La localidad de Sumapaz es un territorio biodiverso donde sus habitantes han tenido que resistir los efectos directos del conflicto y las consecuencias del mismo además de estar en una lucha constante por no perder la identidad como campesinado teniendo en cuenta el surgimiento de nuevas dinámicas que han migrado al territorio desde la Bogotá urbana. Las nuevas generaciones al buscar el desarrollo de sus proyectos de vida se han trasladado existiendo una ruptura y desarraigo de las tradiciones y prácticas permeándose cada vez más del estilo de vida de ciudad.
La Casa Cultural y Rural Sumapaz es una propuesta que fortalece la idiosincrasia e identidad campesina como también aporta a la sanación colectiva del dolor de la guerra a través del arte, la Casa Sumapaz es un ejercicio de transición de las épocas de conflicto hacia la fuerza de los procesos organizativos desde la intergeneracionalidad.

Por lo tanto es esencial fortalecer estos procesos en la localidad de Sumapaz sin olvidar acciones que ayuden a la comunidad en la etapa de post conflicto de acuerdo a la actual situación del país dentro de los escenarios de paz y reconciliación del territorio y la construcción de una cultura de la no violencia enmarcado en un enfoque diferencial de Derechos y acción sin daño.
Para llevar a cabo estas acciones se establece alianza con CORPOSUMAVIDA y SER SUMAPAZ organizaciones de base de la localidad de Sumapaz que trabajan por el territorio y sus habitantes los cuales han sido víctimas del conflicto armado teniendo en cuenta el contexto e historia de la localidad.

El fortalecimiento de memoria histórica con la comunidad se realiza mediante talleres de hilado, música, arcilla, fotografía, danza, circulo de la palabra y artes escénicas. Los cuales son desarrollados cada quince días los días domingos, durante la jornada de la mañana y tarde. Los talleres se realizan en las veredas Nazaret y Ánimas bajas, con la tutoría de talleristas pertenecientes al colectivo.
La Cruz Roja Colombiana es una entidad privada sin ánimo de lucro, humanitaria e independiente. Sus acciones buscan dar cumplimiento a la misión Institucional en el territorio nacional, atendiendo las necesidades apremiantes de la comunidad, es por ello que buscamos fortalecer diversos procesos psicosociales que permitan el auto reconocimiento de aquellos grupos minoritarios.

Apoya: CICR Colombia
#SomosCruzRoja
Comentarios recientes