Durante la última década en razón a diferentes cambios económicos, políticos y sociales en Venezuela y el mundo, se ha estructurado una nueva dinámica migratoria en el continente que ha involucrado a Colombia como país de acogida y tránsito de miles de migrantes que enfrentan diferentes riesgos y necesidades de protección.
En respuesta a ello la Cruz Roja Colombiana ha sido el primer actor humanitario en prestar asistencia al creciente flujo de retornados y migrantes en zonas de frontera con Venezuela, Ecuador y Panamá. Adicionalmente ha diseñado desde el año 2018 su Estrategia Nacional de Atención a Población Migrante, por medio de la cual ha prestado a la fecha 5.559.490 servicios en los sectores de (i) atención integral de salud, (ii) protección, (iii) alojamiento, (ii)agua, saneamiento e higiene, (iv) asistencia humanitaria e (v) integración y desarrollo a 3.397.700 beneficiarios en 23 departamentos del territorio colombiano. Lo anterior con el objetivo de contribuir al desarrollo social y humanitario de las población migrante e indígena binacionales con vocación de tránsito, retorno, permanencia y sus comunidades de acogida que se encuentren en un mayor grado de vulnerabilidad y necesidades básicas insatisfechas en territorios de frontera, tránsito y ciudades receptoras.
Atenciones históricas Estrategia de Atención a Población Migrante
Comentarios recientes