roja Colombiana
Fecha de terminación:
30 de noviembre de 2019
Descripción del proyecto:
Este proyecto estará dirigido a las comunidades afectadas por la Contaminación por Armas (CpA): minas antipersonal-MAP, munición sin explosionar (MSE), Trampas Explosivas (TE) en seis departamentos donde la Cruz Roja Colombiana desarrollará encuentros de formación basados en la metodología educación en el riesgo de minas (ERM) en ámbito de emergencia. Se realizarán encuentros de formación en 30 municipios, cada uno con un mínimo de 120 participantes para un total de población impactada de 3.600 personas en alto riesgo de afectación por la Contaminación por Armas.
Las actividades estarán enmarcadas en el modelo educación en el riesgo de minas (ERM) de Emergencia establecido en el “Estándar nacional de ERM” para lo cual serán tenidas en cuenta acciones como la coordinación con administraciones municipales, designación de un enlace territorial, visitas a terreno, identificación de amenazas, vulnerabilidades y capacidades (AVC), talleres de formación con las comunidades y el debido monitoreo, evaluación y sistematización del proyecto.
Dónde Estamos: Departamentos y Municipios priorizados
Arauca: Saravena, Tame, Arauquita, Arauca, Fortúl, Puerto Rondón.
Bolívar: San Juan de Nepomuseno, Nosorí, Tiquisio, Canta Gallo, Santa Rosa del Sur, Simití.
Cesar: Curumaní, Pailitas, Manaure, Valledupar.
Córdoba: Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Ure, Tierra Alta, Valencia, Planeta Rica.
Chocó: Riosucio, Unguía, Alto Baudó, Acandí.
Valle del Cauca: Buenaventura, Cartago, Florida, Dagua.